Buscar
-
2 de cada 3 españoles, a favor de restringir el tráfico en el centro de las ciudades
El 63% de la población española está a favor de las limitaciones de vehículos en el centro de las ciudades.
-
Los españoles cada vez más abiertos a reducir el consumo de carne
1 de cada 5 españoles (20%) afirma seguir una dieta vegetariana, vegana, flexitariana o pescetariana. España se sitúa en el puesto 17 del ranking mundial, liderado por India, donde dos tercios de la población (66%) sigue alguna de estas tendencias alimentarias, seguido de Perú (46%), Turquía (41%), Brasil (37%) y Malasia (36%) . A nivel europeo, estamos por detrás de alemanes (29%), franceses (27%), suecos (26%), británicos (25%) y belgas (23%), y por delante de polacos (18%) e italianos (18%). Auge en lo últimos meses: el 41% de vegetarianos y veganos españoles dicen seguir estas dietas desde hace 6 meses o menos, seguidos por el 39% de flexitarianos y el 33% de pescetarianos
-
Los españoles, los que más confían en el sistema sanitario de su país a nivel mundial
6 de cada 10 españoles (64%) creen que reciben el mejor tratamiento posible por parte del Sistema Sanitario. También ocupamos el primer puesto en la facilidad de pedir cita con el médico, señalado por el 64% de la población. Las elevadas listas de espera, y la saturación, los aspectos más negativos para los españoles. 3 de cada 4 españoles (74%) se muestran a favor de la obligatoriedad de la vacunación contra enfermedades importantes.
-
El sol, una relación de amor-odio
El verano ya está aquí y con él muchas horas de luz solar. El sol puede resultar muy beneficioso, pero también representar un peligro para la salud.
-
La Generación Z
En este último informe de Ipsos Thinks se recopilan los
resultados obtenidos a partir de todos los estudios y
análisis que se han llevado a cabo, incluyendo los más
recientes, con el fin de conocer en profundidad a los
miembros que pertenecen a la Generación Z. -
2 de cada 10 mujeres españolas dice no haber ido nunca al ginecólogo
Estamos a la cola en visitas anuales a profesionales de la salud mental o expertos en medicina alternativa. Los mayores enemigos de la salud para los españoles son el cáncer, la obesidad y el estrés. Salud Conectada y Telemedicina, la asignatura pendiente: sólo el 4% de la población española ha usado la telemedicina y apenas el 9% utiliza algún dispositivo electrónico relacionado con la salud. 1 de cada 2 españoles afirma seguir una dieta saludable, lejos de indios (68%) y chinos (65%), que lideran el ranking mundial, y por debajo de estadounidenses (57%), británicos (55%) alemanes (52%) o franceses (52%). Ocupamos el puesto 19 del ranking mundial en actividad física: sólo 1 de cada 3 lleva a cabo suficiente ejercicio en su día a día, muy por debajo de alemanes (54%), estadounidenses (47%), ingleses (45%) o belgas (44%).
-
Bebidas alcóholicas, ¿cuáles son las tendencias?
La industria de las bebidas alcohólicas, al igual que muchas otras, ha experimentado muchos cambios de gran interés en los últimos años. Los cambios y los obstáculos en las normativas, los cambios demográficos, las modificaciones de las preferencias de los consumidores, así como la preocupación en aumento sobre la evolución en materia de salud y tecnología, han alterado el mercado. En estos dos informes, se analizan las tendencias actuales, así como las consecuencias de los cambios en la industria.
-
9 de cada 10 españoles, de acuerdo en aumentar los impuestos a los ricos para apoyar a los más pobres
Somos el país del mundo donde esta opinión está más presente. A nivel internacional, ocho de cada diez personas piensan que se deberían aumentar los impuestos a los ricos para apoyar a los pobres. El mundo se encuentra divido respecto al papel de los ideales socialistas, entre quienes piensan que son buenos para el progreso social y quienes piensan que el socialismo es un sistema de opresión política.
-
BLOG: Salud Conectada_ el futuro de las cosas inteligentes
Desde hace varios meses, los expertos en salud venimos hablando de una de las tendencias más importantes en este ámbito: la llegada de la Salud Conectada, y cómo ésta se ha convertido en un factor clave para aliviar a la Seguridad Social de las presiones financieras a las que está expuesta, además de mejorar el resultado del tratamiento integral de los pacientes.
El principio de todo esto radica en la prevención, no en el tratamiento. Los dispositivos médicos interconectados, entre el paciente y su médico, tienen como objetivo monitorizar cambios, y, por lo tanto, prevenir el desarrollo de complicaciones o enfermedades más serias. En un estudio recientemente realizado por Ipsos, 4 de cada 10 médicos de atención primaria están de acuerdo con que la monitorización remota de enfermedades crónicas puede reducir visitas a urgencias u hospitalizaciones innecesarias.