Atrévete con nuestro juego de preguntas para saber cuánto sabes de la realidad social de país donde vives. Queremos poner a prueba tu conocimiento y comprobar si tienes una percepción sesgada de la realidad. Estamos seguros que te sorprenderás con los resultados. ¿Aceptas el reto?
Ipsos lleva realizando estudios sobre el nivel de conocimiento de la realidad social del país en el que vivimos desde 2014. Estos estudios demuestran que la percepción que tenemos de la realidad que nos rodea está totalmente equivocada, y queremos demostrártelo a través de este juego.
Son 10 preguntas sobre los niveles de inmigración, la tasa de homicidios, nivel de obesidad, cuánta gente tiene Facebook y temas similares.
Ipsos acaba de publicar un libro: "Los peligros de la percepción" donde se explica por qué estamos equivocados en casi todo.
El 57% de los españoles admite haber creído alguna vez como verdadera la información de una noticia falsa. Burbuja informativa: el 62% de la población española afirma que los españoles sólo buscan información en aquellas fuentes que piensan de forma similar a ellos. 6 de cada 10 españoles creen que los principales causantes de que en España exista un importante desconocimiento sobre la realidad social del país son los políticos, que confunden a la población con informaciones sesgadas o falsas
Este artículo de reflexión analiza los hábitos de compra de los consumidores de más de 200 marcas durante un periodo de 12 meses y presenta los resultados de nuestra investigación sobre la importancia entre contar con un mayor número de consumidores o mayor frecuencia de compra.
Cogerse vacaciones es una forma de alejarse durante unos días de nuestra frenética rutina diaria. ¿Pero disfrutamos de todos los días de vacaciones con los que contamos realmente? ¿Conseguimos desconectar por completo cuando estamos lejos? Una nueva encuesta de Ipsos Global @dvisor revela las opiniones de los ciudadanos en 27 países de todo el mundo sobre tomarse un descanso.
La alerta sobre el cambio climático originado por el calentamiento global ha calado ampliamente en la opinión pública, lo que demuestra el hecho de que un 87% se muestre preocupado al respecto y que más de la mitad de la población mundial (56%) asuma que este cambio climático está total o parcialmente originado por la actividad humana. Acontecimientos como la firma de los acuerdos de París en 2015 así lo demuestran. Sin embargo, estamos aún lejos no sólo de su cumplimiento sino también del compromiso de los ciudadanos con los cambios necesarios para frenarlo.
El establecimiento de un Vínculo emocional entre un individuo y una marca tiene un impacto directo en su compromiso y fidelidad. Por ello, cada vez más, los estudios de medición de experiencia y relación de cliente incluyen dimensiones emocionales.
En 2017-18, realizamos un estudio con la Water & Development
Alliance (WADA) para trazar los impactos de género directos
especulados ("mujeres y agua") y los caminos a los impactos de
empoderamiento indirectos ("el efecto dominó") de la
planificación relacionada con el agua. Se recopilaron datos
primarios de investigaciones en tres países, Ruanda,
Suazilandia y Nigeria, a fin de evaluar si estas hipótesis pueden
respaldarse.
Este documento recoge las 10 tendencias definidas por más de 200 investigadores de Ipsos alrededor del mundo, sobre la industria de alimentos y bebidas. Estas tendencias estas remodelando las prácticas de mercado de esta industria.
Gracias a que las personas con poder
adquisitivo, en lugar de aumentar sus
posesiones materiales, optan cada vez más por
buscar experiencias únicas, el mercado de los
viajes de lujo está en auge.
En la última ola de nuestro estudio sobre las preocupaciones del mundo se refleja que la mayoría de los españoles (73%) piensan que el país va por mal camino. El desempleo es la principal preocupación a nivel mundial y también la de los españoles, así lo confirman un 58% de los entrevistados. Seguida de la corrupción y la pobreza y desigualdad social.