Imagen
El 57% de peruanos quiere irse del país ante el declive económico
POR: DIANA QUIROZ
Son pocos los peruanos que, dentro del convulsionado contexto político y social que el país ha atravesado en su historia, no han pensado en buscar mejores horizontes lejos de la tierra que los vio nacer. El tema no es nuevo, pero sí sintomático. Y en los últimos años las señales de que el Perú está atravesando, nuevamente, un momento crítico son evidentes.
Uno de estos síntomas se ve reflejado en la encuesta de Ipsos para Perú21 sobre migración peruana. Aquí se pone en evidencia que el 57% de encuestados a nivel nacional está dispuesto a irse del país.
LAS CUATRO OLAS
El antropólogo y pionero en la investigación sobre la migración peruana, Teófilo Altamirano Rúa, señala que estamos experimentando la cuarta ola de este fenómeno.
La primera ocurrió después de la Guerra Mundial, cuando Europa empieza a reconstruirse a través del Plan Marshall y Estados Unidos da un salto económico. “Sucede entre los años 50 y 60. Entonces, la migración no era una necesidad, sino que había alta demanda de capital humano en el extranjero”, explica. La segunda se da en los años 70, con el golpe militar y la revolución de Juan Velasco Alvarado, que nacionaliza las grandes empresas peruanas. La tercera nace en el período del terrorismo y dura 12 años. ¿Cuándo empezó la cuarta ola?, le preguntamos al especialista. “Desde el año 2018, con la renuncia de PPK, empieza la gran inestabilidad política. A ello se suman graves consecuencias económicas ahondadas por el COVID”. La pandemia, continúa Altamirano, es un factor muy importante. “Olvidamos que estuvimos confinados y prácticamente imposibilitados de viajar al extranjero cuando muchos ya tenían planes. Eso creó una especie de embalse por tres años hasta que de repente el número de peruanos que sale del país empieza a crecer”.
No solo son profesionales, sino también estudiantes los que últimamente se han sumado a la emigración peruana. Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, son más de 415 mil peruanos los que desde 2022 hasta junio de 2023 han abandonado el Perú. Aunque, a decir del también docente universitario, “aún no podemos llamarlos migrantes internacionales porque para serlo deben vivir más de un año en otro país”.
LOS QUE SE VAN
Siguiendo la encuesta de Ipsos, los estratos A (67%) y B (72%) son los que más tienen la mira puesta en el exterior. Un dato preocupante es que cada vez hay más jóvenes que se quieren ir del país. El segmento entre 18 y 25 años (76%) y de 26 a 42 años (59%) representan la potencial masa de emigrantes peruanos.
¿Por qué este 57% de connacionales quiere salir del Perú? Para el 46%, la búsqueda de mejores oportunidades económicas es la meta. El 16% busca un lugar más seguro y el 8% alega razones de estudio. Estas dos últimas razones son las más valoradas por los sectores A y B. Finalmente, un 4% quiere reunirse con familiares y amigos. Aunque el deseo de encontrar un futuro mejor lejos de nuestras fronteras es grande, solo el 17% de peruanos tiene planes concretos para hacerlo.
Fuente: Nota publicada en el diario Perú 21. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/el-57-de-peruanos-quiere-irse-del-pais-ante-el-declive-economico/