Buscar
-
La preocupación por el cambio climático se estanca y el escepticismo crece
La preocupación por el alza de precios desplaza la preocupación por el medio ambiente. Crece el escepticismo sobre el origen del cambio climático, disminuyendo la idea de que el impacto humano tiene algo que ver. Baja la implicación de las personas en la lucha contra el cambio climático depositando la responsabilidad en Gobiernos y empresas.
-
8 de cada 10 personas en España apoyan la creación de leyes globales para detener la contaminación del plástico
Un 79% de personas en España respalda la prohibición de los plásticos de un solo uso, el segundo porcentaje más alto de Europa tras el Reino Unido. La ciudadanía en España prefiere nuevos productos fabricados con plástico reciclado en vez de nuevo: un 77% así lo declara. Amplio apoyo mundial a que las empresas se hagan responsables de los residuos plásticos que generan.
-
Ipsos nombra a María Vilar, Head of Sustainability & ESG Spain
Ipsos refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, no solamente entendida desde el medio ambiente, si no también desde las personas y la sociedad en general.
-
1 de cada 4 personas en España apoyaría subir los impuestos a las energías no renovables para luchar contra el cambio climático
Aunque es la política menos popular en nuestro país, España se sitúa entre los países europeos donde mayor apoyo encuentra aumentar los impuestos al gas y al petróleo como medida sostenible.
-
¿Reducirá la gente la cantidad de carne que come por el planeta? Para muchos, la respuesta es no
A nivel mundial, aunque la mayoría de los adultos están preocupados por el cambio climático, menos de la mitad dijo que era probable que redujera su consumo de carne este año.
-
Día de la Tierra: España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático
La población mundial se muestra preocupada por el impacto del cambio climático tanto en su país (68%) como en otros (70%). La ciudadanía mundial considera que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los individuos para hacer frente al cambio climático. Aunque, existe un desconocimiento generalizado sobre cuáles son las medidas que a nivel individual se pueden adoptar para cuidar del planeta. A pesar de ello, solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
-
Dos años después: Lecciones de los tiempos de Covid
Dos años después de los trastornos sin precedentes instigados por una pandemia mundial, parece un buen momento para hacer balance y reflexionar sobre lo que hemos aprendido durante este dramático periodo.
-
8 de cada 10 personas en España están a favor de prohibir los plásticos de un solo uso
Tres cuartas partes de la población mundial, de media, están de acuerdo en que los plásticos de un solo uso deben prohibirse, una medida que quiere impulsar la Unión Europea. Cerca de 9 de cada 10 personas en el mundo, consideran necesario alcanzar un acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos. De media, 8 de cada 10 personas en el mundo asumen el compromiso de reducir su consumo de plástico e instan a las empresas a hacer lo mismo. España se posiciona como el segundo país europeo que otorga una mayor importancia a la firma de un posible tratado internacional para enfrentar esta situación (90%).
-
¿Las tareas del hogar se les dan mejor a las mujeres?
Los últimos datos indican que hay un cambio y evolución en el reparto de las tareas del hogar, pero sigue prevaleciendo la idea de que determinadas tareas se les dan mejor a las mujeres que a los hombres y que ellas están más capacitadas. Las nuevas generaciones dejan atrás el concepto de “ayudar” en las tareas del hogar, y en su mentalidad lo cambian por “compartir”, o “corresponsabilizarse”, apostando por una participación equitativa de todos los miembros del hogar. “Ayudar en casa no es suficiente. Tenemos un gran reto como la sociedad: tenemos que cambiar el concepto de “ayudar en casa” por el de “compartir” las tareas. De esta forma ambos miembros de la pareja se responsabilizan de las tareas comunes”, según el psicólogo experto en familia y crianza, Alberto Soler, que colabora con la campaña “Los Roles Cambian”. Más de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) “comparten” las tareas del hogar con sus padres
-
A pesar del aumento de los fenómenos climáticos extremos, la movilización ciudadana por el cambio climático no crece
EDF presenta los resultados de un estudio de opinión de alcance innovador realizado por tercer año consecutivo por Ipsos en 30 países de los cinco continentes, que abarca dos tercios de la población mundial y en el que figuran los mayores productores de CO2.
Cada año, EDF publica un informe de situación internacional sobre las opiniones, los conocimientos, las expectativas y los niveles de compromiso en relación con el cambio climático, como materia de reflexión y para contribuir a la búsqueda constructiva de soluciones para el futuro.