What Worries the World? Julio 2021
Las principales conclusiones de la oleada de julio de 2021 de nuestra encuesta "Qué preocupa al mundo" incluyen:
- En los 28 países, el 36% afirma que la Covid-19 es uno de los principales problemas a los que se enfrenta su país en la actualidad. Se trata del nivel más bajo de nuestra encuesta hasta la fecha, igual que el mes pasado y con 14 puntos menos desde principios de año.
-
La preocupación por el coronavirus ha disminuido en 14 países en comparación con el mes pasado, pero se ha acentuado en otros 13.
- Observamos mayores saltos en los niveles de preocupación deL Covid-19 en Israel, Rusia, Sudáfrica y Australia. Mientras tanto, ha disminuido más en India, Brasil, Arabia Saudí, Argentina y Canadá durante el último mes.
- Después del Coronavirus, los temas que más preocupan a la población mundial son el desempleo, la pobreza/desigualdad social, la corrupción financiera/política y la sanidad.
- En general, el 63% dice que las cosas en su país van por mal camino, frente al 37% que dice que van en la dirección correcta.
1. Covid-19
De media, el 36% de todo el mundo afirma que el coronavirus es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta su país en la actualidad. Esta cifra está en consonancia con la del mes pasado y es casi la mitad del nivel que registramos por primera vez cuando empezamos a hacer un seguimiento de la preocupación por el tema en abril de 2020 (63%).
Malasia (76%), Japón (59%) y Corea del Sur (57%) son las naciones más preocupadas por la pandemia. Suecia muestra ahora los niveles más bajos de preocupación (14%), seguida de Hungría (15%), Turquía (22%) y Bélgica (también 22%).
En Israel, donde sólo el 7% situaba el Covid-19 entre los principales problemas de su nación el mes pasado, se ha producido un aumento de 19 puntos hasta el 26%. Otros aumentos intermensuales son los de Rusia (+17 puntos, hasta el 30%), Sudáfrica (+13 puntos, hasta el 42%) y Australia (+10 puntos, hasta el 52%).
Desde la última ola, la preocupación por el Coronavirus ha disminuido sobre todo en India (-18 puntos), Brasil (-13 puntos) y Arabia Saudí (también -13 puntos).
El Covid-19 es la principal preocupación en 10 de los 28 países encuestados, además de ser la primera en los Países Bajos (junto con la delincuencia y la violencia) y Alemania (junto con la pobreza y la desigualdad social).
En España se sitúa en la segunda posición, con un aumento de cuatro puntos respecto al mes anterior, preocupando así al 41% de la población española. Junto con Reino Unido, son los dos países europeos más preocupados por la pandemia.
2. Desempleo
El desempleo es la segunda mayor preocupación del mundo, según nuestra encuesta. Por término medio, el 32% afirma que es uno de los problemas más importantes de su país en la actualidad. Sudáfrica vuelve a ser el país más preocupado por el empleo (62%), seguido de Italia (55%) y Corea del Sur (51%). El mayor aumento mensual de esta cuestión se produce en Malasia (+5 puntos).
El desempleo es la mayor preocupación de la ciudadanía en España, con un 49%, aunque este mes experimenta una bajada importante de 10 puntos, situándose en el nivel de preocupación más bajo desde 2013, año en que comenzó a realizarse este estudio. No obstante, tras Italia, es el segundo país europeo más preocupado con el desempleo.
3. Pobreza & desigualdad social
Tres de cada diez (31%) dicen que la pobreza y la desigualdad social es uno de los principales problemas de su país, sobre todo en Rusia, donde el 58% de los ciudadanos dicen estar preocupados por la pobreza y la desigualdad social. Le siguen Hungría (45%) y Colombia (44%). El aumento de 9 puntos en la preocupación de Turquía hace que este país vuelva a estar entre los 5 primeros, con un 40%. Israel y Malasia también registran aumentos de 8 puntos, mientras que el tema ha caído 11 puntos en México y 9 puntos en Hungría este mes.
