What Worries the World - Marzo 2024

Realizada mensualmente en 29 países entre un panel de más de 20.000 adultos durante más de una década, la encuesta What Worries the World ofrece una instantánea excepcional de la opinión mundial sobre cuestiones globales urgentes.

Nuestra encuesta mensual What Worries the World explora cuáles son las principales preocupaciones sociales y políticas para la población, basándose en más de diez años de datos para situar las últimas cifras en contexto.

A nivel global, la inflación ha sido la preocupación número uno durante dos años.

Durante los últimos 24 meses, el aumento de los precios ha estado en lo más alto de nuestra lista, superando incluso el récord de 18 meses del coronavirus.

La preocupación por el coste de la vida dos años después

Resultados clave

  • La inflación ha sido la preocupación global número uno en nuestra encuesta "Lo que preocupa al mundo" durante los últimos dos años (24 meses).
  • En febrero de 2023, la preocupación por la inflación estaba en su punto máximo: el 43% de la población mundial, de media, estaba preocupada.
  • El 35% en 29 países sigue eligiendo ahora el aumento de los precios como una de sus principales preocupaciones.
  • La preocupación por la atención sanitaria ha aumentado ligeramente este mes : Reino Unido (44%) y Hungría (64%) la consideran su principal problema.
  • La preocupación por los conflictos militares entre naciones continúa aumentando en algunas partes de Europa, y Polonia (donde es mencionado por un 34%) ahora lo registra como su segundo mayor problema.

Inflación

Dos años después, la inflación sigue siendo la principal preocupación entre 29 países. En marzo de 2022, la preocupación era del 26% y el coronavirus era la principal preocupación a nivel mundial. El mes siguiente, la inflación se convirtió por primera vez en la preocupación número uno de este estudio, con un 32% escogiéndola como un problema, y ha permanecido en lo más alto de nuestra lista de preocupaciones globales durante los últimos 24 meses.

El año pasado por estas fechas el nivel de preocupación era del 42%, que fue el primer mes de una caída muy gradual.

Sin embargo, diez países tienen la inflación como su principal preocupación , uno menos que el mes pasado: Argentina, Turquía, Canadá, Singapur, Australia, Polonia, Francia, Estados Unidos, India y Alemania.

Argentina es el país más preocupado en marzo de 2024 (65%) y ocupa este puesto desde noviembre de 2022.

En España, hace dos años la preocupación por la inflación ascendía solo al 19%, siendo abril de 2022 el momento en el que la preocupación de la población empezó a palparse, subiendo el porcentaje a un 34%. Desde entonces España ha experimentado subidas y bajadas alrededor del coste de vida, siendo los meses de noviembre de 2022 y enero y abril de 2023 donde más preocupación ha habido, alcanzando un 40%. Aún así, la inflación solo ha liderado el top de las preocupaciones de los españoles en el mes de abril de 2023, siendo su puesto habitual el segundo del ranking, tras el desempleo, preocupación histórica de España. En este momento la inflación preocupa a un 32% de la población española, siendo la preocupación número dos.

Crimen y violencia

Tres de cada diez (30%) mencionan el crimen y la violencia como una preocupación en su país, sin cambios respecto al mes pasado.

El crimen y la violencia son una preocupación importante en América Latina. De los seis países que lo registran como su principal preocupación, cinco son de LATAM: Perú, Chile, México, Brasil y Colombia. En Argentina el 39% menciona el crimen y la violencia y es el tercer problema más importante del país.

El dato de Chile (61% lo señala como preocupante) ha caído 8 puntos porcentuales desde su cifra más alta registrada en materia de delincuencia en Lo que preocupa al mundo del mes pasado. Asimismo, México ha caído significativamente diez puntos hasta un 53, tras ser el segundo país más preocupado el mes pasado.

Pobreza y desigualdad social

Las menciones a la desigualdad como preocupación no han cambiado este mes (30%). Los niveles de preocupación por la desigualdad se han mantenido prácticamente estables durante este período reciente, y hemos registrado constantemente alrededor de tres de cada diez personas preocupadas desde mayo de 2023.

