Buscar
-
La falta de stock se convierte en el principal problema en las compras de la población española
1 de cada 5 declara que no ha encontrado lo que necesitaba durante sus compras por el problema de abastecimiento global. Un 56% de media global, declaran que adelantarán sus compras navideñas para evitar que se agoten los productos, una tendencia aún más marcada en los padres (67% frente a los que no tienen hijos 50%). A pesar de una vuelta a la normalidad cada vez más patente, un 40% de la ciudadanía española declara aún que la pandemia impactará en su forma de comprar estas fiestas.
-
Tendencias mundiales 2021: Réplicas y continuidad
La mayoría de las personas encuestadas, procedentes de 25 países, consideran que es más importante que las empresas luchen contra el cambio climático a que paguen la cantidad correcta de impuestos. Siete de cada diez personas de todo el mundo afirman que tienden a comprar marcas que reflejan sus valores personales y que los líderes empresariales tienen la responsabilidad de pronunciarse sobre cuestiones sociales. En todo el mundo, el acuerdo sobre la urgencia de hacer frente al cambio climático sigue aumentando, pero muchas otras actitudes sociales se mantienen estables, a pesar del COVID-19.
-
What Worries the World? Octubre 2021
El largo reinado del coronavirus como principal preocupación mundial de nuestra encuesta llega a su fin en octubre de 2021. Cae al tercer puesto en nuestra clasificación de problemas, por detrás de la pobreza y la desigualdad social y el desempleo.
-
Covid- 19: Nuestras investigaciones son tuyas
En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca. Es tiempo de ser responsables, de colaborar, de ser generosos. Por eso, ponemos a tu disposición todos nuestros estudios en torno al coronavirus.
-
El 60% de la población española declara que la asistencia sanitaria que recibe es de buena calidad, recuperando los niveles pre-pandemia
Sin embargo, solo el 38% de los encuestados en España piensa que la calidad sanitaria va a mejorar en el futuro, marcando un descenso de 7 puntos frente a 2020. Los españoles sitúan como los principales problemas de la sanidad pública los elevados plazos de espera (52%), la escasez de profesionales (51%), y la falta de inversión en el sistema sanitario (40%)
-
Navegando por un mundo fragmentado de canales emergentes y puntos de venta
Este documento refleja algunos de los canales emergentes en los que el comercio convergente es evidente, sus impactos en los viajes de los compradores y el uso de los puntos de contacto, y lo que significa para las marcas.
-
España se mantiene dentro de los 15 primeros países con mejor reputación
España ocupa el puesto 11 en el ránking y mantiene su posición de 2020. Alemania consigue nuevamente el primer puesto en la clasificación de "marcas nacionales", Canadá y Japón superan al Reino Unido y completan los tres primeros puestos
-
El medio ambiente deja de ser una prioridad a raíz de la pandemia
España, el país europeo menos preocupado por el medio ambiente, aunque es donde hay más gente que declara que el medio ambiente se encuentra en una fase crítica (58%), y que se debe actuar ya. El 65% de la población mundial cree que reciclar es la acción más útil en la lucha contra el cambio climático y así lo realizan 6 de cada 10 personas de los países entrevistados. Mientras que un 35% piensa que el uso de energías renovables sería muy positivo, sin embargo, un pequeño porcentaje hace uso de ellas (12%). El 65% de los ciudadanos entrevistados cree que debe ser el Gobierno quien lidere la lucha contra el cambio climático, pero solo un 32% cree que lo está haciendo
-
Los políticos locales de la UE y el futuro de Europa
Es la primera encuesta realizada por European Public Affairs dirigida a todos los políticos locales de la UE. Hay más de un millón de políticos elegidos a nivel subnacional en los 27 Estados de la UE.
-
Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19
A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?