Todos los Hispanos Reconocen la Importancia de los Bomberos para la Seguridad de su Comunidad

Sin Embargo, Tienden a Subestimar Cuбntos de ellos Son Voluntarios

New York, NY - Tras el reciente anuncio del programa de baterнas Duracell en colaboraciуn con el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios (NVFC por sus siglas en Ingles), Power Those Who Protect Us, Ipsos realizу una encuesta en su nombre entre el pъblico Hispanos, asн como a miembros de la poblaciуn general, para evaluar cуmo perciben los bomberos voluntarios y el importante papel que desempeсan en la seguridad de la comunidad.

Segъn el estudio, casi todos los Hispanos viviendo en los EE.UU. (98 por ciento) consideran que los bomberos son importantes para la seguridad de su comunidad, incluyendo 89 por ciento que considera son muy importantes. Asimismo, el 99 por ciento de los adultos de la poblaciуn general cree que los bomberos son importantes para la seguridad de su comunidad.

Cuatro de cada diez Hispanos (40 por ciento) cree que su departamento local de bomberos no cuenta con fondos suficientes para mantener todas las бreas en las que opera, incluso teniendo en cuenta todas las fuentes de financiaciуn (fondos federales, donaciones, recaudaciуn de fondos, etc). Por su parte, 49 por ciento percibe que su departamento local de bomberos se encuentra financiado adecuadamente, y el restante 11 por ciento no estб seguro. Especнficamente:

  • Las mujeres Hispanas tienen mбs probabilidad que los hombres en pensar que su departamento de bomberos carece de fondos suficientes (45 por ciento vs. 34 por ciento).
  • Los Hispanos mayores de 35 aсos de edad tambiйn son mбs propensos que los menores de 35 aсos en creer que su departamento de bomberos local no tiene la financiaciуn que necesita (el 45 por ciento vs. 33 por ciento).
  • Entre la poblaciуn general, la mayorнa de los adultos (53 por ciento) cree que su departamento local de bomberos cuenta con fondos suficientes para mantener todas las бreas en las que opera, mientras que el 37 por ciento no cree que esta financiaciуn es suficiente para sostener sus operaciones.

Contrariamente, un reciente estudio de Ipsos realizado entre 533 bomberos voluntarios miembros del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios (NVFC) muestra que dos tercios de ellos (64 por ciento) dicen que su departamento no tiene suficientes fondos para sostener todas las бreas en las que opera. De hecho, cuatro de cada cinco (86 por ciento) de los bomberos voluntarios informa que utilizan su propio dinero para comprar materiales y / o equipo para su departamento.

Al preguntar a los Hispanos que piensan que los bomberos voluntarios necesitaban mбs, la mayorнa de ellos respondiу que equipos y herramientas (62 por ciento), una menor proporciуn respondiу: vehнculos y camiones de bomberos (21 por ciento) o uniformes (12 por ciento). Muy pocos (dos por ciento) consideran que los bomberos voluntarios no tienen necesidad de ninguno de estos suministros, mientras que la misma proporciуn (dos por ciento) no estб seguro.

  • Los adultos de la poblaciуn general tiene una visiуn similar, el 65 por ciento seleccionу equipos y herramientas, el 22 por ciento seleccionу vehнculos y camiones de bomberos, y siete por ciento seleccionу uniformes como las cosas que los bomberos voluntarios necesitan mбs.

Para apoyar a los bomberos voluntarios en su comunidad, los Hispanos son mбs propensos en decir que les gustarнa motivar a sus familiares y amigos para hacer donaciones personales (34 por ciento), que mediante la organizaciуn de eventos para recaudar fondos (29 por ciento) o incorporбndose a una organizaciуn o programa que apoye a los bomberos voluntarios (26 por ciento). Sуlo un siete por ciento dice que no optarнa en tomar ninguna de estas acciones.

  • Los adultos de la poblaciуn general tienen preferencias similares, 32 por ciento optan por fomentar las donaciones personales de amigos y familiares, el 25 por ciento en la organizaciуn de eventos para recaudar fondos, y 23 por ciento en afiliarse a una organizaciуn o programa que apoye a estos voluntarios. Sin embargo, son mбs propensos que los Hispanos en decir que no quisieran tomar ninguna de estas medidas para ayudar a los bomberos voluntarios de su localidad (14 por ciento).

Menos de un tercio de los adultos Hispanos (31 por ciento) conoce personalmente a alguien que sea bombero; lo cual es mucho mбs comъn entre la poblaciуn general (53 por ciento).

  • Entre los Hispanos, aquellos con un ingreso familiar de al menos $75,000 (61 por ciento), aquellos que prefieren hablar inglйs a espaсol (52 por ciento), aquellos con tнtulo universitario (51 por ciento), los mayores de 55 aсos (39 por ciento), y los hombres (37 por ciento) tienden a ser mбs propensos a conocer personalmente a un bombero.

