7 de cada 10 personas en el mundo creen que la III Guerra Mundial sucederá en el próximo cuarto de siglo

Una amenaza que también percibe el 75% de la población española, 5 puntos más que en 2021. Aunque se aprecia un aumento en todos los países para incrementar el gasto militar, España se encuentra entre los europeos que menos a favor se muestran con esta idea. De media, el 77% de la ciudadanía mundial piensa que el poder económico tiene más importancia que el militar. En España, ese porcentaje se eleva al 80%

Entre las personas expertas en relaciones internacionales se suele decir que la historia tiende a repetirse, sobre todo en lo que se refiere a la resolución de desavenencias mediante el uso de la fuerza. Y es que el temor a que un conflicto armado a escala mundial suceda, se incrementa debido a hechos como la actual guerra en Ucrania o la alta inflación provocada por la subida de precios de la energía y materias primas. Una inquietud que recoge el último estudio realizado en 33 países por Ipsos para el Halifax International Security Forum 2022, que desvela, entre otros detalles, que, de media, un 73% de la población mundial piensa que en los próximos 25 años tendrá lugar la Tercera Guerra Mundial, con un significativo incremento de 10 puntos más con respecto a 2021.
Un dato que en España se eleva hasta el 75%, cinco puntos por encima de hace doce meses, lo que la sitúa entre el top 5 de países europeos más convencidos de que un conflicto internacional entre grandes potencias suceda, compartiendo porcentaje con Francia y los Países Bajos. Por encima, Irlanda, en primera posición (80%), seguido de Bélgica y Rumania que comparten porcentaje (77%)
Llama la atención el dato de Ucrania en este sentido, ya que, a pesar de su situación actual, se sitúa en las posiciones bajas de la tabla, entre los países que menos porcentaje de población (70%) piensa que una tercera guerra mundial sucederá en los próximos 25 años. Entre estos países también se encuentra Alemania, con un dato aún más bajo, 63%.

La economía es más importante que la fuerza militar, aún así, existe un consenso generalizado en aumentar en gasto de defensa

Dado el alto nivel de globalización e interconexiones económicas entre países, el llamado hard power o poder duro ha quedado relegado a un segundo plano. Así lo refleja la opinión, de media, del 77% de la población mundial, que considera que el poder económico es mucho más importante en los asuntos mundiales que el potencial militar, un porcentaje que solo baja un punto respecto al estudio de 2021. Algo que contrasta con que, a nivel global y de media, un 64% de la ciudadanía cree que sus países deben gastar más en defensa, una opinión que experimenta un notable crecimiento de 13 puntos en comparación al año pasado.
Todos los países muestran un crecimiento respecto al año pasado en este aspecto, apoyando el incremento en el gasto militar, y es que la sensación de que el mundo cada vez es más peligroso es una percepción mayoritaria y creciente. Aunque es cierto, que hay grandes diferencias entre países y más en concreto, a nivel europeo. Ucrania con un 92% lidera la lista, algo que no sorprende a nadie, y el resto de los países mantienen la tendencia de años anteriores: países en los que el apoyo a aumentar el gasto militar es elevado, este año ha aumentado aún más, como es el caso de Polonia con un 81%, que experimenta un aumento de 16 puntos, y Suecia, con un incremento destacable de 12 puntos, que se sitúa en el tercer puesto del ranking europeo (76%). Por su parte, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Alemania, donde el año pasado solo la mitad de la población se mostraba a favor, este año han sufrido una importante subida ampliando este apoyo entre el 71% y el 65%. En cambio, los países donde menos gente está a favor de aumentar el gasto militar, como son Bélgica, España, Hungría e Italia, también han experimentado un aumento, pero consiguiendo solo el apoyo de la mitad de la población. Mencionar que, de todos los países europeos, España es el que sufre un incremento más bajo, aumentando en 7 puntos respecto a 2021, lo que supone que un 51% de la población estaría a favor. Esto la sitúa como el tercer país europeo que menos apoyo recibe a subir el gasto en defensa, solo por detrás de Hungría (46%) e Italia (43%).

¿Nos sentimos amenazados por la tecnología?

Por otro lado, la población también percibe que el desarrollo en el ámbito tecnológico y digital tendrá un impacto negativo en la sociedad. 6 de cada 10 (57%), de media mundial, cree que la tecnología digital socavará las libertades democráticas tal y como las conocemos hoy en día, incrementándose 2 puntos respecto al último año. Un supuesto que la población española también comparte a niveles similares (55%), aumentando en 5 puntos en comparación con 2021. 


Otros contenidos de este estudio

  1. Un ataque nuclear, la mayor amenaza percibida para el próximo año a nivel global

Anterior Siguiente
Descargar

Sociedad