“What Worries the World?”: La respuesta sigue siendo predominantemente, el Coronavirus
COVID-19 sigue liderando nuestra clasificación de las principales preocupaciones mundiales por noveno mes consecutivo al finalizar los resultados de nuestra encuesta mundial en 2020.
La encuesta "What Worries the World" de Ipsos hace un seguimiento de la opinión pública sobre las cuestiones sociales y políticas más importantes en los 27 países analizados, basándose en 10 años de datos para situar las últimas puntuaciones en su contexto. La elevada preocupación mundial por el Coronavirus registrada en los últimos meses no ha disminuido. Casi la mitad de nuestros encuestados en todo el mundo (47%) dicen que el COVID-19 es uno de los principales problemas que enfrenta su país, al mismo nivel que el mes pasado. Este es el noveno mes en que el virus ha ocupado el primer lugar, después de su primera inclusión como categoría de encuesta en abril de 2020.
Malasia es el país que más se preocupa por el COVID-19 (69%) y Reino Unido está en segundo lugar (65%), en línea con los últimos meses. Mientras que los números en Malasia han estado cayendo, en Reino Unido se han ido incrementando (ver gráfico abajo). Vemos los mayores aumentos en la preocupación reportada en comparación con el mes pasado en Canadá (+7), Japón (+11) y Corea del Sur (+10) - que ahora ocupan el 3º, 4º y 5º lugar en la clasificación general. El gráfico que veréis a continuación muestra los niveles de preocupación en los 10 principales países de diciembre en comparación con los resultados de los dos meses anteriores.
El desempleo es el segundo mayor problema en todos los países, con un 37% que dice que es uno de los temas más preocupantes que enfrenta la gente en su país hoy en día. Italia y Sudáfrica son actualmente las naciones más preocupadas por el desempleo y el trabajo (mencionado por el 59% en cada una). España está justo detrás con el 58%. La preocupación mensual ha aumentado más en Francia (7 puntos porcentuales más, hasta el 32%).
La pobreza y la desigualdad social es la tercera preocupación mundial más apremiante, según nuestra encuesta: El 29% en general la selecciona. Rusia sigue siendo el país más preocupado (51%), seguido de Chile (45%) y Hungría (42%) - este orden se mantiene en línea con los meses anteriores. Una vez más, un aumento significativo de la preocupación por este tema en Francia (+13 puntos porcentuales) significa que un tercio de la población ahora coloca la pobreza y la desigualdad social en los temas más importantes que enfrenta su país.
La corrupción financiera/política, con un 27% y número cuatro en nuestra encuesta, es una de las principales preocupaciones para el 59% de los sudafricanos hoy en día. Ha habido un aumento de 8 puntos en Perú, llevando el total al 53% y colocando al país en segundo lugar en esta medida. Malasia (48%), Rusia (47%) y Hungría (46%) completan los cinco primeros puestos.
El crimen y la violencia se clasifica en quinto lugar a nivel mundial, con un 24% en promedio que dice que este es uno de los temas más preocupantes en su país hoy en día. Los niveles de preocupación son más altos en Sudáfrica (58%), México (54%) y Suecia (50%). De hecho, el crimen y la violencia es el tema número uno para la gente en México y Suecia.
¿Cómo se sienten los ciudadanos acerca de hacia dónde se dirigen las cosas en su país?
En los 27 países, más de seis de cada diez (62%), y la mayoría de los ciudadanos en 23 países, dicen que las cosas en su país van por mal camino. Esto equivale al mismo momento del año pasado, en diciembre de 2019. Sin embargo, ha habido cambios a nivel de país. Los países donde las mayorías más grandes dicen que las cosas van en la dirección equivocada hoy en día son Polonia (82%), Sudáfrica (80%), Francia (80%) y Bélgica (79%). Polonia es la nación más pesimista por segundo mes consecutivo. El año pasado, Polonia tuvo una clasificación en la mitad de la tabla, con el 65% diciendo que las cosas iban por mal camino. Italia fue la nación líder en esta medida con un 85% preocupado por la dirección del país. Francia y Sudáfrica estaban en una posición casi idéntica a la de hoy, registrando el segundo y tercer puntaje más bajo, con un 82% y 81% respectivamente. Volviendo al patrón mes a mes, Chile ha visto una caída de 11 puntos en la medida de "dirección correcta" en comparación con los resultados de noviembre. Mientras tanto, el panorama es más optimista tanto en Turquía como en los Países Bajos, que registran un aumento de 11 puntos desde el mes pasado.