Buscar
-
Los consumidores exigen innovación a sus proveedores de energía
Los nuevos servicios de Ipsos y Synthesio ayudan a las marcas de energía y servicios públicos a seguir las tendencias de los consumidores y detectar oportunidades de innovación.
-
La preocupación por el cambio climático se estanca y el escepticismo crece
La preocupación por el alza de precios desplaza la preocupación por el medio ambiente. Crece el escepticismo sobre el origen del cambio climático, disminuyendo la idea de que el impacto humano tiene algo que ver. Baja la implicación de las personas en la lucha contra el cambio climático depositando la responsabilidad en Gobiernos y empresas.
-
Día mundial del #SIDA en la Red
Las conversaciones en la red alrededor del SIDA cada vez más enfocadas a la prevención.
-
Los hombres mayores de 50 años son más valorados que las mujeres de esa misma edad
El próximo día 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia, motivo por el cual Ipsos ha analizado cómo se percibe y se trata este tema en 33 países de todo el mundo en el estudio “Opiniones globales sobre la Menopausia”.
-
1 de cada 5 personas en España afirma haber tomado medicación para el estrés y la depresión en el último año
La salud mental pasa a ocupar el puesto número uno cuando se habla del mayor problema de salud a los que se enfrentan las personas en España (51%), 16 puntos más respecto a 2021.
-
La salud mental, el mayor problema de salud al que se enfrenta la población española
Sin embargo, la mitad de los encuestados en 34 países describen la calidad del servicio de salud de su país como buena.
-
Ipsos Update - Octubre 2022
Sostenibilidad, inflación, atención médica... Ipsos Update explora las últimas y mejores investigaciones e ideas sobre temas clave de Ipsos en todo el mundo.
-
Los salarios van por detrás de la inflación... por ahora
Una nueva encuesta de Ipsos encuentra que casi 1 de cada 3 empleados, de media, en 28 países buscaría un aumento salarial, o más dinero en trabajo, si los precios al rojo vivo no se calman pronto.
-
A nivel mundial, 3 de cada 5 personas apoyan la legalidad del aborto
De media, un 59% de la población mundial se muestra favorable a que el aborto sea legal frente a un 26% que se considera que debería ser ilegal. En España, 7 de cada 10 personas apoyan la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo frente a un 16% que se opone a ello, un porcentaje que sitúa a nuestro país entre los europeos que menos apoyan la legalidad del aborto. A nivel mundial, de media, el apoyo a la legalización es algo mayor entre las mujeres, las personas de 50 a 74 años y entre aquellas que cuentan con estudios superiores. Un tercio de la población global estaría a favor de penalizar a las mujeres que abortan en el caso de que no fuese legal, un 22% en España.
-
España es el país del mundo que más confía en su personal médico
Los médicos y médicas son los profesionales que más confianza inspiran entre población española (71%), seguidos de los científicos y las científicas (70%) y el profesorado (62%). En el extremo opuesto se encuentran las personas que trabajan en la política (8%) y en ministerios del gobierno (11%). España es de los países europeos que menos confía en estos colectivos. La gente que trabaja en la banca despierta la desconfianza de un 64% de la ciudadanía en España, siendo el país donde menos se confía en estos profesionales.