Ipsos Update - Julio 2020
La edición de este mes del Ipsos Update te trae un resumen de las últimas investigaciones y análisis de los equipos de Ipsos de todo el mundo.
Empezamos mirando las nuevas investigaciones sobre el coronavirus. Muchas partes del mundo están empezando a reabrir sus puertas, pero la gente tiene reservas. A principios de junio, encontramos una mayoría en nueve de 16 países diciendo que es demasiado pronto para suavizar las restricciones porque el riesgo de contraer el virus sigue siendo demasiado alto. Mientras tanto, la ansiedad por el desempleo va en aumento, como lo demuestra nuestro último estudio What Worries the World, en el que vemos que la preocupación por el empleo está superando al coronavirus como principal preocupación en muchos países.
Descubre las últimas investigaciones de Ipsos relacionadas con el Covid-19
Este mes se ha producido una ola de manifestaciones de Black Lives Matter en respuesta al asesinato de George Floyd por la policía en Minneapolis, con ciudadanos en los EE.UU. y en todo el mundo pidiendo el fin de la brutalidad policial y el racismo. Encontramos un apoyo mayoritario a las protestas pacíficas a nivel mundial al examinar las respuestas públicas a los acontecimientos, incluyendo los primeros signos de si la conciencia y las actitudes están cambiando. También incluimos un examen del panorama político actual de los Estados Unidos. Al examinar más detenidamente las actitudes sociales en el Reino Unido, observamos que el público tiene una mentalidad cada vez más abierta en lo que respecta a la raza, pero siete de cada diez personas siguen pensando que existen tensiones entre personas de diferentes razas y nacionalidades. También encontramos que el Reino Unido más liberal de hoy en día está dividida en la progresión de los derechos LBGT.
Nuestro estudio para el Día Mundial de los Refugiados de 2020 muestra que los refugiados son bienvenidos - en principio. Existe un apoyo abrumador al derecho a buscar refugio de la guerra o la persecución, pero en muchos países, el público está cada vez más preocupado por su capacidad para aceptar más refugiados.
¿Tienen las universidades un papel que desempeñar en la solución de los problemas del mundo? Tres cuartas partes (77%) de los habitantes de 11 países creen que sí. La mayoría afirma también que las universidades tienen un impacto positivo en su país (65%), en la comunidad local (57%) y en ellos personalmente (54%). Sin embargo, muchos están menos convencidos de que la educación universitaria dote a los estudiantes de las aptitudes necesarias para sus futuras carreras y salarios más altos.
Por último, nuestro nuevo documento sobre la investigación del modo mixto muestra cómo llegar a los participantes a través de múltiples modos de encuesta, para lograr una mejor cobertura de la población y tasas de respuesta - y hacer que el proceso sea eficiente en términos de tiempo y dinero invertido.