Día de la Tierra 2024
El 78% cree que si el gobierno no actúa ahora, estará fallando a los peruanos. Este porcentaje coloca a Perú como el segundo país donde sus ciudadanos más creen esto, después de la India con un 80%.
En un estudio reciente realizado por Ipsos Global Advisor en 33 países entre el 26 de enero y el 9 de febrero de 2024, se encontró una serie de percepciones y opiniones interesantes respecto al cambio climático. En Perú, solo el 24% de los encuestados conectados cree que su gobierno tiene un plan claro para enfrentar el cambio climático en colaboración con empresas y ciudadanos. Asimismo, el 78% de los peruanos conectados siente que si el gobierno no actúa prontamente, estaría fallando a la población. Este sentimiento es más fuerte en Perú, siendo el segundo país con esta opinión, solo superado por India con un 80%.
Asimismo, el 71% cree que si las empresas peruanas no toman medidas contra el cambio climático, estarían fallando a sus empleados y clientes. En este aspecto, Perú se ubica en el cuarto lugar, después de India, Indonesia y Colombia. Además, existe un fuerte sentimiento de justicia climática, ya que el 71% de los peruanos conectados cree que los países desarrollados, que han contribuido más a la emergencia climática, deberían pagar más para resolver el problema.
A pesar de estos sentimientos, existe cierto pesimismo; el 23% de los peruanos conectados cree que el cambio climático ya está fuera de nuestro control y es demasiado tarde para hacer algo al respecto. Del mismo modo, el 23% siente que no tiene sentido cambiar su comportamiento personal para abordar el cambio climático ya que esto no marcará ninguna diferencia.
En cuanto a las percepciones de las acciones que podrían tener un mayor impacto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, los peruanos conectados creen que cambiar a energía renovable, reciclar y usar equipos de cocina más eficientes energéticamente son las más efectivas. Sin embargo, cuando comparamos estos resultados con las acciones que realmente hacen la diferencia, solo cambiar a energías renovables y usar cocinas más eficientes energéticamente se encuentran en el top 10. Sorprendentemente, el reciclaje se encuentra en el puesto 60.
Finalmente, los peruanos conectados creen que tener fácil acceso a la información (49%), ver el impacto de los fenómenos meteorológicos en el país (38%) o recibir un incentivo financiero (34%) los ayudaría a tomar más medidas para combatir el cambio climático.
Descarga el informe completo aquí: