50% de peruanos conectados dice que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia
La mitad de los peruanos conectados dicen que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia, 35% indica que no ha variado y 16% que ha mejorado. En la región, Chile es el país donde más personas indican un empeoramiento de su salud mental.
Un estudio de Ipsos Global Advisor para el World Economic Forum realizado a 21, 101 personas en 30 mercados del mundo del 19 de febrero al 5 de marzo, muestra cómo la pandemia ha afectado la salud mental de las personas. De todos los mercados evaluados, en promedio un 45% dice que su salud mental y emocional ha empeorado desde el comienzo de la pandemia.
En el Perú, 50% de peruanos conectados dice que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia, ubicando al país en el puesto 9 de los 30 mercados evaluados. De igual manera, 35% indica que su salud mental no ha variado y 16% que ha mejorado. En la región, Chile es el país donde más personas indican un empeoramiento de su salud mental (56%), y ocupa el segundo lugar de los 30 países evaluados.
Al ser consultados sobre los cambios en la salud mental al comparar el momento actual con el inicio del 2021, 30% de peruanos conectados dice que su salud mental ha empeorado, 42% que no ha variado y 28% que ha mejorado.
La encuesta también mostró que en promedio de todos los mercados evaluados, un 59% espera poder volver a sus vidas “Pre Covid” dentro de los próximos 12 meses. En Perú, un 40% de las personas conectadas piensa que todo volverá a la normalidad dentro del próximo año, y un 34% menciona que para volver a la vida “Pre Covid” falta más de un año.
Respecto a la interrogante de en cuánto tiempo más la pandemia podrá estar contenida, a nivel mundial el 58% de los consultados cree que esto será recién el próximo año, mientras que un 13% asegura que ya está controlada. En tanto, en Perú las cifras indican que el 44% cree que la situación se logrará estabilizar el 2022, y a su vez un 35% opina que será en más de un año. Sólo el 2% estima que la crisis sanitaria ya está bajo control.
Los resultados de este estudio son representativos en 17 de los 30 mercados encuestados. Sin embargo, al ser ésta una encuesta administrada online, en países donde la penetración de internet es menor al 60% los resultados no son representativos de la población nacional sino de un sector que tiende a ser más urbano y con mayor educación e ingresos que el promedio. Estos mercados son: Brasil, Chile, China Continental, Colombia, Hong Kong, India, Malasia, México, Perú, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica y Turquía.
Puedes leer el informe completo aquí: