La guerra en Ucrania destroza la reputación de Rusia y la deja en mínimos históricos

La valoración positiva de Rusia cae en picado en el mundo: de media, pierde 16 puntos con respecto al año pasado.

Vivimos en un contexto de inestabilidad mundial tanto a nivel económico como geopolítico, lo que influye directamente en la reputación e influencia de los distintos actores a nivel global. Ipsos, un año más, en el estudio que realiza en 33 países para el Halifax International Security Forum, ha querido analizar el estado de la reputación de estos actores y cómo ésta impacta en la influencia positiva de los mismos a nivel mundial. 

La reputación de Rusia se hunde 

Antes de la invasión de Ucrania, casi la mitad (45%) de las personas en todo el mundo pensaban que Rusia tendría una influencia positiva a nivel internacional, actualmente ese porcentaje cayó 16 puntos, hasta el 29%. Es evidente que la imagen pública de Rusia ha sufrido un declive significativo inmediatamente después de su invasión de Ucrania hace casi nueve meses, y a medida que la invasión se prolonga, las expectativas de que Rusia tendrá una influencia positiva en los asuntos mundiales ha ido disminuyendo. De hecho, es el único país o institución internacional que ha mostrado una serie caída.
Desde la invasión de Ucrania, las opiniones negativas sobre la influencia de Rusia han ganado fuerza en casi todos los países encuestados, con caídas de 10 puntos o más en 20 de los 33 países. En España, Rusia obtiene un 12% de valoración positiva, 25 puntos menos que el año pasado, la mayor caída en el entorno europeo. Destacar el caso de Gran Bretaña, donde las personas que piensan que Rusia tendrá un impacto positivo en el mundo cayó solo un punto, de lo que se interpreta que los británicos ya tenían una visión relativamente negativa de la influencia de Rusia, incluso antes de la Guerra.

Canadá, Alemania y Francia serán los países más influyentes en la próxima década

En el otro extremo, el estudio muestra que Canadá y Alemania siguen siendo los dos países que más se espera que tengan una influencia positiva por sexto año consecutivo, después de empatar en el primer lugar en 2016.
De media, el 81% de la población mundial considera a Canadá como el país que más impactará positivamente en los asuntos mundiales en la próxima década, incrementando así 1 punto con respecto a 2021. Le siguen Alemania, con un 75%, 2 puntos menos que en el anterior, y en tercer lugar, Francia, con un 73%, subiendo un punto respecto a 2021. 

Otros actores internacionales influyentes históricamente

China, otro de los actores globales más relevantes, no ha conseguido recuperar su reputación desde 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID-19. La media global de personas que dicen que China tendrá una influencia positiva en los asuntos mundiales cayó del 53% en 2019 al 42% en 2020, aumentó ligeramente al 43% en 2021 y ahora está de vuelta en el 42% 
España es de los países más duros con China, donde su reputación solo alcanza el 29% de valoración positiva, reduciendo así su porcentaje en 17 puntos en comparación al año pasado. 
Por su parte, los Estados Unidos continúan en una clara tendencia al alza. Incrementa su porcentaje, de media, dos puntos con relación al año pasado, alcanzando el 64%. Una cifra que contrasta con la de 2020, justo cuando terminó la presidencia de Donald Trump en el país americano, donde la reputación del país solo llegaba al 50%. No obstante, sigue por debajo de otra potencia europea como el Reino Unido (69%), que consigue un aumento significativo de 5 puntos en comparación con 2021. 
Además, la Unión Europea y la ONU se sitúan como las organizaciones políticas con mayor influencia positiva, puesto que así lo cree, de media, un 71% de la población mundial. En el caso de la UE, su porcentaje baja un punto respecto a 2021, y en el de la ONU escala un 1% con relación al año pasado. En España, la Unión Europea alcanza una mayor reputación, un 75%, aunque baja 5 puntos, y la ONU se queda con un 57%, que también experimenta una disminución de 7 puntos.
Destaca, sin embargo, la subida de 5 puntos de valoración por parte de la OTAN, pasando, de media, de un 60% en 2021 a un 65% en la actualidad, un incremento seguramente impulsado por su papel en la guerra de Ucrania, y que también se ve reflejado en España, con un crecimiento de 4 puntos, alcanzando así el 62% de valoración.


Contenidos

  1. Un ataque nuclear, la mayor amenaza percibida para el próximo año a nivel global
  2. 7 de cada 10 personas en el mundo creen que la III Guerra Mundial sucederá en el próximo cuarto de siglo
  3. La guerra en Ucrania destroza la reputación de Rusia y la deja en mínimos históricos

Anterior Siguiente

Sociedad