Buscar
-
La farmacia, clave en la venta de productos OTC
Tanto la prescripción del farmacéutico como la publicidad en el punto de venta son claves en el sector OTC. Los productos para el alivio del dolor, tos y resfriado y las vitaminas, suplementos, los destinados al refuerzo de las defensas o el cuidado de las articulaciones son las categorías de mayor volumen y frecuencia de compra. La farmacia física es el principal canal de venta, aunque se registra una tendencia hacia la compra online, especialmente en algunas subcategorías como productos para la piel, vitaminas y salud sexual.
-
Los líderes de las marcas comparten los principales consejos para hacer un buen uso de la inteligencia social
Las mejores prácticas de los programas de inteligencia social y los errores que hay que evitar.
-
Más allá del hype: Predicciones de innovación en la era del aprendizaje automático
La inteligencia artificial (IA) ha ganado en popularidad en los últimos años. El software de reconocimiento de voz y facial se desarrolla en todos los aparatos técnicos. En este contexto, también estamos empezando a ver cómo la IA puede alterar también la investigación de mercado, dando lugar a resultados más rápidos, más baratos y mejores.
-
España es el país europeo más familiarizado con el metaverso
La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes. España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es el metaverso. La población mundial espera que estas tecnologías tengan un gran impacto en la educación/formación virtual (66%), el entretenimiento (64%) y los entornos de trabajo virtuales (62%)
-
"Pedaleando" hacia la sostenibilidad: el 64% de la población mundial, a favor de priorizar las bicicletas
La bicicleta es el medio de transporte que cuenta con más respaldo por parte de la población: el 82% de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre este medio de transporte. Existe un consenso global sobre el papel clave de la bici en la reducción de las emisiones de carbono (86%) y del tráfico (85%). El principal impedimento para usarla es la falta de seguridad: en España, un 60% de la población declara sentirse insegura circulando en bicicleta.
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la inflación
A pesar del aumento de la preocupación por la subida de precios, el desempleo, con un 46%, continúa siendo la principal preocupación para la población española, siendo el segundo país europeo más preocupado por este asunto. En este contexto no resulta sorprendente que la ciudadanía española sea la más pesimista a nivel europeo, en lo que respecta a la economía de su país: el 82% considera que la situación económica es mala. A nivel mundial, por primera vez, la inflación se posiciona como la principal preocupación. Ante el estallido de la guerra en Ucrania, la preocupación ante un conflicto militar se ha incluido en este estudio y preocupa ya a un 14% de la población mundial, de media, casi al mismo nivel que el Covid en el caso de España.
-
Día de la Tierra: España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático
La población mundial se muestra preocupada por el impacto del cambio climático tanto en su país (68%) como en otros (70%). La ciudadanía mundial considera que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los individuos para hacer frente al cambio climático. Aunque, existe un desconocimiento generalizado sobre cuáles son las medidas que a nivel individual se pueden adoptar para cuidar del planeta. A pesar de ello, solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
-
1 de cada 3 españoles está en contra de la eliminación de las mascarillas
Hoy, 20 de abril, entra en vigor el fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores en España. Desde Ipsos hemos querido conocer la opinión pública al respecto.
-
Casi la mitad de la población española se declara infeliz
España es el segundo país europeo más infeliz, solo superado por Hungría. Aún así, la población española es más feliz ahora que antes de la pandemia: el 55% declara sentirse feliz frente al 46% en 2019. La salud, la familia y encontrar un sentido a la vida son las claves de la felicidad.
-
La libre elección, lo mejor valorado de la sanidad pública madrileña
El 79% de la población madrileña aprueba la sanidad pública de la Comunidad con un 6,3 de puntuación media. El aspecto mejor valorado es la posibilidad de la libre elección sanitaria, con una nota media de 8,1. La Fundación Jiménez Díaz es el hospital preferido por los ciudadanos, siendo un 13% quienes ya se han cambiado a este centro y un 19% los que lo elegirían en caso de decidirse a hacerlo