2 de cada 3 españoles señalan su preocupación por la pobreza y la desigualdad, siendo la cuarta preocupación de España. Una tema que siempre está presente en el top 5 de las preocupaciones de la población española.

Indonesia es ahora el país más preocupado: casi uno de cada dos (47%) menciona la desigualdad, un ligero repunte con respecto al mes pasado. A pesar de que la preocupación es mayor que la de todos los demás países, no es la principal preocupación para los indonesios. El cincuenta y cinco por ciento de los indonesios está preocupado por la corrupción.

La preocupación en Israel experimentó un aumento de cinco puntos porcentuales en marzo, llegando a casi una cuarta parte (23%), diciendo que la desigualdad es un problema. En diciembre de 2023 se registró el nivel de preocupación más bajo del país: 16%. Ahora está volviendo a niveles similares a los que vimos en 2023.

Sanidad

La proporción que dice que la atención sanitaria es una preocupación para su país es de poco más de una quinta parte (22%), aumentando marginalmente.

La Sanidad en España suele estar presente en el top 3 de las preocupaciones del país, este mes alcanzando un 32%, al mismo nivel de la inflación. 

La atención sanitaria es la principal preocupación de Reino Unido este mes después de aumentar seis puntos porcentuales  (44%). Históricamente, esta es la tercera puntuación más alta registrada por Reino Unido, tras febrero de 2023 (47%) y febrero de 2018 (49%).

Hungría (64%) también lo considera su principal preocupación, algo que no ocurría desde septiembre de 2023.

Después de una huelga nacional de médicos en febrero , Corea del Sur ha experimentado el mayor aumento en la preocupación por la sanidad, aumentando en 16 puntos porcentuales (22%). Este es el nivel más alto registrado para Corea del Sur.

Conflicto militar entre naciones

Una de cada diez (10%) personas elige los conflictos militares como principal preocupación en 29 países, sin cambios respecto al mes pasado.

El mes pasado, Israel registró su mayor nivel de preocupación por un conflicto militar entre naciones: el 45% lo señaló como una de las principales preocupaciones. La puntuación de este mes no ha cambiado desde febrero y se mantiene en su nivel más alto.

Mientras tanto, en toda Europa, vemos que los niveles de preocupación de algunos países aumentan constantemente. Ahora es la segunda mayor preocupación de Polonia después de aumentar cinco puntos hasta poco más de un tercio (34%). Los alemanes también están más preocupados, subiendo seis puntos hasta un cuarto (26%). Por último, Francia (15%) sube cinco puntos y Bélgica (14%) sube cuatro puntos.

Reino Unido es un caso atípico en Europa después de caer 6 puntos porcentuales este mes hasta el 14%.

España (7%) y Hungría (4%) son los dos países europeos analizados que menos preocupación muestran por los conflictos militares entre naciones.

Monitor de dirección correcta frente a dirección incorrecta

En 29 países, el 38% dice que su país va en la dirección correcta, una ligera disminución con respecto al mes pasado.

Reino Unido ha experimentado este mes la mayor caída del optimismo, cayendo 14 puntos porcentuales. El veintiuno por ciento de los británicos menciona que su nación va en la dirección correcta. Esta es la puntuación más baja de Reino Unido desde noviembre de 2022, cuando era del 16%.

Francia ocupa ahora el segundo lugar después de caer 5 puntos porcentuales hasta el 18%. Se trata de un mínimo histórico para los franceses : en abril de 2019 se registró un nivel del 16% en su puntuación de “dirección correcta”.

En el resto de Europa, sin embargo, España (38%) e Italia (32%) han experimentado aumentos de 5 puntos y 4 puntos, respectivamente.

Nota: Nuestros protocolos de verificación de datos han provocado algunos cambios en los datos de India informados anteriormente para la ola de febrero de este estudio. Las cifras del “promedio global del país” para la India se han actualizado en consecuencia.

Lo que preocupa al mundo - Ediciones pasadas

febrero 2024 | enero 2024 | diciembre 2023 | noviembre 2023 | Octubre 2023 | Septiembre 2023 | Agosto 2023 | julio 2023 | junio 2023 | Mayo 2023 | abril 2023 | marzo 2023

Sociedad