Hispanos en los Estados Unidos se Encuentran Optimistas Sobre el Futuro Financiero de sus Familias

Pero la mitad dice que quisiera recibir ayuda para poder administrar sus finanzas mбs eficientemente

New York, NY - Ocho de cada diez hispanos esperan que la situaciуn financiera de sus familias mejore en los prуximos cuatro aсos comparado con el 68 por ciento del pъblico en general, segъn una nueva encuesta telefуnica de Ipsos Public Affairs entre 501 adultos Hispanos y 1,003 adultos de la poblaciуn general de los Estados Unidos, realizada para New York Life. La mayorнa de los hispanos encuestados expresaron confianza en la economнa; en su seguridad laboral; y en su habilidad para jubilarse.

La encuesta telefуnica encontrу que el 84 por ciento de los adultos hispanos encuestados, espera que la situaciуn financiera de su familia mejore en los prуximos cuatro aсos. Mбs precisamente, seis en diez (60 por ciento) estбn completamente de acuerdo y el 24 por ciento estuvo relativamente de acuerdo. Entre los encuestados que trabajan tiempo completo, mбs de ocho en diez (85 por ciento) confнan en su seguridad laboral actual. Los encuestados tambiйn expresaron confianza en su habilidad de jubilarse sin inconvenientes. Dos tercios de adultos hispanos encuestados se sienten seguros de jubilarse sin inconvenientes, comparado con sуlo (52 por ciento) de la poblaciуn general.

(Click to enlarge image)

La encuesta, realizada en inglйs o en espaсol (dependiendo de la preferencia del encuestado), tambiйn encontrу que a pesar de la seguridad que tienen los encuestados en su futuro financiero, los hispanos expresaron un mayor deseo de obtener ayuda con su planeaciуn a largo plazo a comparaciуn de los adultos del pъblico en general. Casi la mitad de los hispanos encuestados (49 por ciento) estuvieron de acuerdo en que les gustarнa obtener ayuda para poder administrar sus finanzas mбs efectivamente, comparado con sуlo un poco mбs de un cuarto del pъblico en general (28 por ciento).

(Click to enlarge image)

Cuando se les preguntу el porque no estбn proveyendo protecciуn financiera adicional a sus familias, aunque la razуn mбs comъn es "no tener el dinero suficiente para hacerlo," mencionada por el 40 por ciento de los hispanos y 31 por ciento de los adultos del pъblico en general, grandes proporciones de hispanos dicen que la falta de informaciуn es la razуn de no hacerlo. Mбs de un tercio de los hispanos encuestados (35 por ciento) dijeron que necesitaban mбs informaciуn para hacerlo, comparado con sуlo el 15 por ciento de adultos del pъblico en general - una brecha de 20 puntos. Adicionalmente, un tercio de hispanos (31 por ciento) tambiйn dijeron que no han pensado acerca de eso.

Йsta es la segunda ocasiуn en que Ipsos Public Affairs y New York Life realizan una encuesta nacional examinando como los hispanos perciben la protecciуn financiera de su familia alrededor del actual clima econуmico. En el 2010, tres cuartos (77 por ciento) de adultos hispanos encuestados estuvieron de acuerdo en que la recesiуn aumentу su deseo de proveer una red de seguridad financiera para sus familias. Este nъmero disminuyу al 68 por ciento en el 2012 (nueve puntos procentuales), indicando que el sentido de urgencia no es tan prevalente como hace dos aсos.

Otros Resultados de la Encuesta

  • En el 2010, 36 por ciento de los hispanos reportу que si algo llegara a pasarle al sostйn de la familia, obtener un trabajo adicional serнa su primera opciуn para financiar las futuras metas de su familia. Sin embargo en el 2012, una mucho menor porciуn (21 por ciento) reportу que su familia dependerнa de un trabajo adicional para financiar sus metas futuras.
  • Menciones de seguro de vida (25 por ciento vs. 29 por ciento, respectivamente) y ahorros de jubilaciуn (20 por ciento y 23 por ciento, respectivamente) han aumentado un poco entre adultos hispanos desde el 2010.
  • La encuesta tambiйn encontrу que nueve en 10 adultos en ambas poblaciones sienten que es importante que su familia tenga un plan financiero, incluyendo casi siete en 10 que estuvieron completamente de acuerdo.
  • Entre los hispanos, aquellos mбs propensos a sentirse de esta manera incluye a graduados de la universidad (97 por ciento vs. 88 por ciento sin una licenciatura), aquellos que prefieren comunicarse en inglйs (92 por ciento vs. 85 por ciento de aquellos que prefieren comunicarse en espaсol), y aquellos que estбn casados (90 por ciento vs. 84 por ciento de aquellos que no estбn casados).
  • Los adultos hispanos son mбs propensos que aquellos de la poblaciуn general en creer que los niсos de su familia estбn aprendiendo a manejar el dinero responsablemente t (73 por ciento vs. 68 por ciento, respectivamente).
  • Cuatro en diez hispanos encuestados (41 por ciento) siente que familias como las de ellos usualmente pueden pagar por la educaciуn universitaria de sus hijos, comparado con casi la mitad de encuestados de la poblaciуn en general (47 por ciento).
  • Los hispanos mбs propensos a estar de acuerdo con esta declaraciуn incluye a aquellos que tienen un ingreso anual de mбs de $75,000 (64 por ciento) que aquellos que tienen por lo menos cierta educaciуn universitaria (51 por ciento).
  • Aquellos que se sienten mбs cуmodos hablando espaсol (37 por ciento), que sуlo fueron a la escuela secundaria (34 por ciento) y que trabajan medio tiempo (33 por ciento) o que no trabajan (34 por ciento) son menos propensos a estar de acuerdo con esta declaraciуn.

