Buscar
-
20J_DMRefugiados_El apoyo a los refugiados en España va más allá del conflicto de Ucrania
La crisis de Ucrania ha contribuido a una actitud más abierta hacia los refugiados, así observamos como, a nivel mundial, el porcentaje de personas a favor de cerrar las fronteras a los refugiados registra un notable descenso respecto al año anterior: 50% frente al 36% en 2022. La mayoría de la población mundial ve con buenos ojos la entrada de refugiados a su país cuando huyen de la guerra o por amenazas climáticas, pero no por características personales como su raza, orientación sexual, identidad de género, género, religión y opinión política. Aunque en España también se observa esta tendencia, hay que destacar que la población española se sitúa entre los países europeos que más apoyo muestran a los refugiados por motivos personales. España, el país de la UE donde más población apuesta por dejar entrar a más refugiados e incrementar el gasto público.
-
España es el país europeo más familiarizado con el metaverso
La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes. España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es el metaverso. La población mundial espera que estas tecnologías tengan un gran impacto en la educación/formación virtual (66%), el entretenimiento (64%) y los entornos de trabajo virtuales (62%)
-
Qué piensan realmente los consumidores online de los coches eléctricos en 2022
Los datos sociales revelan la opinión de los consumidores sobre los nuevos modelos de vehículos eléctricos
-
¿Reducirá la gente la cantidad de carne que come por el planeta? Para muchos, la respuesta es no
A nivel mundial, aunque la mayoría de los adultos están preocupados por el cambio climático, menos de la mitad dijo que era probable que redujera su consumo de carne este año.
-
¿Vas en bici a trabajar? eres una minoría
Sólo el 12% de los adultos, de media en los 28 países analizados, declaran que se desplazan en bicicleta. Un porcentaje que baja hasta un 8% en el caso de España.
-
Ipsos Update - Junio 2022
La inflación es un tema recurrente en los artículos de este mes. Otros temas que se recogen son: el futuro de los alimentos, el papel de la bicicleta y la opinión de los ciudadanos de la UE sobre la respuesta de la UE a la guerra en Ucrania. También presentamos nuestras últimas opiniones de Ipsos sobre la inteligencia de los consumidores basada en la IA y las innovaciones de los productos basados en la tecnología.
-
"Pedaleando" hacia la sostenibilidad: el 64% de la población mundial, a favor de priorizar las bicicletas
La bicicleta es el medio de transporte que cuenta con más respaldo por parte de la población: el 82% de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre este medio de transporte. Existe un consenso global sobre el papel clave de la bici en la reducción de las emisiones de carbono (86%) y del tráfico (85%). El principal impedimento para usarla es la falta de seguridad: en España, un 60% de la población declara sentirse insegura circulando en bicicleta.
-
Cuatro de cada diez españoles gastará menos en irse de vacaciones para hacer frente a la inflación
España, entre los países donde más se reducirá el gasto en vacaciones como medida de ahorro ante la inflación. El 57% de la población afirma tener dificultades o “ir justo” económicamente hablando. En este contexto, 6 de cada 10 personas temen no poder seguir comprando los mismos productos que hasta ahora y pagar las facturas del gas y electricidad.
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la inflación
A pesar del aumento de la preocupación por la subida de precios, el desempleo, con un 46%, continúa siendo la principal preocupación para la población española, siendo el segundo país europeo más preocupado por este asunto. En este contexto no resulta sorprendente que la ciudadanía española sea la más pesimista a nivel europeo, en lo que respecta a la economía de su país: el 82% considera que la situación económica es mala. A nivel mundial, por primera vez, la inflación se posiciona como la principal preocupación. Ante el estallido de la guerra en Ucrania, la preocupación ante un conflicto militar se ha incluido en este estudio y preocupa ya a un 14% de la población mundial, de media, casi al mismo nivel que el Covid en el caso de España.
-
Día de la Tierra: España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático
La población mundial se muestra preocupada por el impacto del cambio climático tanto en su país (68%) como en otros (70%). La ciudadanía mundial considera que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los individuos para hacer frente al cambio climático. Aunque, existe un desconocimiento generalizado sobre cuáles son las medidas que a nivel individual se pueden adoptar para cuidar del planeta. A pesar de ello, solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.