Casi Nueve de Cada Diez Hispanos Siente que los Niсos de los Inmigrantes Tienen Mбs y Mejores Oportunidades en EE.UU. de las que Tendrнan en el Pais de Origen de sus Padres.
Cuatro de Cada Cinco Considera que las Dificultades que los Inmigrantes Pueden Estar Afrontando Valen la Pena para Asegurar un Mejor Futuro Para sus Familias
New York, NY - Mientras la controversia acerca de la ley de inmigraciуn en Arizona continъa, segъn el mбs reciente sondeo Ipsos-Telemundo, ocho de cada diez Hispanos (81%) dice que las dificultades que pueden estar afrontando los inmigrantes Hispanos que viven en los Estados Unidos, valen la pena para asegurar un mejor futuro para sus familias.
Mбs de la mitad de los 504 Hispanos entrevistados estб completamente de acuerdo que la promesa de un futuro mejor merece las dificultades que los inmigrantes pueden tener que afrontar al vivir en los Estados Unidos. Solo 12% estб en desacuerdo con este enunciado (5% algo en desacuerdo, 7% completamente en desacuerdo). Estos resultados son consistentes con aquellos obtenidos en un sondeo realizado en el mes de Marzo, donde 84% reportу estar de acuerdo, incluyendo 59% que estaba completamente de acuerdo.
Aquellos que prefieren los medios de comunicaciуn en espaсol tienden estar de acuerdo mбs que aquellos que los prefieren en ingles; incluyendo televisiуn (87% vs. 78%), radio (87% vs. 77%) e internet (87% vs. 78%).
A Pesar de la Crisis Econуmica, EE.UU. Sigue Siendo Percibido Como una Mejor Opciуn
Casi cuatro de cada cinco Hispanos (79%) tambiйn estб de acuerdo - incluyendo 55 % que estб completamente de acuerdo - que a pesar de las condiciones econуmicas actuales, los inmigrantes que viven en los EE.UU. estбn mejor econуmicamente que si vivieran en su paнs de origen. Solo uno de cada siete (14%) no estб de acuerdo, el 5% ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 2% no estб seguro.
Mejores Oportunidades para los Niсos Hispanos
Casi nueve de cada diez (86%) siente que los niсos de los inmigrantes Hispanos tienen mбs y mejores oportunidades en los Estados Unidos que las que tendrнan en el paнs de origen de sus padres, incluyendo dos tercios que estб completamente de acuerdo. Menos de uno de cada diez estб en desacuerdo (8%).
Asimismo, 83% de los Hispanos entrevistados cree que sus hijos - o niсos en sus familias - tienen mбs y mejores oportunidades de las que ellos tuvieron. Si bien la mayorнa de los Hispanos estб de acuerdo con este punto de vista, algunos segmentos lo estб en aun mayor medida:
- Las mujeres Hispanas tienen mayor probabilidad que los hombres en estar de acuerdo con que sus hijos tienen mбs y mejores oportunidades que ellas/ellos. (88% vs 79%).
- Aquellos con un ingreso familiar menor tienen mayor probabilidad en estar de acuerdo que quienes tienen con un ingreso mayor; $25,000 a $75.000: 83%; $75,000 o mбs: 70%.
- Nueve de cada diez Hispanos con educaciуn secundaria (92%) estб de acuerdo, comparado con 73% de los que tienen algъn nivel de educaciуn universitaria.
- Los Hispanos que prefieren comunicarse en espaсol tienen mayor probabilidad de estar de acuerdo que aquellos que prefieren comunicarse en inglйs (90% vs. 75%).
- Esto se observa tambiйn entre aquellos que prefieren los medios de comunicaciуn en espaсol que quienes los prefieren en inglйs, incluyendo:
- Revistas (93% vs. 78%)
- Televisiуn (92% vs. 78%)
- Internet (92% vs. 78%)
- Prensa (92% vs. 79%)
- Radio (91% vs. 77%)
Estos son algunos de los resultados de un sondeo Ipsos-Telemundo realizado entre Junio 10 y Junio 28 de 2010 a una muestra representativa nacional de 504 Hispanos de 18 aсos en adelante, entrevistados telefуnicamente a travйs de una encuesta del U.S. Hispanic Уmnibus de Ipsos. Con una muestra de este tamaсo, los resultados se consideran precisos, dentro de un rango de 177 4,4 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces, de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos los Hispanos adultos en los Estados Unidos. Para esta encuesta, los encuestados tuvieron la opciуn de ser entrevistados en inglйs o en espaсol.
Todas las encuestas y sondeos de opiniуn pueden estar sujetos a fuentes de error adicionales, incluyendo, pero no limitбndose, a errores en cubrimiento y mediciуn. Estos datos fueron ponderados para asegurar que la composiciуn de las muestras refleje la composiciуn de la poblaciуn de los Estados Unidos de acuerdo con informaciуn del U.S. Census Bureau.
View the video coverage from Telemundo
For more information on this news release, please contact: Julio C Franco Senior Research Manager Ipsos Public Affairs New York, NY 646-313-6117 [email protected]
About Telemundo
Telemundo Communications Group ("Telemundo"), a division of NBC Universal, is a world-class media company, leading the industry in the production and distribution of high-quality Spanish-language content across its multi-platform portfolio to U.S. Hispanics and audiences around the world. Telemundo's multiple platforms include Telemundo, a Spanish-language television network featuring original productions, theatrical motion pictures, news and first-class sports events reaching 93% of U.S. Hispanic viewers in 210 markets through its 15 owned-and-operated stations, 45 broadcast affiliates, and 800 cable affiliates; mun2, the preeminent voice for bicultural Hispanics in the U.S. reaching over 30 million U.S. TV households nationwide on digital and analog cable, satellite and free television; Telemundo Digital Media, which leverages Telemundo's original content for distribution across digital and emerging platforms including mobile devices and www.telemundo.com and www.holamun2.com ; and Telemundo Internacional, the company's international distribution arm which has positioned Telemundo as the second largest provider of Spanish-language content worldwide by syndicating content to more than 100 countries in over 35 languages.
About Ipsos
Ipsos is a leading global survey-based market research company, owned and managed by research professionals that helps interpret, simulate, and anticipate the needs and responses of consumers, customers, and citizens around the world. Member companies assess market potential and interpret market trends to develop and test emergent or existing products or services, and build brands. They also test advertising and study audience responses to various media, and measure public opinion around the globe. They help clients create long-term relationships with their customers, stakeholders or other constituencies. Ipsos member companies offer expertise in advertising, customer loyalty, marketing, media, and public affairs research, as well as forecasting, modeling, and consulting and offers a full line of custom, syndicated, omnibus, panel, and online research products and services, guided by industry experts and bolstered by advanced analytics and methodologies. The company was founded in 1975 and has been publicly traded since 1999. In 2008, Ipsos generated global revenues of e979.3 million ($1.34 billion U.S.).
Visit www.ipsos.com to learn more about Ipsos offerings and capabilities.