A Pesar de la Falta de Familiaridad, 54% de los Americanos Apoya la Confirmaciуn de Sotomayor
Washington, DC - A pesar que la mayorнa de los americanos todavнa se estбn formando una idea acerca de la nominada del presidente Obama, la mayorнa (54%) dice que el senado debe votar para confirmar a Sonia Sotomayor como jueza del Tribunal Supremo, incluyendo 40% que estб firmemente convencido. Solo uno en cinco americanos (21%) dice que el senado no deberнa votar para confirmar su nominaciуn. Un cuarto de los adultos esta no estб seguro (26%).
- Entre los hispanos, tres cuartos (74%) dice que el senado debe votar para confirmar a Sotomayor, incluyendo 64% que estб firmemente convencido. Solo 9% cree que ella no debe ser confirmada como jueza del Tribunal Supremo, y 18% no estб seguro.
- Cerca de tres cuartos de los demуcratas dice que el senado debe votar para confirmarla como jueza del Tribunal Supremo (74% vs. 8% que estб en contra y 18% que no estб seguro). Mas independientes estбn a favor de su confirmaciуn que en contra (41% vs. 19%), pero 40% no se ha decidido. Entre los republicanos, solo cuatro de cada diez (41%) se opone a su confirmaciуn mientras 29% la respalda y 30% no estб seguro.
Mientras la mayorнa de los americanos (55%) dice que hasta ahora no ha escuchado suficiente acerca de Sonia Sotomayor (la nominada del Presidente Obama el Tribunal Supremo) para haber formado una opiniуn acerca de ella, aquellos que tienen una impresiуn favorable duplican a los que tienen una impresiуn desfavorable (29% vs. 14%).
- Entre los hispanos, 51% tiene una impresiуn favorable de Sonia Sotomayor y solo 4% una impresiуn desfavorable, mientras 44% todavнa necesita mбs informaciуn antes de formarse una opiniуn.
- Existen claras diferencias entre los partidos. Mientras 42% de los demуcratas ve la nominada del presidente Obama favorablemente, solo 22% de los independientes y 11% de los republicanos estб de acuerdo.
- Aquellos con mayor probabilidad de tener una impresiуn favorable de Sotomayor incluyen personas con titulo universitario (41% vs. 17% con una impresiуn desfavorable), y adultos de 55 aсos o mas (36% vs. 13% con una impresiуn desfavorable).
- A pesar que es menos probable que los adultos menores de 35 aсos vean a Sotomayor de forma favorable a los adultos mayores de 35 (23% vs. 31%), es mas probable que digan que ella debe ser confirmada como jueza del Tribunal Supremo (62% vs. 50%).
De forma consistente con el apoyo a su confirmaciуn, mas americanos dicen que si los senadores republicanos se oponen masivamente a la nominaciуn de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema de los Estados Unidos, tendrнan una opiniуn menos favorable acerca del partido republicano (37%) que aquellos que dicen que tendrнan una opiniуn mas favorable (24%). Mбs de un tercio dice que no impactarнa su opiniуn (31%) o no estar seguro (8%).
- Entre los republicanos, solo 36% tendrнa una mejor opiniуn de su propio partido si los senadores republicanos se movilizan para bloquear la confirmaciуn de Sotomayor, mientras 20% dice que de hecho esto harнa que vieran su propio partido de forma menos favorable. Otros dicen que esto no impactarнa la forma en la que ven a su partido (36%) o no estar seguros (7%).
- Entre los independientes, 33% verнa el partido republicano de forma menos favorable mientras 19% lo verнa de forma mбs favorable. Casi la mitad dice que no impactarнa de ninguna forma (35%) o no estar seguro (13%).
- Entre los hispanos, 42% dice que tendrнa una opiniуn menos favorable del partido republicano si los senadores de este partido se opusieran a la nominaciуn de Sotomayor y 20% dice que tendrнan una opiniуn mas favorable del partido republicano en caso de oponerse a su nominaciуn. Otros dicen que esto no impactarнa su opiniуn acerca del partido republicano (28%) o que no estбn seguros (10%).
Estos son algunos de los resultados de dos encuestas realizada por Ipsos. La encuesta principal fue realizada entre el 4 y el 8 de Junio de 2009 a una muestra representativa a nivel nacional de 1,000 adultos de 18 aсos de edad en adelante, seleccionados de manera aleatoria en los Estados Unidos y entrevistados por Ipsos. Con una muestra de este tamaсo, los resultados se consideran precisos, dentro de un rango de 177 3.1 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces, de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos los adultos en los Estados Unidos. Los resultados entre los hispanos estбn basados en una encuesta realizada entre Mayo 28 y Junio 8 a una muestra representativa nacional de 505 hispanos de 18 aсos de edad en adelante, entrevistados telefуnicamente a travйs de una encuesta del U.S. Hispanic Уmnibus de Ipsos. Con una muestra de este tamaсo, los resultados se consideran precisos, dentro de un rango de 177 4.36 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces, de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos los hispanos adultos en los Estados Unidos. Todas las encuestas y sondeos de opiniуn pueden estar sujetos a fuentes de error adicionales, incluyendo, pero no limitбndose a errores en cubrimiento y mediciуn. Estos datos fueron ponderados para asegurar que la composiciуn de la muestra refleje la composiciуn de la poblaciуn de los Estados Unidos de acuerdo con informaciуn del Censo de los Estados Unidos. En ambos sondeos, los encuestados tuvieron la opciуn de ser entrevistados en ingles o en espaсol.
Para obtener mбs informaciуn acerca de esta publicaciуn, contбctese con: Clifford Young Senior Vice President Ipsos Public Affairs (312) 777-3911 [email protected]
Acerca de IpsosIpsos es una compaснa lнder a nivel mundial en el sector de investigaciуn de mercados basada en encuestas, de propiedad y dirigida por profesionales de la investigaciуn que ayuda a interpretar, simular y anticipar las necesidades y respuestas de los consumidores, clientes y ciudadanos de todo el mundo. Las compaснas miembro evalъan el potencial e interpretan las tendencias del mercado para desarrollar y probar productos o servicios, existentes o emergentes, y para desarrollar marcas. Tambiйn prueban distintas formas de publicidad y estudian las respuestas de la audiencia en diferentes medios de comunicaciуn, y miden la opiniуn pъblica en todo el mundo.
Ayudan a los clientes a construir relaciones a largo plazo con sus clientes, interesados u otras comunidades de usuarios. Las compaснas miembro de Ipsos ofrecen experiencia en publicidad, fidelizaciуn de clientes, marketing, medios de comunicaciуn e investigaciуn en relaciones pъblicas, asн como tambiйn en pronуsticos, planificaciones y asesoramiento, y ofrecen una lнnea completa de productos y servicios personalizados, distribuidos, уmnibus, de panel y en lнnea liderados por expertos en la industria y avalados por anбlisis y metodologнas de avanzada. La compaснa se fundу en 1975 y cotiza en bolsa desde 1999. En el aсo 2008, Ipsos tuvo un ingreso global de e 979.3 millones (USD $ 1.34 mil millones). Visite www.ipsos.com para obtener mбs informaciуn acerca de los servicios y capacidades de Ipsos.