Día del orgullo 2024

En Ipsos hemos recopilado información relevante sobre la población LGBTIQA+ en el Perú y las actitudes de los peruanos hacia esta. Conoce más en este informe.

Aún queda un largo camino por recorrer en el Perú hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad...


•El 8% de los peruanos adultos, más de 1.7 millones de personas, se identifican con una orientación sexual no heterosexual. Sin embargo, esta población sigue enfrentando discriminación y falta de reconocimiento de derechos básicos.
•Solo el 30% de peruanos aprueba el matrimonio igualitario y apenas el 31% considera que las parejas del mismo sexo deberían tener derecho a tener o adoptar hijos. Aunque se observa una ligera tendencia positiva en los últimos años, el rechazo aún es mayoritario.
•59% reconoce que las personas LGBTIQA+ sufren discriminación, esta cifra se ha reducido 13 puntos desde 2019.
•Persisten prejuicios sobre la capacidad de las personas LGBTIQA+ para asumir ciertos roles. Un 38% no votaría por un presidente y 53% por un alcalde LGBTIQA+.
•Mientras un 46% apoya que las empresas promuevan activamente la igualdad, solo un 32% respalda una mayor representación LGBTIQA+ en medios y publicidad. Aún cuesta aceptar la visibilidad de esta comunidad.

Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Erradicar el prejuicio y la discriminación requiere un trabajo constante de sensibilización, educación y cambio cultural. Desde los hogares hasta las instituciones, todos tenemos la responsabilidad de construir un país donde cada persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, pueda vivir con dignidad, libertad e igualdad de derechos. Desde Ipsos, ratificamos nuestra misión de brindar información confiable que contribuya a un debate constructivo y a la toma de decisiones para construir un Perú más justo e inclusivo.

Descarga el informe aquí:

Sociedad