Salud Conectada_ Tendencias 2018

Salud conectada: moviéndonos en la dirección correcta.

La cifra 10.000 es ahora sinónimo de la cantidad de pasos que todos deberíamos andar cada día para llegar a tener un estilo de vida saludable, pero detrás de ella encontramos a toda una industria dedicada a los dispositivos de datos de salud que no para de crecer. Si usa un dispositivo de salud conectada, sabrá exactamente cuál es su recuento de pasos en cada momento y, lo que es más importante, cuántos pasos le quedan para alcanzar la meta diaria. Aunque no siempre se alcanza el objetivo diario, parece que este dispositivo está logrando lo que se pretende: aumentar la conciencia de nuestros niveles de actividad y motivar al usuario a levantarse y moverse. Para algunas personas, estos dispositivos están teniendo un impacto en la salud, pero todavía hay un largo camino por recorrer.

 

Una de las grandes preguntas que surgió en la última Encuesta de Salud Conectada de Ipsos de 2018 es por qué ha habido pocos cambios en el uso de dispositivos y aplicaciones relacionadas con la salud conectada en los últimos dos años. Desde 2016 el uso de dispositivos de salud conectada se sitúa en aproximadamente en 1 de cada 10 participantes de los 28 países que han participado en esta encuesta. Sabemos que enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las no transmisibles no desaparecerá, entonces, ¿a qué se debe el estancamiento del uso de estos dispositivos?

 

Los resultados de la encuesta muestran que el 12% de las personas que usan dispositivos de salud conectada tienden a ser joven con estudios superiores. Estos dispositivos complementan su estilo de vida actual y mejoran su comportamiento hacia la actividad y la salud, así como ayudan a gestionar las afecciones de salud crónicas. Mover al 88% restante hacia el uso de estos dispositivos, es un gran desafío.

 

¿Cuántos de los que aún no utilizan dispositivos de salud conectada se convertirán de manera realista en usuarios? y ¿qué se necesitará para mantener su uso? A nivel personal muchos factores internos y externos interfieren en la adopción y el uso continuado de este tipo de dispositivos, desde su precio hasta las influencias psicosociales de cada individuo hacia el ejercicio y/o las enfermedades crónicas que pueden no ser fáciles de superar. Sin embargo, otros factores externos también pueden influir en tendencias futuras. A nivel nacional, los gobiernos y los organismos nacionales de salud pueden obstaculizar a través de políticas restrictivas o ayudar a respaldar la sensibilización, mejorar el acceso e incentivar a las personas, incluido el reembolso de los costos incurridos a través del uso de la salud conectada.

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news