La voz del paciente en primer plano

Utilizar los datos sociales para comprender cómo aportar más empatía a la relación entre el médico y el paciente en entornos sanitarios cambiantes.

POV coverLa empatía en las relaciones médico-paciente se ha debatido y examinado durante mucho tiempo, entendiendo que cuanto mejor sea la relación, mejor será el resultado para los pacientes.

 

La investigación ha demostrado que la empatía y la compasión están asociadas a una mejor adherencia a los medicamentos, a una disminución de los casos de mala praxis, a un menor número de errores y a una mayor satisfacción del paciente. Su papel en la mejora de nuestra salud y bienestar es importante. Sin embargo, con la creciente demanda de tiempo de los médicos, no es fácil encontrar el espacio y el tiempo necesarios para establecer una relación con los pacientes.

 

Si a esto le añadimos el movimiento hacia el "consumismo" de la salud y el autocuidado supervisado, con pacientes que quieren tener más control sobre su salud, junto con un empuje hacia la atención virtual y una mayor digitalización de los servicios sanitarios (acelerada por la pandemia), entonces el objetivo de una relación empática ideal entre médicos y pacientes parece una posibilidad remota.

 

Para saber más sobre cómo los datos sociales pueden desbloquear la brecha de empatía en las comunicaciones entre médicos y pacientes, lea Llevar la voz del paciente al primer plano.

 

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news