La confianza del consumidor sigue aumentando a nivel mundial
En el último mes, más países registraron ganancias que pérdidas, pero la confianza de los consumidores sigue estando por debajo de los niveles pre-pandémicos en casi todas partes.
El Índice de Confianza del Consumidor Mundial, que se sitúa en 41,8, ha aumentado ligeramente con respecto al mes pasado (41,4). Septiembre es el tercer mes consecutivo que muestra ganancias en el sentimiento de los consumidores a nivel mundial después de haber tocado fondo en junio. Sin embargo, el índice sigue estando 6,8 puntos por debajo de su nivel pre-pandémico registrado en enero y casi cinco puntos por debajo de su promedio histórico en 10 años.
El Índice Global de Confianza del Consumidor es el promedio de cada uno de los 24 Índices Nacionales de los mercados mundiales. Se basa en una encuesta mensual de más de 17.500 adultos menores de 75 años realizada en la plataforma online Global Advisor de Ipsos.
Este mes, cinco países muestran un crecimiento significativo (1,5 puntos o más) en su Índice Nacional: Suecia (+2,3), Brasil (+1,8), Rusia (+1,6), México (+1,5) y Japón (+1,5). Suecia y Rusia han mostrado ganancias significativas en cada uno de los últimos tres meses, mientras que Brasil ha visto un crecimiento significativo en los últimos dos.
China (-2,0) y Corea del Sur (-1,8) son los únicos países que muestran caídas significativas en su Índice Nacional este mes. A pesar de la disminución de este mes, el Índice Nacional de China (70,9) sigue siendo más alto que el que tenía antes de la pandemia y más alto que el de cualquier otro país encuestado. En cambio, con 35,8, el Índice Nacional de Corea del Sur es más bajo de lo que ha sido en los últimos 10 años.
Tendencias del Índice Nacional
Comparado con el de enero, el Índice Nacional de todos los países ha bajado, excepto el de China (+1,3). El Índice Nacional de cinco países (Israel, México, Estados Unidos, India y Sudáfrica) ha disminuido más de 10 puntos con respecto a enero y el de otros once países ha disminuido de cinco a 10 puntos.
- Si bien 11 de los 24 países estudiados tenían un índice nacional superior a 50 en enero, ahora sólo lo tienen cuatro países: China (70,9), Arabia Saudita (57,6), Suecia (53,7) y Alemania (50,4).
-
En el otro extremo del espectro, seis países tienen ahora un índice nacional de 35 o menos, en comparación con sólo uno (Turquía) en enero: Sudáfrica (29,4), Turquía (33,2), España (33,7), Japón (34,6), Israel (34,6) y Argentina (35,0). Sin embargo, ninguno de estos países está viendo una caída significativa en su Índice Nacional vs. el mes pasado y uno está viendo un aumento significativo (Japón, +1.5).
Expectativas, Empleo e Inversión
A nivel mundial, cada uno de los índices de empleo (+0,4), de expectativas (+0,3) y de inversión (+0,6) muestra un pequeño crecimiento en el último mes.
- El índice de empleo, indicativo de la confianza en la seguridad del empleo y las perspectivas de empleo (47,6 a nivel mundial), está mostrando avances significativos en cinco países (en comparación con nueve el mes pasado, seis en julio y ninguno en junio). Ha disminuido considerablemente en sólo dos países, continuando una tendencia (disminuyó en 14 países en junio, cinco en julio y cuatro en agosto).
- El índice de expectativas, que refleja las perspectivas de los consumidores sobre su economía local, su situación financiera y su empleo (52,6 a nivel mundial), ha aumentado considerablemente en seis países (en comparación con 11 países en agosto).
- El Índice de Inversión, indicativo del clima de inversión (35,6 a nivel mundial), ha aumentado significativamente en seis países, entre ellos el Brasil y Alemania por segundo mes consecutivo. Sólo ha bajado significativamente en China (-2,6) y Corea del Sur (-1,7). A modo de comparación, el Índice de Inversión mostró caídas significativas de mayo a junio en hasta 15 países.
Visite nuestro portal interactivo, Consolidated Economic Indicators (IpsosGlobal Indicators.com) para ver las comparaciones gráficas y los datos de tendencias relativos al Índice de Confianza del Consumidor Global de Ipsos y sus subíndices, y todas las preguntas en las que se basan.