Buscar
-
Ipsos Update - Abril 2019
Te damos la bienvenida a la edición de Abril de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos de todo el mundo. En este número te contamos entre otras cosas: El impacto de la RV en la Investigación de mercados; La situación de los partidos ecologistas en el mundo; Uso actual y tendencias de los dispositivos de Salud Conectada y el último informe de Reputation Council.
-
3 de cada 10 trabajadores españoles cree que la automatización está poniendo en riesgo su empleo
A nivel global, los profesionales más preocupados por las consecuencias de la automatización, se encuentran en el sector agrario (38%), en el sector administrativo (37%) y, en menor medida, entre los profesionales del sector de la salud y los servicios sociales (23%). El 43% de los españoles considera que la automatización hará que su trabajo sea completamente diferente en los próximos diez años. En España, el 53% de los encuestados afirma que su empresa le ofrece formación para adquirir competencias sobre nuevas tecnologías o productos que su organización está utilizando
-
Los dispositivos de Salud Conectados: Una hoja de ruta hacia el éxito
¿Cuáles son las oportunidades y los problemas que plantean los dispositivos de salud conectados? ¿Cómo influirán en el sistema sanitario tradicional?
-
7 de cada 10 españoles piensa que el país no va bien
Sólo el 24% de los españoles considera que el país va por buen camino, frente a un 76% que piensan que no. Es el tercer mes consecutivo que los españoles se muestran más optimistas sobre el rumbo del España.
-
Cáncer de Colon: Una visita a la farmacia puede salvarte la vida
El 31 de marzo se celebra el día mundial del Cáncer Colorrectal, el último día de todo un mes dedicado a la concienciación sobre este tumor que busca aumentar la notoriedad de las campañas de DETECCIÓN PRECOZ y de PREVENCIÓN.
-
El fin de una era: La mujer #unfiltered es ya una realidad
Hace unos años desde Ipsos realizamos un estudio de tendencias donde presentábamos a la mujer #unfiltered, una mujer que se rebela contra las imposiciones sociales y culturales y que diseña sus propios parámetros vitales. La imagen que usamos para presentar esta idea fue un collage que nos realizó una consumidora y que captaba perfectamente este final de una era.Nos llena de orgullo ver que esta mujer #unfiltered es cada vez más visible socialmente, rompiendo y denunciando viejos patrones que pueden hacer mucho daño, especialmente a las chicas jóvenes que van configurando su autoestima e identidad.
-
Atrévete, sé creativo e investiga
La publicidad debe ir ahora mucho más allá: tomar decisiones creativas y más atrevidas para desarrollar ideas sólidas y de consolidación de marca.
-
Las enfermedades raras, cada vez menos raras
Cuando escuchamos que hoy es el “Día de las Enfermedades Raras”, casi seguro que lo que se nos viene a la cabeza es una sensación de cajón de sastre de patologías que no somos capaces de identificar debido a lo poco comunes que son.
El impulso siguiente que suele generar este pensamiento es buscar el significando de estas dos palabras, y cuando vamos a la Real Academia Española (R.A.E.) nos corrobora esta sensación. Una enfermedad rara se define como una enfermedad que tiene una prevalencia menor a 5 habitantes por cada 10.000 o, dicho de otra manera, menos de un 0,05% sobre el total de la población.
El término de enfermedad rara actual no sólo expresa esa baja prevalencia de la enfermedad, sino que también nos indica que nació ante la falta de investigación en nuevos tratamientos para las mismas.
-
Tendencias en Alimentación y Bebidas
¿A qué se agarran los consumidores para contrarrestar los aspectos negativos de la sociedad actual?
5 macrotendencias del mundo de hoy, que se pueden llevar al ámbito del Gran Consumo en busca de innovaciones.
-
1 de cada 3 españoles ven positivo el uso que pueden hacer las empresas de sus datos personales
El 31% de los españoles ve positiva la capacidad de las compañías de poder ofrecerles o encontrar información, usando para ello sus datos personales, si con ello acceden a productos o servicios relevantes para ellos o mejor adaptados a sus necesidades. El 63% de los españoles está dispuesto a compartir sus datos con aquellas empresas que son claras a la hora de explicar el trato que darán a la información aportada, y el 61% lo harían si recibiesen algún tipo de compensación por ello. Las compañías del área de salud (51%), logística y mensajería (33%), y las autoridades locales (29%) son percibidas por los españoles como las que mejor uso hacen de la información personal. El 58% de los ciudadanos cree que que las empresas deberían pagar a los consumidores por sus datos personales