Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19
A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
Mientras esperamos la vacuna más esperada de la historia moderna, Ipsos sigue realizando investigaciones entre los ciudadanos, los profesionales sanitarios y otras partes interesadas para comprender la dinámica en torno a las vacunas del COVID-19 -y, por tanto, las perspectivas de futuro a través de los ojos de la sociedad, los mercados y las personas.
Encuestas & Informes | Artículos & Papers | Servicios
Encuestas & Informes
-
13 Septiembre: Un 73% de la población española estaría dispuesta a recibir una vacuna de refuerzo contra la COVID-19 hoy mismo Ipsos ha realizado junto con el Foro Económico Mundial un análisis a nivel mundial para conocer la disposición de la población de 13 países a recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid. En España para el 74% lo prioritario sería vacunar a todo el que quiera y aún no lo haya hecho para después poder recibir esa dosis adicional. La ciudadanía de 12 de los 13 países analizados apoya que será necesario inmunizarse anualmente, entre ellos, un 70% de españoles. La juventud española la que más apoya a nivel mundial, la vacunación anual contra la Covid.
-
16 Julio: La población española la que menos mantendrá la distancia social y la mascarilla una vez esté vacunada Ipsos, junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio en 9 países del mundo para conocer cómo se plantean los ciudadanos su rutina diaria una vez estén vacunados: ¿seguirán cumpliendo con las medidas sanitarias frente al Covid-19? ¿Volverán a recuperar su vida pre-pandémica? La población española la que menos mantendrá la distancia social y la mascarilla una vez esté vacunada, y entre los europeos que más ganas demuestran de retomar actividades como acudir a un restaurante, ir a conciertos y eventos deportivos, así como coger un avión para viajar a nivel nacional, a otros países incluso en aquellos donde la vacuna no está disponible.
-
25 Mayo: Los españoles que viven en hogares con ingresos más bajos y la Generación Z los más reacios a vacunarse Ipsos, en colaboración con el Foro Económico Mundial, realizó un estudio para conocer la evolución de la opinión pública en 15 países sobre este proceso de inmunización. El primer dato destacado que se extrae de este estudio es que España se sitúa como el país europeo donde más población no vacunada lo haría si la dosis estuviera disponible para ellos, con un 83% de ciudadanos que así lo afirman. Le sigue Italia (79%) y Reino Unido (77%).
-
29 Abril: España, entre los países europeos más a favor del pasaporte de vacunación Ipsos analiza para el Foro Económico Mundial la opinión pública sobre el certificado de vacunación. Hay un consenso claro entre todos los países participantes en este estudio sobre que contar con este pasaporte ayudaría mucho a viajar y asistir a grandes eventos de forma más segura. Donde los ciudadanos se muestran más divididos en la obligatoriedad de solicitar este certificado para entrar en tiendas, restaurantes y oficinas. Otro de los temas que analiza este estudio es lo cómodos que se sentirían los ciudadanos dando acceso a sus datos sanitarios y de vacunación. De media global, la gente se siente muy cómoda dando acceso a esa información a su médico, y menos a otras entidades como la empresa en la que trabaja, instituciones públicas o empresas privadas (hoteles, aerolíneas, telecos…).
-
12 Marzo: La intención de vacunación contra el COVID-19 se ha disparado en todo el mundo Una nueva encuesta de Ipsos realizada en colaboración con el Foro Económico Mundial apunta a un notable aumento de la intención de vacunación contra la COVID-19 desde diciembre en los 15 países estudiados. La encuesta también muestra que, en muchos países, una gran mayoría de los que tienen intención de vacunarse tratarán de hacerlo en cuanto esté disponible para ellos.
- 22 Febrero: España el segundo país más favor de ceder las dosis sobrantes de la vacuna otros países
A pesar de que el proceso de vacunación todavía está en sus primeras fases en la mayoría de los países y aún lejos de alcanzar la deseada inmunidad de grupo, Ipsos ha querido saber qué opina la población de 16 países sobre qué debería hacer su país con las dosis restantes de la vacuna una vez finalice el proceso de vacunación. De esta forma, ante la pregunta de qué debería ocurrir con las dosis de la vacuna contra el coronavirus una vez se haya protegido a la población del país, siendo las dos únicas opciones la de cederlas a otros países o guardarlas por si se necesitan en un futuro, Reino Unido se sitúa como el país más solidario, con un 69% de la población a favor de donar ese posible excedente. España ocupa el segundo lugar, con un 62% de ciudadanos que también creen que deberían cederse esas dosis extra de la vacuna a países que lo necesiten, frente a un 22% que preferiría que se quedaran en el país. El tercer lugar es para Alemania, donde el 61% está a favor de la cesión de las vacunas sobrantes.
