La pandemia, un antes y un después en la salud conectada

Perfil del "médico digital" en 2021

El conocimiento específico y la experiencia con la salud digital (tecnologías para el cuidado de la salud y usos relacionados con la salud) entre los médicos ha aumentado durante la pandemia.

El estudio Ipsos Digital Doctor 2021 encontró que ha habido un aumento significativo en los últimos 12 meses de los médicos que son más conocedores de la telemedicina y la IA. El rastreador está ahora en su cuarta ola (2015, 2017, 2020 y 2021) y esta última ola cubre 14 países (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Brasil, EE.UU., China, Rusia, Turquía, India, Japón, Australia, Corea del Sur).Los resultados muestran, con la eliminación de las barreras significativas expresadas por los médicos en las encuestas anteriores, muchos ahora tienen experiencia en la comunicación con los pacientes virtualmente. Por ejemplo, en EE.UU. el 70% utiliza ya la telesalud, en el Reino Unido el 63% y en España el 51%.De los que utilizan la telesalud, siete de cada diez empezaron a utilizarla durante la pandemia, y su introducción precipitada puede haber dado lugar a una sensación de cierta falta de educación sobre su uso.

Vea la grabación del seminario web aquí 

Digital Doctor

Para saber más, lea "La pandemia, un antes y un después en la salud conectada"

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news