Día del refugiado 2023: Percepción sobre la migración sufre deterioro en el Perú
78% de peruanos conectados cree que la mayoría de los extranjeros que quieren entrar al país como refugiados en realidad no son refugiados, que solo quieren venir por razones económicas o para aprovechar servicios públicos. De los 29 países evaluados, Perú es el país en donde más se cree esto.
En vísperas de conmemorarse este 20 de junio el Día Mundial del Refugiado, Ipsos —a través de su plataforma Global Advisor, e IndiaBus en el caso de la India— realizó su encuesta anual global que permite tener mayores alcances sobre la situación de este grupo de desplazados que en 2022 superó por primera vez los 100 millones.
Lucía Wiener, directora de proyectos Public Affairs de Ipsos, explicó que en el Perú, al igual que en Sudamérica, “la migración y las personas refugiadas están más asociadas principalmente a las personas que han venido de Venezuela por el contexto sociopolítico de allá”.
En ese sentido, indicó que en nuestro país se utiliza frecuentemente el término ‘migrante’ en vez de ‘refugiado’; sin embargo, dijo, no son lo mismo. “No utilizamos mucho el concepto de refugiados, y eso le quita la connotación de necesidad que han tenido para venir al Perú, como si fuera una opción cuando, en realidad, es una necesidad”, señaló.
Wiener consideró que el deterioro de la aceptación que tienen los peruanos con respecto de los refugiados se debe a dos factores. Primero, a la crisis económica actual, porque “termina generando cierto malestar que hay más personas ahora, por lo menos un millón más de extranjeros que ha venido al país a vivir”. Por otro lado, la percepción de la delincuencia como uno de los principales problemas del país.
“Lamentablemente, se asocian estos actos delictivos con la participación de personas migrantes, lo que termina siendo una generalización sobre una población”, aseguró.
Por su parte, Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, indicó que “está incidiendo mucho un tema de percepción”, y en esa línea consideró que algunos medios de comunicación han cubierto de forma irresponsable temas que involucran a ciudadanos venezolanos.
“Es absurdo pensar que más de un millón y medio de venezolanos que (…) se encuentran en el Perú son delincuentes”, dijo. No obstante, no negó la preocupación de “que algunos malos elementos de nacionalidad venezolana hayan llegado al Perú con insanas intenciones”.
Nota publicada en el diario Perú 21 el 18 de junio del 2023. Recuperado de: Percepción sobre la migración sufre deterioro en el Perú
Descarga el informe completo aquí: