La inflación de las vacaciones: Los precios al rojo vivo enfrían el entusiasmo por viajar
Sin embargo, el placer de hacer un viaje parece compensar el dolor de los precios más altos... por ahora.

¿Aprietan las ganas por viajar este verano? No eres el único.
Las escenas de aglomeraciones en aeropuertos, playas y patios se han convertido en la norma y ni siquiera los altos precios de la gasolina y, bueno, de casi todo lo demás, parecen frenar la demanda acumulada estos días.
Pasar de la burbuja a la ebullición
Durante el primer verano de la era de la pandemia, en 2020, la intención de viajar en un mundo pre-vacuna era baja, pero la anticipación de que los viajes se recuperarían era alta.
En el verano de 2021, #hotvaxsummer era tendencia y la gente estaba "entusiasmada por volver a ver y abrazar a sus familias y [volver] a realizar actividades sencillas como comer en un restaurante", señaló Francine Abgrall, Jefa de Grupo de Viajes de Europ Assistance.
Ahora, durante este tercer verano de la era de la pandemia, mucha gente parece dispuesta a aventurarse de nuevo en el mundo para disfrutar de las tan esperadas vacaciones.
La "demanda reprimida de vacaciones" parece estar ahora en ebullición, ya que los aeropuertos de todo el mundo, incluidos los del Reino Unido, están repletos de viajeros, afirmó Simon Atkinson, Director del Centro de Conocimiento de Ipsos, de Londres.
La edición 2022 del Barómetro de Vacaciones de Europ Assistance e Ipsos concluye que la mayoría de las 15.000 personas de 15 países* encuestadas online entre el 26 de abril y el 16 de mayo dijeron que estaban "muy ilusionadas" o "contentas" de viajar este año.
"Sudando" la escalada de precios
¿Qué puede nublar este panorama de entusiasmo? está claro, ¿no? La inflación galopante.
Siete de cada 10, por término medio, afirmaron que la inflación/el aumento de los precios afectó "mucho" o "algo" a su entusiasmo y deseo de viajar este año. Mientras que algo más de la mitad (55%) dijo que los motivos personales/familiares habían mermado el entusiasmo, seguidos de cerca por el COVID-19, con un 53%, y la situación en Ucrania, con un 46%.
A pesar de estos problemas, el 71% de los europeos, el 69% de los tailandeses, el 61% de los canadienses, el 60% de los estadounidenses y el 52% de los australianos afirmaron que tienen previsto viajar este verano. Aunque el entusiasmo y la intención son elevados, el estudio de Ipsos reveló que los presupuestos para las vacaciones, de media en los 15 países, siguen estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Sintiendo la asfixia del calor (de la inflación)
Para los que optan por no viajar, la razón número 1 es el dinero (o la falta de él).
Casi la mitad (45%) de los estadounidenses que no tienen previsto viajar en 2022 dijeron que "no podían permitírselo", seguidos por el 43% de los australianos, el 41% de los canadienses y europeos y el 34% de los tailandeses.
Ahorrar dinero es la segunda razón por la que los encuestados dicen que no van a viajar este año.
Está claro que algunos ya están sintiendo el pellizco.
La última encuesta de Ipsos sobre lo que preocupa al mundo revela que la preocupación por la inflación es ahora la principal preocupación por tercer mes consecutivo, de media, en 27 países.
Mientras tanto, la última oleada de la encuesta mensual, realizada entre el 27 de mayo y el 6 de junio, reveló que la preocupación por la pandemia del COVID-19 sigue disminuyendo, al tiempo que la preocupación por los conflictos entre naciones ya se está suavizando a los pocos meses del conflicto en Ucrania.
Podría producirse un enfriamiento
Aunque la preocupación por los conflictos entre naciones está disminuyendo, la situación en Europa del Este podría seguir teniendo un efecto dominó que acabe provocando un aumento de los precios de todo tipo de productos, desde los vuelos hasta los alimentos y el combustible, en un futuro próximo. Por no hablar del espectro de una nueva oleada de COVID-19.
Ciertamente, hay muchos nubarrones que se ciernen sobre las sombrillas de las playas de los veraneantes mientras el mundo se enfrenta a la segunda mitad de 2022.
En el Reino Unido, los británicos se preparan para un viaje agitado, dijo Atkinson, ya que el Banco de Inglaterra advirtió recientemente que la inflación alcanzará probablemente el 11% en otoño.
Debido a "esta dinámica particular, digamos, en la que nos encontramos en este momento", con los salarios por detrás de la creciente inflación para muchos en todo el mundo, es demasiado pronto para saber cómo una brecha persistente entre los salarios y los precios podría afectar a los planes de viaje en 2023, añadió Atkinson.
Por el momento, las aglomeraciones en los aeropuertos, las playas y los patios indican que, a pesar del aumento de los costes, la gente aún no ha echado el freno a las vacaciones largamente planificadas.
*La edición 2022 del Barómetro de Vacaciones de Europ Assistance e Ipsos se realizó en 15 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Austria, Portugal, Bélgica, Polonia, República Checa, Tailandia y Australia. En cada país, 1.000 consumidores mayores de 18 años participaron en un cuestionario online.
Más información acerca de Viajes, Turismo y Transporte