La mayoría de la población española considera que las medidas económicas de la UE tendrán un impacto positivo

Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno, un tercio de la población piensa que tendrá un impacto positivo pero limitado, y un 26% piensa que no tendrá ningún impacto.

Recién estrenado el nuevo año nuevo son muchos los expertos que se aventuran a hacer predicciones sobre lo que nos puede deparar 2023. Un año que llega fuertemente marcado por los acontecimientos del anterior, donde la guerra de Ucrania determinó un antes y un después en la situación económica europea, y también en el resto del mundo. Sus efectos, más allá de los evidentes en los territorios afectados, han provocado un fuerte aumento de los precios de la energía y los combustibles, algo que repercute directamente en todas las actividades productivas y que ha derivado en una inflación que, aunque se ha ralentizado en los últimos meses, ha impactado directamente en la vida diaria de los ciudadanos europeos. 
Con el objetivo de conseguir que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos antes de 2030, la Comisión Europea ha puesto en marcha el plan de acción REPowerEU. Desde la Dirección General de Comunicación de dicha Comisión han querido conocer más a fondo la opinión de los ciudadanos de la Unión Europea sobre la respuesta de las autoridades públicas a estos retos energéticos y a las consecuencias de la guerra de Ucrania, para lo que encargaron a Ipsos una encuesta.

La situación económica general es mala, pero a nivel personal mejora

Ante la pregunta de cómo consideran que es la situación económica actual de su país, tres cuartas partes de los europeos consideran que es mala (muy mala para un 31% y un 45% la define como bastante mala). Los ciudadanos más pesimistas son los de Bulgaria (91%), y Eslovaquia (93%). España, por su parte, también supera la media europea, situándose como uno de los países donde más ciudadanos definen así su contexto económico (82%).
La opinión general va en la misma línea cuando se pregunta por la situación económica de la Unión Europa, ya que para dos tercios de los ciudadanos es también mala (15% como muy mala y 48% como bastante mala). En España se vuelva a superar la media, con un 70% que la ve de esta forma, mientras que el 24% afirma que se encuentra en una situación bastante o muy buena.
En cuanto a la evaluación que hace la gente sobre su propia situación personal, las percepciones están mucho más divididas. De hecho, una mitad de los ciudadanos de la Unión Europea califican su nivel de vida como malo, mientras la otra mitad admite que está en una buena situación. En España también se refleja esta división, aunque son más los que dicen vivir una situación personal favorable (54%), frente a quienes la tildan de mala (44%).
Aunque en otros países sí que existe una diferencia muy notable en la evaluación de la situación personal de sus ciudadanos, por ejemplo, solo el 28% de los encuestados en Luxemburgo dicen pasar por una mala época, mientras que en Hungría asciende hasta el 70%.

Las medidas contra la crisis serán positivas, pero con efecto limitado

Otro de los aspectos que se analiza en este Eurobarómetro es la opinión de los ciudadanos acerca de las medidas tomadas por la Unión Europea para mejorar la situación económica. En este sentido, casi la mitad de los encuestados creen que estas medidas tendrán un impacto positivo, de los cuales un 9% afirma que será un impacto significativo, mientras que un 40% piensa que sus efectos serán limitados.
En España se registra una opinión similar, más de la mitad de la población (55%) cree que el paquete de medidas europeas impactará positivamente en la economía, pero solo un 9% piensa que lo hará significativamente, mientras que un 46% prevé que tengan efectos limitados.
Esta tendencia, en la que la mayoría de los ciudadanos se inclinan por pensar que las medidas serán positivas pero con un impacto limitado, se extiende a todos los países miembros aunque existen oscilaciones, como en Hungría donde solo alcanza el 29%, o Grecia y Portugal donde supera la mitad de la población (55%).
Esta opinión mayoritaria se traslada también a la consideración que merecen las medidas adoptadas por los gobiernos locales para mejorar la situación económica de cada país. Así, el 38% de ciudadanos de la Unión Europea cree que las medidas concretas de su país serán positivas pero con un impacto limitado, un porcentaje que varía desde el 19% que se registra en Hungría, hasta el 50% que  marca Países Bajos. Por su parte, en España se sitúa en un 35%, aunque un relevante 26% cree que no tendrán ningún impacto.
 

Related news