Cuando el cliente ladra: marcas exitosas en el creciente mercado de mascotas

Hoy en Punto de Vista, Cindy Herrera, Brand Health Tracking Leader; nos cuenta sobre los “perripadres” y acerca de las marcas más exitosas en el creciente mercado de mascotas.

Julio fue un mes de celebración en el Perú. Desde el primero de julio empezamos con la conmemoración del Día del Parque Nacional Huascarán hasta Las Fiestas Patrias el 28 y 29 de julio, conmemorando la independencia del país. Adicional, hay dos fechas, que, desde el inicio del siglo 21, forman parte del colectivo peruano: El día de Pollo a la Brasa (cada tercer domingo de julio) y el Día de la Mascota celebrado a nivel mundial todos los 21 de julio.  Esta última, es una fecha con la intención de concientizar la adopción de mascotas con el fin de evitar el abandono de éstas que suele aumentar en época de verano (en el hemisferio norte). En el Perú las cifras estimadas nos dicen que en el país hay 6 millones de perros abandonados, y 4 millones en Lima [1].

Por otro lado, hay quienes, felizmente, no contribuyen a esta lamentable estadística y consideran a su mascota como un miembro más de la familia, llamándoles “perrhijos” o “gathijos”.

¿Quiénes son los perripadres?

De un estudio hecho por Ipsos [2], sabemos que 58% de los hogares peruanos tiene al menos una mascota, la más frecuente es el perro (88%) y luego el gato (38%).  Esto ha representado también un crecimiento de la industria de cuidado para las mascotas, en un artículo de Forbes Perú [3], vemos que esta industria creció 43% en el 2021 versus el 2019, con ingresos de US$ 262,6 millones en 2019 a US$ 375,1 millones en 2021. El crecimiento continuó, y luego de la pandemia la categoría creció un 7,9%. La proyección continua en positivo y se estiman ventas de US$ 499 millones al cierre del año (lo que representa un crecimiento de 9,4% respecto a 2023). Y hacia el 2028, las ventas llegarían hasta los US$ 680 millones.

Los beneficios percibidos por el consumidor son varios, por ejemplo, mejorar la actividad física y movimiento: 52% afirma que sacan a pasear a sus mascotas. Luego, 44 % de peruanos cree que tener una mascota ayuda a reducir el estrés; y un porcentaje similar considera que una persona es más feliz si tiene una mascota que lo acompañe [2]. Entendiendo este contexto vemos que hay marcas que se muestran presentes en la vida de este perfil de consumidor siendo empáticas en el deseo de contar con la compañía de su mascota

Expectativas únicas para crear preferencia: el caso de Bark Air

En Estados Unidos, alrededor de 404,556 animales fueron transportados por aerolíneas en el 2019, según estadísticas oficiales [4]. Es así como Bark & Co, una empresa Norteamérica que inicialmente se dedica a la entrega de cajas con comida premium, juguetes y una sorpresa mensual; entendió la expectativa del consumidor premium que atiende: las mascotas son un miembro más de la familia. La marca ha desarrollado la aerolínea Bark Airlines, un servicio charter que ve a la mascota como su consumidor, ofreciéndole desde una sala de espera VIP hasta recompensas como “champaña” para perros y otro tipo de indulgencias. El aterrizaje, despegue y potenciales emergencias son consideraciones que la marca tiene previstas con un personal especializado en mascotas.

El servicio charter es ofrecido, 4 veces al mes, para 10 perros por vuelo con la opción que su dueño viaje con ellos. Actualmente, ofrecen dos rutas, New York – Los Angeles; y New York – Londres. El costo por pasajero (mascota o humano) es de 22,000.00 soles para ruta nacional o 30,000.00 soles por ruta internacional. El primer vuelo ocurrió en mayo, y junio y julio tuvieron agotados sus vuelos. Luego de estos primeros dos meses, la marca ha recibido al menos 15,000 solicitudes para el uso de sus servicios [5]. La innovación ha sido un éxito y Bark Airlines ya está considerando nuevas rutas. 

Brand Success: actuar con empatía creando expectativas positivas y únicas

Bark Airlines no solo entendió a su consumidor y como es su vida, sino que a partir de eso creó una experiencia única que lo posiciona como una marca empática, logrando alcanzar las expectativas de sus clientes. De hecho, en su página web vemos su promesa de marca a través de la expresión “la vida es mejor, para ti y tu perro, si están juntos” [6]; eso es justamente lo que está entregando para seguir construyendo la relación a largo plazo con sus dos públicos: los dueños y las mascotas.

¿Y en el Perú? 

También vemos ejemplos locales de cómo las marcas están entendiendo a los dueños de las mascotas y el esfuerzo de éstos por darles una “mejor vida” y premiumness. Por ejemplo, BanBif en alianza con Chubb ofrecen un seguro de accidentes para dueños y mascotas. El producto se llama Pet Lover y estiman colocar al menos 1,000 pólizas en el 2024. [7]

También, Fancy Pets (tienda de accesorios premium) y Hunter Perú (franquicia alemana), venden coches para perros, comederos eléctricos y hasta cámaras. Para dueños de mascotas principalmente millennials que gastan en promedio 300 soles en Hunter Perú, y entre 200 y 250 soles en Fancy Pets. [8]

El reto en el Perú es justamente empezar a mirar a las mascotas como un consumidor más, para acompañar a sus dueños en darles ese lugar de miembro de familia que se les ha adjudicado. De esta forma, las marcas tienen un espacio para aparecer en la vida de las personas y para satisfacer expectativas tanto de los padres como de los perrhijos y gathijos.


Bibliografía:

  1. https://www.infobae.com/peru/2023/07/21/dia-mundial-del-perro-2023-por-que-lo-celebramos-hoy/
  2. https://www.ipsos.com/pe 
  3. https://forbes.pe/negocios/2024-04-29/el-mercado-de-mascotas-en-peru-facturaria-us680-millones-hacia-el-2028-estas-son-las-razones-de-su-continuo-crecimiento
  4. https://time.com/6981278/dog-airline-bark-air/
  5. https://www.npr.org/2024/05/26/nx-s1-4975744/bark-air-dog-airline-first
  6. https://air.bark.co/pages/dogs-fly-first
  7. https://www.revistaeconomia.com/banbif-proyecta-vender-mas-de-1000-polizas-del-seguro-pet-lover-para-mascotas-al-cierre-del-2024/
  8. https://forbes.pe/negocios/2024-04-29/el-mercado-de-mascotas-en-peru-facturaria-us680-millones-hacia-el-2028-estas-son-las-razones-de-su-continuo-crecimiento

Consumidor & Cliente