¿Qué están comunicando los médicos durante COVID-19?

Análisis cualitativo periódico de Ipsos de la Comunidad Global de Médicos online de G-MED

Durante una crisis global - y en tiempos impredecibles - la información es más importante que nunca. Como parte de nuestro compromiso con la industria de la salud, Ipsos y G-MED están trabajando juntos para compartir la voz de los médicos de todo el mundo a través del análisis de datos sociales y el  crowdsourcing médico (solución de problemas a través de conversaciones online).
Los datos analizados para este breve informe provienen de publicaciones orgánicas, no solicitadas y auténticas de médicos de todo el mundo. Los médicos están utilizando comunidades cerradas para compartir ejemplos de casos, obtener consejos y compartir experiencias.
Ipsos y G-MED: Realizan un análisis regular sobre lo que los médicos de todo el mundo están discutiendo sobre COVID-19.

OLA 5_Informe 8 Julio     

OLA 4_Informe 27 Mayo  

OLA 3_Informe 15 Abril  

OLA 2_Informe 31 Marzo

OLA 1_Informe 23 Marzo

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news