Buscar
-
BLOG: Green Marketing: Piensa dos veces antes de comprar mi marca
¿Realmente necesitas todo lo que compras? ¿Con cuánto menos podrías vivir?
A diario convivimos con compañeros de piso a los que prestamos poca atención: ropa con pocos usos en el fondo del armario, móviles viejos en un cajón o pequeños electrodomésticos que ya llevaremos al punto limpio. Y mientras tanto, no podemos evitar la tentación de adquirir nuevos objetos que, tras una euforia pasajera, en muchas ocasiones pasan rápidamente al olvido.
-
BLOG: Community Managers: ¡cuánta razón tenía Aristóteles!
Para comprender la figura de los Community Managers, debemos retroceder mucho en el tiempo. Hace más de 2.300 años Aristóteles ya lo adelantó: “el Hombre es un ser sociable por naturaleza, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que, al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades”. Aristóteles, no fue sólo un filósofo reconocido, sino también un estratega de Marketing.
-
ANÁLISIS DE AUDIENCIA VERSIÓN 5.0: Ampliando los límites
Debido a que nos adentramos en la quinta era del análisis de audiencia, este documento técnico examina un periodo en el que la búsqueda por conseguir un conocimiento completo de las audiencias resulta ser más frenética que nunca.
-
Propósito de la marca: ¿Cuál es tú punto?
El objetivo de la marca ha sido uno de los temas de marketing más debatidos de los últimos diez años, celebrado como un modelo comercial para el crecimiento.
-
Los tratamientos biológicos y terapias dirigidas ya desplazan a la quimioterapia clásica
IPSOS España analiza las opiniones de los oncólogos españoles sobre las principales temáticas presentadas en el congreso internacional ASCO.
-
El futuro… y el presente, es de los mayores de 50 años
• Los FaB (fifty and beyond) españoles se desmarcan de los estereotipos y cánones sociales de los “seniors” de las últimas décadas.
• Se consolidan como uno de los perfiles más relevantes desde el punto de vista económico y de consumo: uno de los grupos de edad con mayor poder adquisitivo, liberados de obligaciones y con más tiempo libre.
• No se avergüenzan de su edad, se aceptan tal cual son, orgullosos de haber llegado hasta donde han llegado, a la vez son conscientes de sus limitaciones.
• La salud, su talón de Aquiles: tienen una actitud muy proactiva hacia la salud, y la prevención es un objetivo en sí mismo, donde están dispuestos a invertir tiempo y dinero.
• La nutrición y el ejercicio físico juegan un papel fundamental en su vida: destacar su afición al running y su interés por productos naturales. -
Los españoles, sin una posición clara ante el cambio de huso horario
• Menos de la mitad de la población conoce la posible medida del Gobierno: un 45% frente al 55% de la población señala no haber escuchado nada sobre el asunto.
• Las personas en edad laboral, las mas concienciadas sobre el posible cambio y sus efectos.
• No están claros los beneficios positivos: 1 de cada 3 españoles piensa que no tendrá efectos positivos ni negativos, 4 de cada 10 cree que sería beneficioso, y 1 de cada 4 que no lo será.
• Mejora en el descanso (36%), y en la conciliación de vida personal y profesional (35%) los efectos positivos que más se asocian a la medida. Relacionados con estos, más tiempo para actividades de ocio y tiempo libre (29%), y una mejora de la salud por el cambio de horarios (26%).
• Los inconvenientes también relacionados con el estilo de vida y casi en similares proporciones: hay que madrugar más (32%), adelantar la hora de las comidas (31%), y acostarse más temprano (30%). -
IPSOS apoya el acceso al mundo laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.
• Será socio fundador de Bridge2Work, plataforma de inversión y aceleración para startups con impacto social que tengan como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes.
• Tanto Francesc Costa, director general de IPSOS, como Antonio Hernando, director de IPSOS Marketing, formarán parte del Comité Ejecutivo, y estarán implicados directamente en todas las decisiones que se tomen. -
Cuatro cuestiones que definen a las nuevas familias españolas.
Un informe mundial analiza las nuevas tendencias de las familias españolas.
-
Los europeos ante el 60 aniversario de la UE: balance positivo pero inquietud ante el futuro
• Ciudadanos de los principales estados de la Unión opinan ante el 60 aniversario del Tratado de Roma.
• El 46% afirma que la UE ha logrado que Europa sea más fuerte, frente al 24% que señala que la ha debilitado.
• España, el país más convencido que la Unión ha hecho más fuerte a Europa. 55% vs 20% que piensan que la ha hecho más débil.
• 1 de cada 3 europeos piensa que el proyecto europeo ha tenido más éxitos que fracasos en sus 60 años de historia. 1 de cada 4 europeos (24%), por otra parte, cree que el proyecto europeo ha tenido más fracasos que éxitos.
• Inquietud ante el futuro; 57% de los europeos piensan que Europa no va en la dirección correcta.