20J_DMRefugiados_El apoyo a los refugiados en España va más allá del conflicto de Ucrania

La crisis de Ucrania ha contribuido a una actitud más abierta hacia los refugiados, así observamos como, a nivel mundial, el porcentaje de personas a favor de cerrar las fronteras a los refugiados registra un notable descenso respecto al año anterior: 50% frente al 36% en 2022. La mayoría de la población mundial ve con buenos ojos la entrada de refugiados a su país cuando huyen de la guerra o por amenazas climáticas, pero no por características personales como su raza, orientación sexual, identidad de género, género, religión y opinión política. Aunque en España también se observa esta tendencia, hay que destacar que la población española se sitúa entre los países europeos que más apoyo muestran a los refugiados por motivos personales. España, el país de la UE donde más población apuesta por dejar entrar a más refugiados e incrementar el gasto público.

La guerra en Ucrania ha desatado una de las mayores crisis humanitarias en la historia reciente de Europa. Desde el comienzo de la ofensiva rusa en el país en febrero de 2022, cerca de 14 millones de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares, de las que más de seis millones han tenido que cruzar las fronteras hacia los países vecinos. En consecuencia, la cifra global de refugiados y desplazados supera por primera vez los 100 millones de personas, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En este contexto, Ipsos ha dado a conocer los resultados del estudio que realiza anualmente con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el próximo lunes 20 de junio. Este estudio, realizado en 28 países entre el 22 de abril y el 6 de mayo de 2022, revela un fuerte apoyo a los refugiados. De media, el 78% de la población mundial está de acuerdo con que las personas puedan refugiarse en otros países, incluido el suyo, para escapar de la guerra o la persecución. España, junto con Polonia (85%) y Suecia (88%) se encuentra entre los países europeos donde mayor apoyo encuentra este colectivo. Además, las actitudes se han vuelto más favorables desde el año pasado en la mayoría de los países, lo que sugiere que la crisis de Ucrania ha contribuido a una actitud más abierta hacia los refugiados. Como consecuencia, a nivel mundial, el porcentaje de personas a favor de cerrar las fronteras a los refugiados registra un notable descenso respecto al año anterior: 50%, de media, en 2021, frente al 36% en 2022. Polonia (17%), España (22%) y Francia (29%) son los países europeos en los que menos personas apoyan esta medida.

Otro ejemplo del impacto de la crisis humanitaria en Ucrania, es la mayor movilización de la población para mostrar su apoyo a los refugiados. Dos de cada cinco personas encuestadas, de media, afirman haber tomado medidas para apoyar a los refugiados en los últimos 12 meses, y casi la mitad de ellos estaban especialmente motivados por la situación de los ucranianos. La donación de fondos o bienes para apoyar la causa de los refugiados (21%) y la publicación de mensajes en las redes sociales en su apoyo (15%), son las principales formas de apoyo.

 

Los refugiados que huyen por motivos personales, los que menos apoyo encuentran

La mayoría de la población mundial está a favor de que se permita la entrada a su país a aquellas personas que buscan refugio para huir de la guerra o de un conflicto violento (64%) o que escapan de una catástrofe natural o de los efectos del cambio climático (55%). En España, el 71% de la población apoyaría la entrada de refugiados para escapar de la guerra, solo por debajo de Polonia (74%) y Suecia (72%), y el 62%, por motivos relacionados con el cambio climático o desastres naturales, siendo el país europeo más favorable a la acogida de refugiados por este motivo.

Sin embargo, menos de la mitad de la población mundial está a favor de la entrada de refugiados en su país que busquen asilo por otras cuestiones de carácter personal, como pueden ser su raza, etnia o nacionalidad (41%), su orientación sexual o identidad de género (38%), su género (38%), su religión (36%), su opinión política (35%).

 

Aunque en España también se observa esta tendencia, hay que destacar que la población española se sitúa entre los países europeos que más apoyo muestra al resto de refugiados:

  • Se sitúa como el primer país que más apoya a los refugiados que huyen por su raza, etnia o nacionalidad (47%) y religión (41%)
  • Ocupa el segundo puesto cuando se trata de personas que huyen por su orientación sexual o identidad de género (49%); por género (45%) y por opinión política (41%). En los tres casos es Suecia quien ocupa el primer puesto

 

En general se duda de las intenciones de los refugiados, aunque en España no es así

A pesar del fuerte apoyo al asilo a nivel mundial, en la práctica, la población es reacia a aceptar más refugiados en su país y duda de sus verdaderas intenciones. Según esta encuesta, la mitad de la población mundial, de media, (54%) se muestra escéptica ante las razones por las que los refugiados acuden a su país, creyendo que lo hacen por motivos económicos o para aprovecharse de los servicios que les proporciona el estado de bienestar. Polonia (36%), España (40%) e Italia (44%) son los países europeos en los que menos personas comparten esta sensación.

Además, la ciudadanía está dividida en cuanto a si cree que los refugiados contribuyen positivamente a su país. Cerca de la mitad de la población mundial (47%), de media, está de acuerdo con esta afirmación, siendo España, con un 60%, el país europeo más a favor, trece puntos por encima de la media global y seguido de Gran Bretaña (55%) y Suecia (54%).

 

España, el país de la UE donde más población apuesta por dejar entrar a más refugiados e incrementar el gasto público

A nivel global, de media, las opiniones también difieren en cuanto a si los gobiernos están aceptando el número correcto de refugiados y gastando la cantidad adecuada en ellos. Así, el 41% de la ciudadanía global, de media, considera que el gobierno de su país debería mantener los niveles actuales de gasto en apoyo a los refugiados, mientras que solo un 16%, de media, piensa que se debería incrementar este gasto. España, por su parte, es el segundo país europeo en el que más personas apoyarían este aumento del gasto (20%), solo por debajo de Gran Bretaña (22%).  

Por otra parte, un tercio de la población mundial (36%), de media, cree que su gobierno debería aceptar menos refugiados que en la actualidad, mientras que solo un 15%, de media, piensa que el gobierno de su país debería aceptar más refugiados que en la actualidad. De nuevo, España, con un 22%, es el segundo país europeo en el que más personas están a favor de aceptar más refugiados, después de Gran Bretaña (25%).

 

Descargar

Sociedad