En España se sitúa en la cuarta posición, preocupando al 32% de la población.
4. Corrupción Financieral/Política
La corrupción financiera/política ocupa el cuarto lugar en nuestra lista de preocupaciones mundiales, ya que el 30% de media la considera uno de los grandes problemas a los que se enfrenta su país en la actualidad.
Sudáfrica, el país más preocupado por este tema, tiene actualmente un nivel de preocupación que duplica la media mundial de países (60%). También muestran altos niveles de preocupación por la corrupción Colombia (55%), Perú (53%), Hungría (51%) y Malasia (también 51%).
Por su parte en España, la corrupción se sitúa en tercera posición, donde un 33% declara que está preocupado por este tema, con una subida de cuatro puntos respecto al mes pasado. Tras Polonia (36%) es el país europeo más preocupado en este sentido.
5. Crimen y Violencia
La delincuencia y la violencia ocupan el quinto lugar entre las mayores preocupaciones a nivel mundial, ya que uno de cada cuatro (26%) de todos los países lo considera uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta su país en la actualidad. Más de la mitad (57%) de los mexicanos también consideran que es un problema acuciante en su país.
Mientras que en junio se produjo un aumento de 10 puntos en la preocupación por la delincuencia y la violencia en Francia, esta situación se ha invertido este mes (-10 puntos hasta el 32%). Por otra parte, en los Países Bajos se ha producido un aumento de 11 puntos en esta cuestión.
En España se observa un aumento de 5 puntos respecto a junio, situándose así entre las preocupaciones del 15% de la población.
Foco en el Cambio Climático
Con motivo de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) este otoño, analizamos especialmente la preocupación por los problemas medioambientales en nuestra encuesta. Los niveles de preocupación son más altos en Canadá (32%), Alemania (30%) y Australia (28%).
España se posicionaría en el puesto 11, con un 17%
La puntuación media global de este mes marca un pequeño aumento de 3 puntos desde junio de 2021. El máximo reciente antes de la pandemia fue del 16%, registrado por última vez en marzo de 2020. Es posible que estemos viendo los primeros signos de que este tema está cobrando mayor importancia a medida que la preocupación por Covid-19 disminuye; es algo que vigilaremos en los próximos meses.
Algunos países muestran aumentos en la preocupación por el cambio climático en comparación con el mes pasado, como Canadá (+10 puntos), Francia (+8) y Japón (+7).
Los 5 países más preocupados por el cambio en la actualidad: una tendencia de 5 años
LSi nos remontamos a hace un año, en julio de 2020, Australia y los Países Bajos compartían el primer puesto en cuanto a preocupación, con un 25%, seguidos de Alemania (24%) y Canadá (22%). En julio de 2019, Alemania encabezaba la clasificación con un 34%.
La puntuación más alta registrada por la preocupación por el cambio climático fue del 39% en Australia en febrero de 2020, tras los devastadores incendios forestales de 2019/2020.
¿Va en la dirección correcta o va por el camino equivocado?
En las 28 naciones encuestadas, el 63% de media dice que las cosas en su país van por mal camino, mientras que el 37% opina de forma más positiva que las cosas van en la dirección correcta. Panorama similar al que presenta España, con un escenario igual al de junio.
Estas cifras son las mismas que el mes pasado, relativamente sin cambios desde enero de 2021 (62% frente al 38%) y hace un año (61% frente al 39%), pero son en conjunto más pesimistas que en julio de 2019 (57% frente al 43%).
Los países en los que más gente dice que las cosas van por mal camino son Colombia (88%) y Perú (86%), seguidos de Sudáfrica (83%) y Turquía (82%).
Los mayores aumentos intermensuales en nuestro monitor de "mal camino" este mes son los Países Bajos (+12), Malasia (+8) y Arabia Saudí (+8).