La voz del paciente en primer plano
Utilizar los datos sociales para comprender cómo aportar más empatía a la relación entre el médico y el paciente en entornos sanitarios cambiantes.
La empatía en las relaciones médico-paciente se ha debatido y examinado durante mucho tiempo, entendiendo que cuanto mejor sea la relación, mejor será el resultado para los pacientes.
La investigación ha demostrado que la empatía y la compasión están asociadas a una mejor adherencia a los medicamentos, a una disminución de los casos de mala praxis, a un menor número de errores y a una mayor satisfacción del paciente. Su papel en la mejora de nuestra salud y bienestar es importante. Sin embargo, con la creciente demanda de tiempo de los médicos, no es fácil encontrar el espacio y el tiempo necesarios para establecer una relación con los pacientes.
Si a esto le añadimos el movimiento hacia el "consumismo" de la salud y el autocuidado supervisado, con pacientes que quieren tener más control sobre su salud, junto con un empuje hacia la atención virtual y una mayor digitalización de los servicios sanitarios (acelerada por la pandemia), entonces el objetivo de una relación empática ideal entre médicos y pacientes parece una posibilidad remota.
Para saber más sobre cómo los datos sociales pueden desbloquear la brecha de empatía en las comunicaciones entre médicos y pacientes, lea Llevar la voz del paciente al primer plano.
Más información acerca de Salud