Buscar
-
La infoxicación sobre el coronavirus provoca un descenso de la conversación en redes sociales
La conversación en redes sociales sobre la crisis sanitaria desciende desde la declaración del primer Estado de Alarma por la saturación informativa. Uno de los principales temas en redes sociales es todo lo relativo a los profesionales sanitarios y sus condiciones laborales y de seguridad. La conversación en España sobre el COVID-19 ha ido evolucionando desde temas más sociales a más políticos centrados en la crítica al Gobierno y la próxima crisis económica.
-
Señales #4: Entendiendo la crisis del coronavirus
Esta cuarta edición reúne nuestras últimas investigaciones sobre el coronavirus y se basa en nuestras encuestas, el seguimiento de los medios sociales y el análisis de nuestros equipos en todo el mundo.
-
7 de cada 10 españoles considera que el cambio climático será un problema tan grave como lo es hoy la crisis del Covid-19
Para el 62% de los españoles es importante que el plan de recuperación económica post-Covid-19 incluya acciones respetuosas con el cambio climático. El 51% de los españoles mejorará su consciencia climática tras esta pandemia.
-
España se encuentra en la fase de Resistencia, la quinta etapa emocional de las 7 que experimentaremos durante el confinamiento
En la fase de Resistencia la tensión ha aumentado por los días de confinamiento y crece el sentimiento de incertidumbre por saber cuánto va a durar esta situación.
-
La mayoría piensa que es improbable que la economía se recupere rápidamente una vez que el confinamiento del COVID-19 haya terminado
Lo más pesimistas sobre una recuperación económica son los países más afectados, excepto China.
-
Se incrementa el uso de mascarillas para protegerse del COVID-19
Ha habido un aumento en el número de personas que usan máscarillas en muchos países.
-
El consumidor post-Covid se centrará en el ahorro, estará más digitalizado y priorizará la compra de productos frescos y saludables
Así lo refleja un estudio realizado por Ipsos cuyo objetivo es perfilar el nuevo consumidor post covid-19, cómo están cambiando sus valores, sus hábitos de comportamiento y de consumo, entre otras cosas. Para ello los encuestados respondieron a un total de 80 preguntas sobre la gestión del gobierno a esta crisis sanitaria, donde además, se profundizó en 9 sectores: banca y seguros, telecomunicaciones, utilities, movilidad, viajes/turismo, comercio electrónico, gran consumo, farmacia y sector público. Este es un estudio sindicado que Ipsos comercializa.
-
La confianza global del consumidor en su nivel más bajo en años
El sentimiento de los consumidores ha disminuido drásticamente en casi todos los países.
-
El 51% de los españoles considera mala la gestión de la crisis sanitaria por parte del Presidente del Gobierno
Así lo refleja un estudio realizado por Ipsos cuyo objetivo es perfilar el nuevo consumidor post covid-19, cómo están cambiando sus valores, sus hábitos de comportamiento y de consumo, entre otras cosas. Para ello los encuestados respondieron a un total de 80 preguntas sobre la gestión del gobierno a esta crisis sanitaria, cuyos resultados son los que se exponen aquí, donde además, se profundizó en 9 sectores: banca y seguros, telecomunicaciones, utilities, movilidad, viajes/turismo, comercio electrónico, gran consumo, farmacia y sector público. Este es un estudio sindicado que Ipsos comercializa.
-
Las mujeres y los jóvenes son más propensos a aislarse en medio del COVID-19
Cuatro de cada cinco mujeres en 15 países dicen estar en cuarentena o en autoaislamiento.