Estos son algunos de los resultados de un sondeo de Ipsos realizado Diciembre 6 - 19 de 2012 a una muestra representativa nacional de 501 Hispanos de 18 aсos en adelante, entrevistados telefуnicamente a travйs de una encuesta del U.S. Hispanic Уmnibus de Ipsos. Con una muestra de este tamaсo, los resultados se consideran precisos, dentro de un rango de 177 4,4 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces, de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos los Hispanos adultos en los Estados Unidos. Para esta encuesta, los encuestados tuvieron la opciуn de ser entrevistados en inglйs o en espaсol.

Los resultados de la encuesta entre la poblaciуn general estбn basados en un sondeo de Ipsos realizado Diciembre 6 - 11 de 2012. Para la encuesta, una muestra nacional de 1,003 adultos de 18 aсos en adelante fue entrevistada telefуnicamente a travйs del Omnibus Nacional de Ipsos.

Todas las encuestas y sondeos de opiniуn pueden estar sujetos a fuentes de error adicionales, incluyendo, pero no limitбndose, a errores en cubrimiento y mediciуn. Estos datos fueron ponderados para asegurar que la composiciуn de las muestras refleje la composiciуn de la poblaciуn de los Estados Unidos de acuerdo con informaciуn del U.S. Census Bureau.

Para obtener mбs informaciуn acerca de esta publicaciуn, contбctese con:

Julio Franco Associate Vice President Ipsos Public Affairs 1.617.526.0057 [email protected]

Acerca de Ipsos Public Affairs

Ipsos Public Affairs es una organizaciуn de prбcticas de investigaciуn basadas en encuestas, sin afiliaciуn polнtica, objetiva, y formada por profesionales con experiencia.

Llevamos a cabo iniciativas de investigaciуn estratйgica para una variedad de organizaciones estadounidenses e internacionales basadas no solamente en la investigaciуn de la opiniуn pъblica, sino tambiйn en la investigaciуn de la opiniуn de interesados de elite, de empresas y de medios de comunicaciуn.

Ipsos Public Affairs es la agencia encuestadora de registro de Thomson Reuters, la principal fuente mundial de informaciуn inteligente para empresas y profesionales. Ipsos Public Affairs es tambiйn la encuestadora asociada del Grupo de Comunicaciones Telemundo en la realizaciуn de sondeos de opiniуn entre los Hispanos que habitan en los Estados Unidos. Ipsos Public Affairs es miembro de Ipsos Group, una compaснa de investigaciуn de mercados basada en encuestas lнder a nivel mundial. Brindamos servicios personalizados a clientes y trabajamos conjuntamente con ellos, mientras realizamos estudios a escala global.

Acerca de Ipsos

Ipsos es una compaснa lнder a nivel mundial en el sector de investigaciуn de mercados basada en encuestas, de propiedad y dirigida por profesionales de la investigaciуn que ayuda a interpretar, simular y anticipar las necesidades y respuestas de los consumidores, clientes y ciudadanos de todo el mundo. Las compaснas miembro evalъan el potencial e interpretan las tendencias del mercado para desarrollar y probar productos o servicios, existentes o emergentes, y para desarrollar marcas. Tambiйn prueban distintas formas de publicidad y estudian las respuestas de la audiencia en diferentes medios de comunicaciуn, y miden la opiniуn pъblica en todo el mundo.

Ayudan a los clientes a construir relaciones a largo plazo con sus clientes, interesados u otras comunidades de usuarios. Las compaснas miembro de Ipsos ofrecen experiencia en publicidad, fidelizaciуn de clientes, marketing, medios de comunicaciуn e investigaciуn en relaciones pъblicas, asн como tambiйn en pronуsticos, planificaciones y asesoramiento, y ofrecen una lнnea completa de productos y servicios personalizados, distribuidos, уmnibus, de panel y en lнnea liderados por expertos en la industria y avalados por anбlisis y metodologнas de avanzada. La compaснa se fundу en 1975 y cotiza en bolsa desde 1999. En el aсo 2011, Ipsos tuvo un ingreso global de e 1.363 millones (USD $ 1.897 millones). Visite www.ipsos-na.com para obtener mбs informaciуn acerca de los servicios y capacidades de Ipsos.

More insights about Financial Services

Society