Buscar
-
Mayores ratios de desempleo como principal efecto a largo plazo del Covid-19 en niños y jóvenes
Los efectos en la salud mental y física completarían el ranking de los tres mayores impactos a lo largo del tiempo para los menores de 18 años. España se sitúa como el segundo país europeo que más apoya la decisión de haber cerrado los colegios para frenar los contagios. La población española se sitúa entre los europeos que más demandan la inversión en educación en los planes de recuperación tras la pandemia.
-
1 de cada 3 españoles no quiere teletrabajar
España se sitúa entre los países que menos días quieren trabajar desde casa, mientras que un 31% le gustaría teletrabajar de 2 a 3 días a la semana, un 35% declara no querer hacerlo ningún día. Aunque es uno de los países europeos que más declara que le gustaría poder tener flexibilidad en cuanto a la cantidad de tiempo que trabaja desde la oficina. Un 34% de la población española admite que en su casa es difícil ser productivo. España, entre los países europeos que se siente más “quemado” con el trabajo cuando teletrabaja.
-
España se sitúa entre los países europeos que más apoyan la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio
No hay consenso entre las personas entrevistadas en 28 países sobre si se deben celebrar o no los JJ.OO de Tokio. Europa, la región que más en contra se posiciona. 6 de cada 10 ciudadanos considera que las olimpiadas son una importante oportunidad para que el mundo se una tras la pandemia. 7 de cada 10 españoles están de acuerdo en que se vacune de forma prioritaria a los atletas olímpicos.
-
Ipsos Update – Julio 2021
Descubra nuevos estudios mundiales sobre las actitudes hacia los refugiados, la igualdad LGBT+, las guerras culturales y el desarrollo sostenible. Explore también nuestros últimos papers, que inckuye un estudio sobre la sociedad indonesia.
-
España, líder mundial en defensa de los derechos LGTBI+
España es el país que más apoya la idea de que las personas LGTBI+ muestren abiertamente su orientación sexual y afecto en público. Los españoles se sitúan en el tercer puesto con más ciudadanos a favor del matrimonio homosexual y que más fuertemente apoyan su derecho a la adopción. 7 de cada 10 apoya que haya atletas que se muestren abiertamente homosexuales en el deporte, situando a España líder en el ranking global. España es el único país que muestra una mayoría de población a favor de que los atletas transgénero participen en la categoría del género con el que se identifican.
-
España se sitúa como el destino favorito de los turistas internacionales para estas vacaciones
Un 25% de los turistas de nuestros mercados emisores sitúan a España como su opción preferida para viajar en sus vacaciones de verano. Los turistas de estos mercados que vengan a nuestro país en avión presentan un incremento en la estancia media prevista respecto a 2019. El 73% de los españoles afirma que viajará en los próximos meses pero dentro del territorio nacional. 7 de cada 10 españoles afirma que gastará más estas vacaciones que antes de la pandemia.
-
What Worries the World? - Junio 2021
La preocupación por el coronavirus sigue cayendo tanto a nivel global como a nivel España.
-
1 de cada 5 entrevistados continuará usando la mascarilla a pesar de no ser obligatoria
Un 72% de los entrevistados afirma estar de acuerdo con la medida, pero aún así, un 19% la continuará llevándola hasta que se alcance la inmunidad de grupo. Un 23% de los encuestados que están en contra de la medida, afirman que no se siente cómodos ni seguro si no llevan la mascarilla puesta. Un 40% de los encuestados estaría de acuerdo en hacer obligatoria la mascarilla una vez se supere la pandemia ante síntomas de gripe o resfriado.
-
Los españoles se muestran más solidarios con los refugiados a raíz de la pandemia
Aumenta en 8 puntos respecto a 2020 el porcentaje de españoles que están a favor de adoptar políticas más abiertas a la hora de dejar entrar en nuestro país a refugiados. España es el segundo país de Europa donde más ciudadanos aumentaría el presupuesto destinado a ayudar a los refugiados tras la pandemia, incrementándose en 5 puntos respecto al año pasado. Aunque se observa como cada vez más españoles están a favor de cerrar las fronteras y dudan de las intenciones de los refugiados que llegan a nuestro país.