Buscar
-
Estrés y trastornos laborales
La pandemia se ha cobrado un peaje emocional en los empleados de todo el mundo, ya que el 80% de los empleados declaran que se han enfrentado a retos como consecuencia de la pandemia. Estas tensiones incluyen circunstancias personales como las presiones familiares, la sensación de soledad y aislamiento, y cuestiones relacionadas con el empleador, como la seguridad laboral.
-
Actitudes ante las vacunas COVID-19
El despliegue mundial de las vacunas COVID-19 será el programa de vacunación más grande, rápido y difícil de la historia. Esto podría traer muchos problemas. Algunos los anticiparemos, otros, no. Un problema evidente que está surgiendo rápidamente es un gran desajuste entre la oferta y la demanda de vacunas.
-
La pérdida de ingresos o del puesto de trabajo la principal amenaza para los españoles
La preocupación por los desastres naturales provocados por el cambio climático también es importante para un 77% de los españoles. El empeoramiento de la salud física o mental se sitúa como la tercera mayor amenaza (72%), situando a España como el país europeo más pesimista en este aspecto.
-
Los españoles engordaron una media de 5,7kg desde el inicio de la pandemia
España es el país europeo donde más ciudadanos han engordado desde marzo de 2020 (38%), seguido de Italia con un 35% y Gran Bretaña con 32%. A nivel mundial la media se sitúa en 6,1 kilos ganados desde la llegada de la Covid-19 y un 31% de la población reconoce haber ganado algo de peso. Dejar de fumar, perder peso y hacer más ejercicio son los factores que los españoles creen que pueden minimizar los síntomas del coronavirus en caso de contagiarse. Abaratar los precios de los productos saludables y habilitar más espacios verdes para hacer deporte, las medidas gubernamentales y de la industria de la alimentación que según los ciudadanos más ayudarían a perder peso.
-
La reacción americana a los asaltantes pro-Trump del Capitolio
La encuesta de Snap Ipsos encuentra que la mitad de los americanos piensan que los disturbios son un intento de golpe de estado.
-
Ipsos Update - Enero 2021
Nuestro primer resumen mensual de investigación del año incluye tanto reflexiones sobre el 2020 como una mirada al 2021. Entre los temas que se presentan se incluyen las vacunas, el cambio de comportamiento, las tendencias alimentarias y una mirada a la historia local en una selección de países.
-
Los Estados Unidos y el Reino Unido son optimistas en cuanto a la adopción de la vacuna COVID-19
Una nueva encuesta de Ipsos junto al Foro Económico Mundial tras comenzar la vacunación en los EE.UU. y el Reino Unido revela que las intenciones de vacunarse aumentan en ambos países, pero disminuyen en varios otros, ya que muchos están preocupados por los efectos secundarios.
-
La mitad de los españoles ve probable una nueva pandemia en 2021
Uno de cada tres españoles cree que la vida puede volver a la normalidad el próximo año. Sólo el 20% considera posible que en 2021 se produzca una recuperación económica.
-
Los médicos están totalmente convencidos de vacunar contra el Covid
El 97% de los médicos españoles considera que la vacuna es la solución más eficaz para acabar con la pandemia. Un 36% posiciona la vacuna de Pfizer como la que más confianza genera. Sólo un 25% de los ciudadanos estaría totalmente dispuesto a vacunarse.
-
Un repaso por 2020
Este ha sido un año de cambios trascendentales, nunca antes hemos vivido entre tanta incertidumbre y en una realidad en constante cambio. Durante la pandemia Ipsos se ha centrado en comprender el impacto que todo ello estaba provocando en las distintas esferas, haciendo seguimiento de cómo la gente estaba respondiendo a todo ello para poder aportar conocimiento que ayudara a afrontar estos tiempos difíciles. Llega el momento de hacer balance del año y queremos compartir los Insights más relevantes que Ipsos ha ido descubriendo en estos últimos meses.