- 12 Febrero: España, el país europeo que más a favor está de que la vacunación contra la Covid-19 sea obligatoria Ahora con un porcentaje de la población mundial vacunada ¿cómo evoluciona la relación de los ciudadanos con ella? ¿se habrán disipado las barreras contra la vacunación que en un principio encontrábamos en muchos países? En términos generales, la disposición para ponerse la vacuna ha aumentado significativamente en todos los países. En el caso de España, el 80% de los españoles afirma que se la pondría. España se posiciona, así como el país a nivel mundial, junto con Italia, donde más se ha incrementado la intención de vacunarse desde diciembre ahora
- 29 Diciembre: Los EE.UU. y el Reino Unido son optimistas en cuanto a la adopción de la vacuna frente a la Covid-19 Una nueva encuesta de Ipsos junto al Foro Económico Mundial tras comenzar la vacunación en los EE.UU. y el Reino Unido revela que las intenciones de vacunarse aumentan en ambos países, pero disminuyen en varios otros, ya que muchos están preocupados por los efectos secundarios.
- 16 Diciembre: Los médicos están totalmente convencidos de vacunar contra el Covid El 97% de los médicos españoles considera que la vacuna es la solución más eficaz para acabar con la pandemia. Un 36% posiciona la vacuna de Pfizer como la que más confianza genera. Sólo un 25% de los ciudadanos estaría totalmente dispuesto a vacunarse.
- 10 Noviembre: España, el segundo país europeo con menos predisposición a vacunarse. La mayoría de los adultos de 15 países no esperan que una vacuna esté disponible antes de mediados de 2021; sólo la mitad se vacunaría dentro de los tres meses tras su disponibilidad.
- 31 Octubre: La desinformación sobre el Coronavirus y el comportamiento imprudente están relacionados. Una nueva encuesta de Axios-Ipsos en los EE.UU. muestra que celebrar las próximas fiestas es algo arriesgado.
- 20 Septiembre: El interés por la vacuna COVID-19 está disminuyendo. Una nueva encuesta de Newsy/Ipsos muestra que la pandemia de COVID-19 ha reforzado el apoyo a la financiación de la salud pública, pero no en forma de un aumento de impuestos en los EE.UU.
- 20 Septiembre: Dos de cada tres estadounidenses son propensos a vacunarse contra el coronavirus. Una nueva encuesta de ABC News/Ipsos muestra que el número de estadounidenses que planean vacunarse, aunque todavía es mayoritario, ha disminuido desde mayo.
- 8 Septiembre: 3 de cada 4 australianos apoyan la vacunación obligatoria contra el COVID-19. Tras un reciente estudio de Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial que mostró que el 88% de los adultos australianos encuestados se vacunarían frente al COVID-19 si la vacuna estuviera disponible, los nuevos datos muestran un fuerte apoyo a la vacunación obligatoria.
- 1 Septiembre: El 72% de los españoles se vacunarían si estuviera la vacuna disponible. La mayoría no espera que esté disponible antes de fin de año; el miedo a los efectos secundarios es la razón principal para no querer vacunarse.
- 20 Agosto: La carrera por la vacuna. En los turbulentos tiempos del COVID-19, las empresas necesitan tomar decisiones críticas rápidamente. Synthesio e Ipsos están siguiendo de cerca millones de conversaciones online para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones informadas y oportunas.
- 13 Julio: Investigación de la vacuna frente al Covid-19. Investigación de la vacuna COVID-19. Casi tres de cada cuatro personas se vacunarían contra el COVID-19, según una encuesta de Ipsos en Irlanda para la IPHA
Artículos & Papers
Actitudes hacia la Vacuna: El despliegue mundial de las vacunas COVID-19 será el programa de vacunación más grande, rápido y difícil de la historia. Esto podría traer muchos problemas. Algunos los anticiparemos, otros, no. Un problema evidente que está surgiendo rápidamente es un gran desajuste entre la oferta y la demanda de vacunas.
Duda sobre la vacuna: Comprensión de la formación de creencias - Mientras esperamos el progreso de las vacunas para el COVID-19, una pregunta que podemos considerar útil ahora es cómo se forman y mantienen las creencias y comportamientos de la vacunación. En este documento se examina la cuestión de la vacilación en materia de vacunas desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento y se pregunta si el debate hasta la fecha se ha centrado excesivamente en el individuo, subestimando el papel de las situaciones culturales y políticas y otros factores sociales.
Grandes expectativas: Desarrollos y dinámica de una vacuna COVID-19. Sustentado por los conocimientos de la investigación de Ipsos y otras fuentes, este documento resume nuestra situación actual y la dinámica que rodea a las vacunas del COVID-19 en desarrollo, la probable adopción futura y, en última instancia, su impacto.
Servicios
Haga clic aquí para obtener más información sobre las soluciones globales de investigación de Ipsos sobre las vacunas, y cómo podemos ayudar a responder a tus preguntas clave:
Más información acerca de Salud