Entre patas
Hoy en Punto de Vista, Javier Álvarez, director senior de Trends, nos cuenta más sobre las mascotas en el Perú.
En los últimos años, el amor por las mascotas se ha arraigado cada vez más en las familias peruanas, convirtiéndose en una tendencia en crecimiento constante. Según las últimas estadísticas de Ipsos Perú, aproximadamente el 58 % de los hogares en el Perú tiene al menos una mascota, lo que demuestra el profundo apego de las personas hacia los animales de compañía. Esta cifra es un claro indicio de que la tenencia de mascotas se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas familias. Incluso, la mitad de la población opina que los animales son una parte importante de la sociedad.
El 88 % de los hogares que tienen una mascota eligen tener un perro como compañero fiel. Los perros son conocidos por su lealtad, amor incondicional y capacidad de brindar compañía. No es de sorprender que sean los preferidos de la mayoría de las viviendas en el país. Además, los canes tienen una amplia diversidad de razas y tamaños, lo que se adapta a diferentes preferencias y estilos de vida de las personas.
Por otro lado, el 38 % de los hogares peruanos tiene un gato. Estos felinos han ganado popularidad en los últimos años debido a su independencia, elegancia y su capacidad para adaptarse a diferentes espacios. Aunque los gatos son conocidos por ser más independientes que los perros, no dejan de ser criaturas adorables y cariñosas que brindan compañía y alegría a quienes los tienen como parte de su familia. Su naturaleza tranquila y su habilidad para adaptarse a espacios reducidos los convierte en una excelente opción para aquellos que tienen un estilo de vida más tranquilo o viven en departamentos. Cabe señalar, que la presencia gatuna es una tendencia creciente en el país y podría estar muy asociada al crecimiento vertical de las ciudades.
La tenencia no solo se limita a perros y gatos. Existen también otros animales que ocupan un lugar importante en las casas peruanas, como los peces, aves, entre otras especies. Estos animales también se han convertido en miembros queridos de muchas familias, brindando entretenimiento y serenidad a través de sus características únicas. La presencia de animales en las casas también ha llevado a un aumento en la conciencia sobre el bienestar animal y la importancia de la adopción responsable. Cada vez más personas optan por adoptar mascotas en lugar de comprar, buscando dar una segunda oportunidad a aquellos animales que han sido abandonados o maltratados. El 39 % de ciudadanos considera que más personas deberían adoptar uno en lugar de comprarlo.
La presencia de una mascota en el hogar también conlleva una serie de beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Numerosos estudios han demostrado que la interacción con animales puede reducir el estrés, disminuir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo. El 44 % de peruanos cree que tener una mascota ayuda a reducir el estrés; y un porcentaje similar considera que una persona es más feliz si tiene una mascota que lo acompañe. Además, tener una mascota fomenta el ejercicio físico, ya que los perros y los gatos requieren de paseos y juegos diarios, lo que a su vez promueve un estilo de vida más activo para sus dueños. El 52 % declaró que suele sacar a pasear a sus mascotas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que tener una mascota implica una responsabilidad considerable. Requieren atención, tiempo, recursos económicos y cuidados veterinarios regulares. Antes de tomar la decisión de tener una mascota, es fundamental evaluar si se tiene la disposición y capacidad para brindarles un entorno adecuado y una vida feliz y saludable. En este sentido, el 50 % de peruanos cree que debería haber más leyes que protejan a los animales de casa. El aumento constante en el número de hogares con mascotas en el Perú también ha llevado a un crecimiento paralelo en la industria de productos y servicios para ellas. Cada vez hay más opciones disponibles en el mercado, desde alimentos especializados hasta accesorios y juguetes, para satisfacer las necesidades y preferencias de los dueños de animales. El promedio de gasto del hogar por tener mascotas fluctuaría entre 100 y 150 soles mensuales.
Es cierto que los tiempos han cambiado y la mentalidad de las personas con relación a los animales ha evolucionado significativamente. Nadie tiene perro para que les cuide la casa, ni gato para ahuyentar a los ratones. Cada vez más, se reconoce el importante papel emocional que desempeñan las mascotas en nuestras vidas. Ya no se consideran simplemente como animales de compañía, sino como miembros queridos de la familia. Para unos, tenerlas es como convivir con los hijos o hermanos menores; para otros, es estar con amigos o entre patas.