Buscar
-
Día de la Tierra: España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático
La población mundial se muestra preocupada por el impacto del cambio climático tanto en su país (68%) como en otros (70%). La ciudadanía mundial considera que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los individuos para hacer frente al cambio climático. Aunque, existe un desconocimiento generalizado sobre cuáles son las medidas que a nivel individual se pueden adoptar para cuidar del planeta. A pesar de ello, solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
-
Ipsos Update - Abril 2022
Este mes reflexionamos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 dos años después. Nuestras encuestas mundiales destacadas abarcan temas como la igualdad de género y la confianza interpersonal. También analizamos las elecciones francesas antes de la votación de este mes, junto con los últimos sondeos sobre el conflicto de Ucrania.
-
Los consumidores de todo el mundo apoyan el abandono de los combustibles fósiles
Son muchos más los que achacan la subida de precios a la volatilidad de los mercados y a las tensiones geopolíticas que a las políticas de cambio climático: Encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial
-
A pesar del aumento de los fenómenos climáticos extremos, la movilización ciudadana por el cambio climático no crece
EDF presenta los resultados de un estudio de opinión de alcance innovador realizado por tercer año consecutivo por Ipsos en 30 países de los cinco continentes, que abarca dos tercios de la población mundial y en el que figuran los mayores productores de CO2.
Cada año, EDF publica un informe de situación internacional sobre las opiniones, los conocimientos, las expectativas y los niveles de compromiso en relación con el cambio climático, como materia de reflexión y para contribuir a la búsqueda constructiva de soluciones para el futuro. -
Ipsos elige la tecnología de borrado de Toshiba para reducir un 70% su consumo de papel de aquí a 2026
La compañía renueva el parque completo de equipos multifuncionales de sus delegaciones en Madrid y Barcelona con tecnología Toshiba. Ipsos se suma también al programa Toshiba Carbon Zero, reconocido por la ONU entre sus iniciativas oficiales para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
-
Menos consumidores dicen haber cambiado su comportamiento debido a la preocupación por el clima que antes de la pandemia
Los comportamientos en el hogar encabezan la lista de acciones conscientes del clima que se adoptan con más frecuencia: reciclar/compostar, ahorrar energía, ahorrar agua y evitar el desperdicio de alimentos.
-
España, entre los países donde menos se teletrabajará tras la pandemia como medida para luchar contra el cambio climático
Un 73% de los españoles considera que si las empresas no actúan contra el cambio climático estarán fallando a empleados y clientes. Los españoles son los europeos que más cambios harán en sus hábitos y rutinas de movilidad para luchar contra el cambio climático.
-
Amplio desconocimiento de los ciudadanos sobre las medidas más eficaces para hacer frente al cambio climático
Tener un hijo menos, no tener coche y evitar los vuelos de larga distancia son las medidas más eficaces para reducir las emisiones de carbono a nivel personal. Mientras que los ciudadanos piensan que reciclar, consumir energía procedente de fuentes renovables y sustituir el coche diésel por uno eléctrico o híbrido, son las mejores medidas. Los españoles se encuentran entre los europeos que más confiados se sienten sobre el conocimiento de estas medidas, aunque sólo el 2% eligió la opción de tener un hijo menos, un 14% no tener coche y un 22% evitar vuelos de larga distancia.
-
España, el país europeo menos preocupado por el medioambiente
En lo que respecta a los planes de recuperación post-Covid, España se sitúa entre los primeros países que prefiere priorizar la economía sobre las políticas “verdes” (53%). De media global, el 43% de la población se encuentra más preocupada por el medio ambiente ahora que antes de la pandemia. En lo que respecta a las marcas, la mitad de la población piensa que no están haciendo lo suficiente en términos de sostenibilidad y buenas prácticas.
-
El aumento de los precios de los alimentos: La gente dice que están pagando más en medio del COVID - aquí está el por qué
Casi dos tercios dicen que el precio de los alimentos ha aumentado incluso cuando las economías se enfrentan a presiones deflacionarias.