What Worries the World - Marzo 2023

La inflación sigue siendo la principal preocupación mundial en nuestra encuesta What Worries the World durante los últimos 12 meses.

Autor (es)
  • Teodros Gebrekal Public Affairs, UK
Get in touch

El aumento de los precios es una preocupación para cuatro de cada 10 (42%) personas, de media en 29 países.

Nuestra encuesta mensual What Worries the World explora lo que el público piensa que son los problemas sociales y políticos más importantes, basándose en más de diez años de datos para ubicar los datos más recientes en contexto. Esta ola se llevó a cabo entre el 17 de febrero y el 3 de marzo de 2023.

Las 5 principales preocupaciones mundiales: marzo de 2023

Principales resultados

  • Este mes se cumple un año donde la inflación se sitúa como la principal preocupación mundial. Sin embargo, ha bajado ligeramente, en 1 punto, desde el mes pasado hasta el 42%, de media.
  • 12 países: Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, India, Polonia, Singapur, Turquía y EE.UU. tienen el aumento de los precios como su mayor preocupación.
  • En todos los países, la preocupación por la inflación es seguida por la pobreza y la desigualdad social (31 %), el crimen y la violencia (29%), el desempleo (28%) y la corrupción financiera y política (26%), que en conjunto conforman las cinco principales preocupaciones mundiales. .
  • Las preocupaciones sobre el coronavirus se encuentran en el nivel más bajo registrado desde que se agregó a nuestra encuesta en abril de 2020.
  • La preocupación por el coronavirus ha caído al puesto 16 de 18, con menos de uno de cada diez (6%) escogiéndolo, lo que marca una caída de 3 puntos porcentuales desde febrero.
  • Poco más de seis de cada diez (62%) creen que su país va en la dirección equivocada, que no ha cambiado desde febrero, aumentando al 87% en Argentina y al 86% en Sudáfrica.
  • Argentina ha roto su racha de 20 meses con la perspectiva más pesimista este mes, después de un aumento de 2 puntos en quienes piensan que la situación económica del país es “buena” (9%). Japón es ahora el país más pesimista en la encuesta cuando se trata de evaluaciones de cómo le está yendo a su economía.

Inflación

Los cinco países más preocupados por la inflación - febrero

Más de cuatro de cada diez (42%) a nivel mundial dicen que la inflación es uno de los mayores problemas que afectan a su país. Ha estado en la primera posición durante un año.

Argentina (66%) vuelve a ser el país más preocupado por la inflación. Sin embargo, la preocupación ha disminuido levemente, 4pp por debajo del 70% de febrero.

En febrero , Colombia, Francia y Australia vieron cómo su nivel de preocupación por la inflación superaba uno de cada dos por primera vez. En marzo, la preocupación por el coste de vida en Francia (54%, +4 pp) y Australia (52%, +2 pp) siguió aumentando. Mientras que Colombia ha visto un ligero descenso (47%, -4pp).

Hungría (49%), EE. UU. (47%), Corea del Sur (38%) e Italia (31%) registraron su mayor nivel de preocupación el mes pasado, pero desde entonces han visto caer la preocupación. En particular, Hungría ha visto caer la preocupación en 9 puntos porcentuales.

Este mes, 12 países (Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, India, Polonia, Singapur, Turquía y EE. UU.) tienen la inflación como la principal preocupación. Son tres menos que el mes pasado con Bélgica (pobreza y desigualdad social), Hungría (sanidad) y Corea del Sur (desempleo) saliendo del grupo.

Cambio climático

Uno de cada seis (15%) a nivel mundial elige el cambio climático como uno de los mayores problemas que afectan a su país. Sigue ocupando el octavo lugar de los 18 temas que aparecen en nuestra encuesta.

Francia es ahora el país más preocupado por el cambio climático, con un 29% eligiéndolo como un problema. Después de un aumento de 5 puntos porcentuales en la preocupación este mes, ahora es la segunda mayor preocupación del país, detrás de la inflación. Esta es solo la segunda vez que Francia ha sido el país más preocupado por el cambio climático, después de haber sido el primero en septiembre de 2022 .

Bélgica también pasó a estar entre los cinco países más preocupados por el cambio climático después de un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con febrero de 2023.

Coronavirus

Este mes marca la preocupación más baja sobre el coronavirus desde que se agregó a la encuesta en abril de 2020 . Este es el segundo mes consecutivo en que la preocupación por la pandemia alcanza un nuevo mínimo. Ahora ocupa el puesto 16 de nuestras 18 preocupaciones, entre el aumento del extremismo y el mantenimiento de los programas sociales.