Mientras que seis de cada diez Hispanos (58 por ciento) sabe que la gente puede ofrecerse para servir como bombero voluntario, el 42 por ciento dice que no lo sabнa.

  • Aquellos con menos probabilidades de saber que la gente puede servir como bombero voluntario incluye los Hispanos menores de 35 aсos (50 por ciento) y los que prefieren hablar en espaсol en lugar de Inglйs (50 por ciento).
  • En contraste, los adultos de la poblaciуn general tienen mayor probabilidad de saber que las personas pueden servir como bomberos voluntarios (81 por ciento).

Casi la mitad de los Hispanos (47 por ciento) cree que menos del 25 por ciento de todos los bomberos de EE.UU. son voluntarios, incluyendo tres por ciento que indicу que ninguno de ellos lo es. Sуlo 16 por ciento cree que mбs de la mitad de todos los bomberos son voluntarios, mientras que el 28 por ciento cree que entre 26 y 50 por ciento de todos los bomberos en EE.UU. son voluntarios. Uno de cada diez (nueve por ciento) no estaban seguros.

  • El pъblico en general tiende a pensar que los voluntarios constituyen una proporciуn mayor de todos los bomberos. Aunque 35 por ciento cree que sуlo una cuarta parte o menos de todos los bomberos son voluntarios, el 21 por ciento cree que mбs de la mitad de los bomberos son voluntarios. Al igual que los Hispanos, nueve por ciento no estaban seguros.

Uno de cada cinco adultos Hispanos (22 por ciento) piensa que, ademбs del tiempo que dedican a trabajar en su profesiуn remunerada, los bomberos voluntarios pasan un promedio de cinco horas o menos sirviendo a su comunidad cada semana. Proporciones similares creen que estos voluntarios pasan entre seis y diez horas (21 por ciento) o 11 y 20 horas (24 por ciento) sirviendo como voluntarios en su departamento de bomberos en una semana tнpica. Una proporciуn menor piensa que pasan entre 21 y 40 horas (16 por ciento) o mбs de 40 horas (11 por ciento) a la semana sirviendo como bomberos voluntarios. Seis por ciento informу que no estaban seguros.

  • Los adultos de la poblaciуn general tienen puntos de vista similares en lo que respecta a la cantidad de tiempo que dedican los bomberos voluntarios sirviendo a sus comunidades en una semana promedio.

Su dedicaciуn puede ser una de las razones por las que los bomberos son admirados por muchos. Al indagar que profesiуn admiran mas, entre los Hispanos encuestados, los bomberos se encuentran sуlo tras los paramйdicos (28 por ciento y 32 por ciento, respectivamente). Los bomberos son mбs admirados que las demбs profesiones abarcadas, incluyendo oficiales de policнa (22 por ciento) y trabajadores del servicio postal de los EE.UU (seis por ciento). Uno de cada 12 (ocho por ciento) informaron que admiran todas estas profesiones por igual, mientras que tres por ciento dijo que ninguna.

  • La poblaciуn general de adultos muestra resultados similares, con los paramйdicos en primer lugar (30 por ciento), aunque los agentes de policнa (27 por ciento) estбn ligeramente por delante de los bomberos (26 por ciento).

Al indagar acerca de cuбl de estas profesiones depende mбs de miembros voluntarios para servir a la comunidad, los bomberos se encontraron en primer lugar, seleccionados por el 44 por ciento de los encuestados Hispanos. Aproximadamente uno de cada cinco seleccionу los paramйdicos (23 por ciento) y la policнa (22 por ciento), mientras que sуlo el cuatro por ciento optу por los trabajadores del servicio postal.

  • Los bomberos fueron la primera opciуn de todos los grupos demogrбficos, sin embargo los Hispanos con un ingreso familiar de al menos $ 75,000 (59 por ciento) son especialmente propensos a elegir esta profesiуn.
  • Los adultos de la poblaciуn general son aъn mбs propensos que los Hispanos en seleccionar los bomberos como la profesiуn que mбs depende de voluntarios (60 por ciento), mientras que una menor proporciуn eligiу los paramйdicos (16 por ciento), la policнa (16 por ciento) o los trabajadores del servicio postal (tres por ciento).

