El 57% de la población española percibe que los precios han subido en los últimos seis meses

A nivel mundial, el 59% de la población, de media, considera el coste de la vida es ahora más alto que hace seis meses. Destaca el consenso global sobre la subida del coste del transporte (70%), la comida y la bebida (70%) y los servicios públicos (66%). En España, ante la subida imparable del precio de la luz, el 47% de su población apunta a un incremento “muy importante” del precio de los servicios públicos. La población con mayor poder adquisitivo es la que más percibe el aumento de los precios, con un 63% de media, frente a la población con ingresos más bajos, con un 54%.

La tendencia al alza de la inflación de los últimos meses, debido al aumento del precio de bienes necesarios para el consumo de las familias como la electricidad, el combustible o los alimentos, comienza a notarse en los bolsillos de los consumidores de todo el mundo. Así lo confirman los datos de la última encuesta realizada desde la plataforma online Global Advisor de Ipsos. De media, el 59% de la población mundial considera que el coste de la vida se ha incrementado en el último medio año. 

Aumento de precios | Ipsos

Cerca de dos tercios de los consumidores de los 30 países analizados declaran que, de media, el coste del transporte (70%), la comida y la bebida (70%) y los servicios públicos (66%) son más altos que hace seis meses. Además, aproximadamente la mitad de la población mundial afirma que, de media, el precio de la ropa y el calzado (55%), la vivienda (51%), la atención médica y sanitaria (51%) y el ocio (49%) también se ha incrementado. Asimismo, el 63% de la parte de población con ingresos más altos percibe que los precios se han incrementado más en los últimos tiempos, cifra superior a la de la ciudadanía que comparte esta sensación, con poder adquisitivo más bajo (54%).

El 57% de la población española considera que los precios han subido en los últimos seis meses, dos puntos por debajo de la media global. Siete de cada diez personas en el país tienen la sensación de que el transporte (70%), la comida y la bebida (69%) y los servicios públicos (70%) se han encarecido, situándose la percepción del aumento del precio de los servicios cuatro puntos por encima de la media global.  Por otro lado, cerca de la mitad de la población española dice que el precio de la ropa y el calzado (54%), el ocio (51%) y la vivienda (49%) es ahora mayor que hace tan solo medio año.

España, donde el precio de la luz continúa batiendo récords casi diariamente y que se sitúa ya como el segundo país desarrollado donde más ha subido el coste de este bien de primera necesidad, es, compartiendo porcentaje con Polonia (47%), el segundo país europeo donde la población declara que la subida del precio de los servicios básicos (entre ellos, la electricidad y el gas, pero también el agua, el teléfono, el acceso a internet…) ha sido especialmente acusada, solo por detrás de Bélgica (52%). El porcentaje es menor en sus países vecinos como es el caso de Italia (39%) o Francia (36%).

¿Aumentará el gasto del hogar en los próximos meses?

De cara a los próximos tres meses, el 42% de la población mundial, de media, espera que el gasto del hogar continúe aumentando, prácticamente el mismo porcentaje de personas que esperan que se mantenga igual (41%). En el lado contrario, un 12% cree que descenderá y un 5% opina que esta habrá una bajada importante de los gastos cotidianos del hogar.

Gasto del hogar | Ipsos

Por su parte, la mayoría de la población española, con un 54%, no espera que el gasto del hogar se incremente próximamente, frente a un 30% que considera que sí lo hará. En el lado contrario, un 6% de la población española prevé una bajada del gasto del hogar para los próximos tres meses.

 

Related news