Los médicos, los profesionales mejor valorados por los españoles, y los políticos los peores
Según el Índice de Confianza Global realizado por Ipsos a nivel global los científicos son los profesionales más valorados, y los políticos son los que inspiran menos confianza. -En España destaca la mala valoración de jueces (23%), abogados (23%) y, sobre todo, periodistas, que solo consiguen un 15% de confianza por parte de la población. Los españoles también son los que menos confianza depositan en el clero a nivel mundial.
Nuestra profesión dice mucho de nosotros mismos, aunque muchas de ellas sufren una fuerte estereotipación o prejuicios por parte de los demás. En ocasiones, la profesión llega a definir por encima de otras características a una persona, tanto para lo bueno como para lo malo. Ipsos ha querido saber cuáles son las profesiones que generan más confianza y las que menos a través de su Índice de Confianza Global con una encuesta en 23 países a más de 19.000 personas.
A nivel global, los científicos lideran el ranking como los profesionales más valorados, seguidos de los médicos, y cerrando el top 3 están los profesores. En el lado opuesto, en los últimos puestos, y como las profesiones que generan menos confianza están los ejecutivos de publicidad, los Ministros del Gobierno y, por último, los políticos en general.
Es especialmente llamativa la unanimidad en cuanto a la desconfianza ante los políticos, ya que en todos los países son los profesionales de los que menos se fían sus habitantes. Por su parte, los científicos son los más fiables en 12 países, los médicos en ocho (entre ellos España) y los profesores en tres.
¿Y en España?
En nuestro país seguimos las tendencias mundiales en cuanto a las profesiones que más confianza nos inspiran, situando a los médicos en el número 1, seguidos de los científicos y los profesores. Sin embargo, sí que hay diferencias en cuanto a los profesionales menos fiables, exceptuando a los políticos, que también ocupan el último puesto, los siguientes son los banqueros, y el clero, posicionándose España como el país que menos confía en este colectivo.
El ranking español muestra algunas diferencias interesantes frente a la media mundial, la más llamativa es la relacionada con la confianza que nos dan los líderes empresariales, mientras que la media mundial es del 22%, en España los situamos con 10 puntos menos, solo el 12% de los encuestados los creen dignos de su confianza. La siguiente diferencia más importante que marcamos los españoles frente al ranking mundial la protagonizan los jueces, mientras que a nivel internacional merecen la confianza del 32%, en España solo se la otorgamos un 23% de los encuestados.
Los periodistas son otro de los colectivos más perjudicados en el ranking español, donde solo logran un 15% de nivel de confianza, mientras que a nivel mundial consiguen seis puntos más, llegando a un 21%. Siguiendo con los medios de comunicación, los presentadores de televisión tampoco salen muy bien parados en España, donde solo un 15% dice que se fía de ellos, cinco puntos por debajo de la media internacional.
Sin embargo, cuando hablamos de la policía, en España el 45% de los encuestados afirman que les insipira confianza, mientras que a nivel internacional solo lo hace el 38%. También le otorgamos más confianza a la gente corriente, el 43% de los españoles dicen que son de fiar, mientras que en el ranking mundial solo lo hace el 37%.