Estos son algunos de los resultados de dos encuestas paralelas realizadas por Ipsos Public Affairs. Los resultados entre los Hispanos estбn basados en una encuesta realizada entre el 27 de Enero y el 1 de Marzo de 2011 a una muestra representativa nacional de 501 Hispanos de 18 aсos en adelante, entrevistados telefуnicamente a travйs de una encuesta del U.S. Hispanic Уmnibus de Ipsos. Los resultados entre la poblaciуn general de los Estados Unidos, estбn basados en una encuesta realizada por Ipsos Public Affairs entre el 27 de Enero y el 8 de Febrero de 2011 a una muestra representativa a nivel nacional de exactamente 1,144 adultos de 18 aсos de edad en adelante, seleccionados de manera aleatoria en los Estados Unidos y entrevistados a travйs del Уmnibus U.S. Express Telefуnico de Ipsos. Con muestras de estos tamaсos, los resultados se consideran precisos, dentro de un rango de 177 4 y 177 3 puntos porcentuales respectivamente, 19 de cada 20 veces, de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos los Hispanos y los adultos en los Estados Unidos. Estos datos fueron ponderados para asegurar que la composiciуn de las muestras refleje la composiciуn de la poblaciуn de los Estados Unidos de acuerdo con informaciуn del U.S. Census Bureau. En ambos sondeos, los encuestados tuvieron la opciуn de ser entrevistados en inglйs o en espaсol.

Los resultados del estudio realizado entre bomberos estбn basados en una encuesta de Ipsos Public Affairs realizada entre el 4 y el 11 de Enero de 2011. Para la encuesta una muestra nacional de 533 bomberos voluntarios miembros del Concejo Nacional de Bomberos Voluntarios fue entrevistada por Internet. Una muestra probabilнstica de 533 encuestados, con una tasa de 100 por ciento de respuesta, tendrнa un margen de error estimado de 177 4 puntos porcentuales, 19 veces de cada 20 de lo que de lo que hubiese sido si se hubieran encuestado todos bomberos voluntarios en los Estados Unidos.

Todas las encuestas y sondeos de opiniуn pueden estar sujetos a fuentes de error adicionales, incluyendo, pero no limitбndose, a errores en cubrimiento y mediciуn.

Para obtener mбs informaciуn acerca de esta publicaciуn, contбctese con:

Julio C Franco Senior Research Manager Ipsos Public Affairs New York, NY 646-313-6117 [email protected]

Acerca de Ipsos Public Affairs

Ipsos Public Affairs es una organizaciуn de prбcticas de investigaciуn basadas en encuestas, sin afiliaciуn polнtica, objetiva, y formada por profesionales con experiencia. Llevamos a cabo iniciativas de investigaciуn estratйgica para una variedad de organizaciones estadounidenses e internacionales basadas no solamente en la investigaciуn de la opiniуn pъblica, sino tambiйn en la investigaciуn de la opiniуn de interesados de elite, de empresas y de medios de comunicaciуn.

Ipsos tiene alianzas con las organizaciones de noticias mбs prestigiosas del mundo. Ipsos Public Affairs es la agencia de encuestas de registro de Thomson Reuters, la principal fuente mundial de informaciуn inteligente para empresas y profesionales. Ipsos Public Affairs tambiйn tiene alianzas con NBC Universal Telemundo para realizar sondeos de opiniуn entre los Hispanos que habitan en los Estados Unidos. Ipsos Public Affairs es miembro de Ipsos Group, una compaснa de investigaciуn de mercados basada en encuestas lнder a nivel mundial. Brindamos servicios personalizados a clientes y trabajamos conjuntamente con ellos, mientras realizamos estudios a escala global.

Para obtener mбs informaciуn, visite: www.ipsos-na.com

Acerca de Ipsos

Ipsos es una compaснa lнder a nivel mundial en el sector de investigaciуn de mercados basada en encuestas, de propiedad y dirigida por profesionales de la investigaciуn que ayuda a interpretar, simular y anticipar las necesidades y respuestas de los consumidores, clientes y ciudadanos de todo el mundo. Las compaснas miembro evalъan el potencial e interpretan las tendencias del mercado para desarrollar y probar productos o servicios, existentes o emergentes, y para desarrollar marcas. Tambiйn prueban distintas formas de publicidad y estudian las respuestas de la audiencia en diferentes medios de comunicaciуn, y miden la opiniуn pъblica en todo el mundo.

Ayudan a los clientes a construir relaciones a largo plazo con sus clientes, interesados de elite u otras comunidades de usuarios. Las compaснas miembro de Ipsos ofrecen experiencia en publicidad, fidelizaciуn de clientes, marketing, medios de comunicaciуn e investigaciуn de opiniуn pъblica, asн como tambiйn en pronуsticos, planificaciones y asesoramiento, y ofrecen una lнnea completa de productos y servicios personalizados, sindicados, уmnibus, de panel y por internet liderados por expertos en la industria y avalados por anбlisis y metodologнas de avanzada. La compaснa se fundу en 1975 y cotiza en bolsa desde 1999. En el aсo 2010, Ipsos tuvo un ingreso global de e 1,140.8 millones (USD $ 1.6 mil millones).

Visite www.ipsos-na.com para obtener mбs informaciуn acerca de los servicios y capacidades de Ipsos.

More insights about Culture

Society