Los consumidores de todo el mundo afirman que los precios son más altos

En una encuesta realizada en 30 países, dos tercios dicen que ahora pagan más por el transporte, la comida y la bebida y los servicios públicos que hace seis meses.

Una nueva encuesta de Ipsos revela que cerca de dos tercios de los consumidores de 30 países afirman que los precios que pagan ahora por el transporte, la comida y la bebida, y los servicios públicos parecen más altos que hace seis meses. Alrededor de la mitad afirma que el coste de la ropa y el calzado, la vivienda, la atención médica y sanitaria y el ocio han aumentado. Por término medio, el mismo número de consumidores espera que el gasto de su hogar aumente en los próximos tres meses (42%) que que se mantenga igual (41%). El aumento de las expectativas de gasto está estrechamente relacionado con la percepción de pagar precios más altos.

Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta realizada a 20.504 adultos de 30 países a través de la plataforma online Global Advisor de Ipsos entre el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021.

Resultados detallados

Por término medio, en los 30 países encuestados, gran parte de los consumidores afirman que los precios que han pagado en las últimas semanas les parecen en general más altos que hace seis meses:

  • El 70% lo dice para el transporte (gasolina, pagos y mantenimiento del coche, aparcamiento, transporte público, etc.),
  • el 70% para comida y bebida (comestibles, comidas, restaurantes),
  • el 66% para servicios públicos (electricidad, gas, agua, teléfono, internet, etc.),
  • 55% para ropa y calzado (19% y 36%, respectivamente),
  • 51% para la vivienda (pagos de alquiler o hipoteca, mantenimiento, etc.)
  • el 51% para la atención médica y sanitaria, y
  • 49% para el ocio.

Los 12 países encuestados en los que más se percibe un aumento de los precios son los seis de América Latina, los cuatro de Europa Central y Oriental, Turquía y Sudáfrica. En el extremo opuesto, Japón y China son los países en los que los consumidores son menos propensos a decir que los precios que han pagado recientemente por diversas categorías son más altos.

Los consumidores que declaran precios más elevados por los productos y servicios que compran son más acomodados y de mayor edad.

Cuando se les pregunta cómo esperan que cambie el gasto total de sus hogares (aparte del gasto normal en vacaciones) en los próximos tres meses, una media global del 42% dice que aumentará (mucho para el 12%, un poco para el 30%) mientras que el 41% dice que no cambiará y el 17% que disminuirá.

A nivel global, los consumidores de renta alta y los más jóvenes son ligeramente más propensos que los de menor poder adquisitivo y los de mayor edad a esperar que su gasto aumente en los próximos tres meses. Sin embargo, las expectativas de aumento del gasto varían menos entre los grupos demográficos que entre los países, oscilando entre más del 60% en Rumanía y Argentina y sólo el 16% en Japón. Suelen ser más elevadas en los países en los que los consumidores informan más ampliamente sobre el aumento de los precios.

 

Sociedad