Buscar
-
Lo que preocupa al mundo - Agosto 2023
La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.
-
What Worries the World | Junio de 2023
La inflación sigue siendo la principal preocupación mundial en nuestra encuesta What Worries the World en los últimos 15 meses.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? - Abril 2023
En nuestra región, el crimen y la violencia, la corrupción y la falta de trabajo se mantienen como las tres principales preocupaciones de los entrevistados.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? - Enero 2023
El crimen y la violencia toman el primer lugar como principal preocupación dentro de la región.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2022
De acuerdo al reporte de “Qué le preocupa al mundo”, en su edición de octubre, el desempleo y la falta de trabajo se mantienen como la principal preocupación de la región, al igual que la corrupción y temas de crimen/violencia. Pero definitivamente la preocupación destacada es el repunte que registra el control de inmigración, detonado por la travesía de miles de personas que atraviesan de sur a norte la región de Centroamérica, con rumbo a los Estados Unidos.
La fotografía muestra países con valores críticos, como son el caso de Puerto Rico y Panamá en la región, y la Argentina en el plano LATAM. En el otro extremo, El Salvador, quien recientemente habilitó al presidente Bukele a la posibilidad de una reelección, se mantiene como el país con mejor confianza, seguido de Guatemala, que vuelve a situarse por encima de los Estados Unidos. En el centro del cuadro encontramos a los gigantes México y Brasil, a la República Dominicana (que sube de 43 a 45.1) y Costa Rica, que se contrae ligeramente (de 44.7 a 41.8). -
¿Qué le Preocupa al Mundo? - Octubre 2022
El desempleo y la falta de trabajo se mantienen como la principal preocupación de la región, al igual que la corrupción y temas de crimen/violencia.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? - Julio 2022
Después del cambio de gobierno ocurrido en el mes de abril, Costa Rica ha venido mejorando la percepción de dirigirse en la dirección correcta. Lo contrario ocurre en Puerto Rico y Panamá, aún en conflictos sociales. Por otro lado, se incrementa la percepción de crimen y violencia como el principal problema de la región. La corrupción mantiene su posición, a pesar de una leve contracción. La inflación figura este mes al mismo nivel del Covid.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? - Abril 2022
La corrupción y el crimen/violencia continúan siendo percibidos como los principales problemas de la región. Guatemala reduce este mes la percepción del COVID como uno de sus problemas más importantes, lo que contribuye a una significativa mejora de dirección correcta. Con todo, El Salvador continua al frente en Centroamérica en cuanto a percepción de dirección correcta. Países como Panamá, Costa Rica y Dominicana ubican al COVID por debajo del promedio regional, aunque encontramos a El Salvador como el único que incrementa esta preocupación (50% preocupados, 12 puntos por encima de enero).
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? – Enero 2022
Cae significativamente la percepción de dirección correcta en El Salvador, pero a pesar de esto mantiene la mejor colocación de la región. Dominicana avanza de forma sostenida y nos muestra un balance positivo.
Las variantes y el repunte de casos en la mayoría de los países ocasiona que el COVID-19 vuelva a ubicarse como uno de los principales problemas, debajo, sin embargo, del desempleo y la corrupción.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? – Julio 2021
Cae significativamente la percepción de dirección correcta en El Salvador, pero a pesar de esto mantiene la mejor colocación de la región. Dominicana avanza de forma sostenida y nos muestra un balance positivo.
Las variantes y el repunte de casos en la mayoría de los países ocasiona que el COVID-19 vuelva a ubicarse como uno de los principales problemas, debajo, sin embargo, del desempleo y la corrupción.