Señales: Entendiendo la crisis del coronavirus

Este resumen reúne nuestras últimas investigaciones sobre el coronavirus y se basa en nuestras encuestas, el seguimiento de los medios sociales y el análisis de nuestros equipos de Ipsos en todo el mundo.

El acontecimiento que define el año 2020 es la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19) por todo el mundo. En dos meses hemos pasado de las primeras muertes anunciadas en China a que la Organización Mundial de la Salud califique el brote como una pandemia. La crisis obliga a los gobiernos, las empresas y los particulares a responder a un conjunto de desafíos sin precedentes, a medida que empiezan a tomar forma las implicaciones de este acontecimiento "único en este siglo".

Hay muchos temas que observar y vigilar durante las próximas semanas y meses. Los gobiernos se verán presionados para dirigir e informar. Las empresas -grandes y pequeñas- tienen que tomar las decisiones correctas para sus empleados y sus clientes. Mientras tanto, el comportamiento de las personas irá cambiando, de manera que puede tener implicaciones a más largo plazo más allá de las circunstancias inmediatas de la crisis.

Ipsos se ha comprometido a ayudar a nuestros clientes a navegar con confianza por nuestro mundo de rápidos cambios, y este compendio de documentos ha sido preparado para ayudarnos a todos a comprender mejor la dinámica del brote actual. En él se reúnen nuestras últimas investigaciones sobre el coronavirus y se recurre a nuestras encuestas, al seguimiento de los medios sociales y al análisis de nuestros equipos en todo el mundo. Hemos tratado de resaltar nuestros principales aprendizajes hasta ahora y hemos comenzado a identificar cómo las actitudes y comportamientos en todo el mundo pueden estar cambiando.

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news