Un 37% de los españoles considera que los asistentes de voz tienen un impacto positivo en su vida

Un 16% de los consumidores a nivel global cree que los asistentes de voz tienen o tendrán un impacto negativo.

Los consumidores tienden a tener una opinión favorable sobre los productos y servicios automatizados y el impacto que éstos tienen en sus vidas, según los resultados que recoge el estudio de IPSOS ‘Global Citizens & Automation 2018’. Entre ellos, los asistentes de voz como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistance, son de los que gozan de mayor aceptación. Así, un 45% de las personas encuestadas en 26 países consideran que estos servicios tendrán un impacto positivo en las vidas de las personas, frente al 16% que creen que estos dispositivos cada vez más populares en los hogares son negativos para la vida de la gente. En la misma línea se sitúan las aplicaciones y dispositivos del hogar conectados a internet, con un 45% de aceptación frente a un 18% de rechazo.

La aceptación de los asistentes de voz varía en función de los distintos países. China e India son los más favorables a su uso, donde un 68% y un 66% de los encuestados afirman que tienen o tendrán un impacto positivo en los consumidores. En España, un 37% de los encuestados cree que su uso es beneficioso. Y en el lado opuesto, se sitúan Bélgica y Francia, donde solo un 21% confía en sus bondades.

La edad también es un factor determinante a la hora de adoptar nuevas tecnologías y valorar su impacto. Así, los consumidores más jóvenes, aquellos menores de 35 años, tienden a ser más positivos a la hora de evaluar el impacto de los productos y servicios automatizados. En el caso de la tecnología por voz, destaca su impacto positivo entre el 50% de los menores de 35 años, una opinión favorable que baja al 43% entre aquellos con edades comprendidas entre los 35 y 49 años, y hasta un 37% entre los mayores de 50 años.

Sobre IPSOS

Con más de 40 años de historia Ipsos es la tercera compañía de investigación de mercados independiente más grande del mundo con una facturación de 1.780,5 millones de euros. Está presente en 89 países y cuenta con más de 16.600 empleados que dan servicio a más de 5.000 clientes de todos los sectores. La compañía cuenta con diferentes áreas de especialidad a través de las cuales ofrece a sus clientes un conocimiento profundo y una experiencia única: Investigación de Marketing, Relación con Clientes y Colaboradores, Investigación de Medio y Publicidad, Opinión Pública y Reputación Corporativa, Operaciones Offline y Operación Online.

Todas las investigaciones de Ipsos están basadas en cuatro pilares: seguridad, simplicidad, rapidez y sustancia, y su objetivo es conocer a las personas, los mercados, las marcas y la sociedad. Con esta información y su análisis los clientes encuentran la inspiración y los datos necesarios para tomar decisiones más inteligentes.

Related news