Buscar
-
Construyendo el caso de negocio para la inteligencia del consumidor habilitada por la IA
La escucha social 2.0 ya está aquí. Las soluciones de inteligencia del consumidor basadas en la IA permiten a los profesionales de la investigación de mercados y la información detectar tendencias y adelantarse al mercado.
-
La población española teme que las nuevas variantes de Covid-19 retrasen la vuelta a la normalidad
España es, junto con Italia, el país europeo donde más preocupan las nuevas variantes, a pesar de tener la mejor tasa de vacunación del continente. El 82% de la población española teme que las nuevas variantes de Covid-19 retrasen la vuelta a la normalidad. De media, el 50% de la población mundial considera que la situación está fuera de control y el 71% cree que habrá otra ola de infecciones por Covid-19 en su país. En España, el grupo de edad de entre 5 y 11 años es el que concentra la mayor incidencia acumulada. Sin embargo, solo un 36% de la población española estaría dispuesta a vacunar a sus hijos frente al Covid-19.
-
Las celebraciones navideñas se acercan a la normalidad, mientras que la preocupación por las nuevas olas de Covid-19 aumenta
Un 65% de la población española piensa que habrá una nueva ola de Covid-19, la preocupación aumenta en un 6% respecto al mes de octubre. España, con un 43%, es el segundo país europeo con el menor porcentaje de población que cree que la pandemia esté fuera de control en sus territorios. Los datos también indican que España es el país europeo que incrementará más el gasto en regalos durante estas fechas respecto al año anterior.
-
Ipsos Update - Noviembre 2021
Nuestro resumen mensual de investigación y pensamiento de Ipsos en todo el mundo incluye nuevos informes globales sobre los temas de salud, confianza e infraestructura. También contiene los últimos libros blancos sobre empatía, conocimientos y tendencias del comercio minorista.
-
Covid- 19: Nuestras investigaciones son tuyas
En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca. Es tiempo de ser responsables, de colaborar, de ser generosos. Por eso, ponemos a tu disposición todos nuestros estudios en torno al coronavirus.
-
El 60% de la población española declara que la asistencia sanitaria que recibe es de buena calidad, recuperando los niveles pre-pandemia
Sin embargo, solo el 38% de los encuestados en España piensa que la calidad sanitaria va a mejorar en el futuro, marcando un descenso de 7 puntos frente a 2020. Los españoles sitúan como los principales problemas de la sanidad pública los elevados plazos de espera (52%), la escasez de profesionales (51%), y la falta de inversión en el sistema sanitario (40%)
-
El consumidor reconectado - Índice Tetra Pak 2021, basado en un estudio global realizado por Ipsos
La pandemia ha obligado a la gente a replantearse sus prioridades y comportamientos en busca de un futuro más resistente y sostenible. El Índice Tetra Pak 2021, realizado en colaboración con Ipsos, explora las actitudes y acciones de los compradores en la actualidad en lo que respecta a la alimentación, la salud y el medio ambiente
-
Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19
A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
Desde 2020 la preocupación por la salud mental en España ha aumentado en 19 puntos, situándolo como el mayor incremento mundial en este sentido. Así, el 35% de la población considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios en su país.
7 de cada 10 afirman que piensan con frecuencia en su salud física, mientras que solo la mitad piensa en su salud mental y un 41% dice que nunca o casi nunca lo hace. Las generaciones más jóvenes se preocupan más por su bienestar mental que los mayores, especialmente frente a los mayores de 50 años. Existe un consenso global en pensar que los sistemas sanitarios le dan más importancia a los problemas de salud físicos que los mentales, aunque en España existe un alto porcentaje de población (40%) que declara que se tratan al mismo nivel. -
Impacto de la pandemia del Covid-19 en la salud
¿Cómo ha cambiado el COVID-19 la salud general de las personas? ¿En qué aspectos ha disminuido su salud o se ha mantenido estable? ¿En qué medida las personas experimentaron nuevos problemas de salud o empeoraron las condiciones preexistentes? ¿Qué proporción de personas abandonaron el tratamiento o la atención durante la pandemia? ¿Por qué motivos? ¿Se compensó esta ausencia de tratamientos o visitas con un mayor uso de la telemedicina y las aplicaciones digitales?