España es el país del mundo que más confía en su personal médico

Los médicos y médicas son los profesionales que más confianza inspiran entre población española (71%), seguidos de los científicos y las científicas (70%) y el profesorado (62%). En el extremo opuesto se encuentran las personas que trabajan en la política (8%) y en ministerios del gobierno (11%). España es de los países europeos que menos confía en estos colectivos. La gente que trabaja en la banca despierta la desconfianza de un 64% de la ciudadanía en España, siendo el país donde menos se confía en estos profesionales.

La pandemia ha puesto todavía más en valor el papel de la medicina y la ciencia en nuestras vidas, dos colectivos profesionales que no solo nos han ayudado de manera fundamental a superar la crisis del Covid, gracias a los cuidados médicos y al desarrollo de las vacunas, sino que también contribuyen diariamente con su trabajo a la mejora de nuestra calidad de vida, algo que valora muy positivamente la población mundial. Así lo refleja el Índice de Confianza Global que realiza Ipsos anualmente, que sitúa al personal médico y científico como las dos profesiones en las que más confía la población mundial.

A nivel global, profesionales en medicina son quienes más confianza generan entre la población, con un 59%, de media, seguidos de profesionales del área de la ciencia, con un 57%, de media. Sin embargo, pese a mantener sus posiciones en este listado respecto al año anterior, el nivel de confianza en ambos grupos ha descendido ligeramente en comparación con las altas puntuaciones que obtuvieron en 2021 a causa de la pandemia. Así, la confianza en los médicos y las médicas ha disminuido seis puntos, (pasando del 64% al 59%), mientras que quienes trabajan en ciencia han experimentado un descenso de cuatro puntos (del 61% al 57%), aunque ambos se han mantenido en los dos primeros puestos de este Índice desde 2018.

El top 5 internacional lo completan los docentes, con un nivel de confianza del 52%, de media, seguidos, a más distancia, de las fuerzas armadas (41%) y la población general (38%). Por su parte, la policía, que en 2021 formaba parte de este top 5, se queda ahora fuera, aunque solo por un punto, con un 37%, de media.

 

En el caso de España, se observan también ligeras variaciones en lo que respecta al listado de 2021. Así, profesionales en medicina, con un 71%, se posicionan como el área profesional que más confianza inspira entre la población española, siendo, además, el país de los 28 analizados que más confía en este colectivo. Profesionales de la medicina recuperan así la primera posición en este ranking nacional tras ser desbancados en 2021 por los científicios y las científicos.

El trabajo de la comunidad científica en el desarrollo de las vacunas frente al Covid-19 impulsó el año pasado a este colectivo hasta el primer puesto, si bien ahora, a un punto de distancia de las médicas y los médicos, quienes trabajan en el mundo de la ciencia vuelven a ocupar la segunda posición, con un 70%. En tercer lugar, se encuentran quienes trabajan en educación, con un 62%, porcentaje que sitúa a España como el país europeo que más confía en los profesionales de la enseñanza. Completando las cinco primeras posiciones se encuentra la policía (50%) y las fuerzas armadas (47%), que, de nuevo, intercambian posiciones respecto al 2021.
 

Las personas que trabajan en política son el colectivo peor valorado a nivel mundial

En el extremo opuesto, a nivel mundial, quienes trabajan en política siguen siendo quienes que menos confianza generan (12%), seguidos de las ministras y los ministros de gobierno (16%) y profesionales de publicidad (18%), las mismas profesiones que en 2021.  En el caso de España, el estudio revela que la población española confía muy poco en su clase política: solo un 8% confía en las políticas y los políticos en general y un 11% en los ministros y ministras del Gobierno. 

De hecho, España es el tercer país europeo que menos se fía de las personas que en política en general, solo por debajo de Hungría y Polonia (ambos con un 7%), y el segundo que menos confía en quienes trabajan en los ministerios de su gobierno, por debajo de Hungría (9%). Tampoco la banca despierta la simpatía de la población española: solo 1 de cada 10 personas confían en profesionales de la banca, que ocupan el tercer puesto de las profesiones en las que menos confianza generan entre la ciudadanía del país, situándose así como el país de los 28 analizados que más desconfían en este colectivo.
 

 

Descargar

Sociedad