Ha caído 3pp desde febrero, con solo un 6% preocupado por el Covid-19. Hace un año, la pandemia obtuvo un 24%.

Los mercados de Asia-Pacífico estuvieron bastante preocupados el mes pasado, pero todos han experimentado caídas este mes. La preocupación en Japón (18%) ha caído considerablemente desde el mes pasado, cuando el Covid era la cuarta preocupación más alta (-13pp). Tailandia (10%) ha caído 9 puntos porcentuales y Malasia (14%) ha visto una caída de 5 puntos en marzo.

Con la preocupación de que el coronavirus alcance nuevos mínimos en meses consecutivos, ¿la gente siente que la pandemia ha quedado atrás? Darrell Bricker, Director Global de Asuntos Públicos de Ipsos, destaca que este podría ser el caso: “Si bien es posible que la pandemia de Covid-19 no haya terminado para algunos expertos en atención médica o para aquellos que sufren las consecuencias a largo plazo de la enfermedad para la salud, pero teniendo en cuenta los resultados de "Lo que preocupa al mundo" se podría afirmar que a los ojos de los ciudadanos se habría acabado.

“Ya sea que esto se deba a la disminución del virus, la fatiga del miedo, un fuerte deseo de volver a algo parecido a la vida anterior a Covid, o probablemente una combinación de los tres, el mundo ha seguido adelante. Esto plantea la pregunta, ¿hacia dónde se ha movido el mundo? Algunos observadores afirman que hemos pasado a una nueva “policrisis”. Pero, ¿es así como lo percibe la sociedad? Nuestros datos proporcionan cierta claridad sobre esta cuestión. Es cierto que la Covid ya no domina la conciencia pública como antes, pero el público no ha pasado a múltiples crisis como implica la policrisis. Más bien, han reemplazado una monocrisis por otra. Covid ha sido reemplazado por inflación, o como la gente real lo llama, el coste de la vida. Este reemplazo comenzó en marzo de 2021 y ha continuado de manera constante hasta el día de hoy.

“En cuanto a los demás temas de la agenda pública (pobreza, desigualdad, clima, etc.), llama la atención lo poco que se movieron durante la pandemia y lo poco que se han movido desde entonces. Se aferran, pueden dominar en algunos países específicos, pero no son como las crisis globales del Covid o la de la inflación actual”.

Pobreza y desigualdad social

Aproximadamente uno de cada tres (31%) en 29 países elige la pobreza y la desigualdad social como uno de los mayores problemas en el lugar donde vive. En marzo, el nivel de preocupación ha bajado ligeramente 1 punto porcentual con respecto a la puntuación del mes pasado.

La desigualdad ha sido la segunda en nuestra lista de 18 preocupaciones todos los meses desde que la inflación la superó en abril de 2022.

Los tres países más preocupados son: Tailandia, Hungría e Indonesia. Sin embargo, ninguno de estos países elige la desigualdad como su mayor preocupación. Es la principal preocupación para Brasil, Bélgica, los Países Bajos y Japón. El mes pasado, el nivel de impuestos fue la principal preocupación de Japón, pero la preocupación por la desigualdad ocupó el primer lugar en marzo después de un pequeño aumento de 2 puntos porcentuales.

Satisfacción con la economía

En promedio en 29 países, un tercio de las personas describe la situación económica actual de su país como "buena", 1 punto porcentual menos que el mes pasado. En la parte superior de la tabla está Singapur, donde el 77% es positivo sobre la economía del país.

Desde el mes pasado, el dato económico "bueno" ha aumentado más en Hungría (+7pp a 19%), Chile (+6pp a 23%) e Italia (+4pp a 27%).

Mientras tanto, Australia ha visto la tercera mayor caída mensual en este dato, 9 puntos porcentuales menos este mes. Le siguen España e India, ambos con una caída de 5pp.

Mientras tanto, un aumento en el puntaje de Argentina (+2pp a 9%) y una ligera disminución en el puntaje de Japón (-1pp a 9%), ha puesto fin a la racha de 20 meses de Argentina como el país económicamente más pesimista.


Sobre el estudio

La encuesta What Worries the World de Ipsos rastrea la opinión pública sobre los temas sociales y políticos más importantes en 29 países en la actualidad, basándose en más de 10 años de datos para ubicar los datos más recientes en contexto.

Se realizaron 20.570 entrevistas online entre el 22 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023 entre adultos de 18 a 74 años en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y los Estados Unidos, 20 a 74 en Indonesia y Tailandia, y 16 a 74 en los 21 otros países.

Autor (es)
  • Teodros Gebrekal Public Affairs, UK