
Para Ed Málaga, la percepción ciudadana es correcta, aunque aclaró que si el Congreso es fuerte es por la debilidad mostrada por el Gobierno de Boluarte.
“El Congreso tiene más poder, no solo por lo que aparenta, sino por lo que está haciendo; está cambiando muchas reglas de juego importantes en nuestro sistema político y electoral ante un Ejecutivo que muestra debilidad y cierta sumisión. Sí, es un Congreso fuerte, pero no solo porque en sí haya intereses fuertes, no es un Parlamento unitariamente fuerte. Hay que tomar en cuenta las relaciones internas de poder dentro del Congreso”, dijo el legislador de Avanza País a Perú21.
PARTIDOS DESAPROBADOS
Ipsos también les consultó a los peruanos sobre la labor de los partidos políticos en el Congreso y el rechazo fue contundente. El trabajo de las agrupaciones fue considerado negativo para el desarrollo del país. Acción Popular, agrupación de donde nacieron ‘Los Niños’ y que concentra varias denuncias por recorte de sueldos y corrupción de sus integrantes, algunos de ellos ya expulsados del partido de la lampa, es la que obtiene el más alto porcentaje de desaprobación. Para un 68% su labor en el Congreso es negativa para el desarrollo del país. Lo sigue de cerca Alianza para el Progreso con 67% y ahí nomas, con 66%, Perú Libre y Fuerza Popular. El 63% cree que el trabajo de Podemos Perú, de José Luna, en el Parlamento es negativo.

Un dato importante en esta encuesta es que el porcentaje de quienes no precisan una respuesta es mayor en todos los casos y por encima del 19%, a los que consideran positiva la labor que realizan los partidos en el Congreso.
“Esto tiene mucho que ver con el primer cuadro; o sea, el Congreso tiene mucho poder y encima ese poder es negativo”, explica Málaga. Para el legislador, los partidos priorizan su agenda propia por encima de los intereses del país.
“La labor es negativa porque se nota y es evidente que las bancadas, los partidos y los dueños de los partidos priorizan las agendas propias por sobre las del país. Esto se ha visto últimamente con la elección de la Mesa Directiva y la distribución de las comisiones; es decir, el desarrollo del Perú está en un segundo plano y los intereses de los partidos y bancadas están por encima de todo eso. Entonces, obviamente eso es negativo porque lo que queremos todos es que los políticos prioricen el bien del país”, apunta el legislador.
En esta encuesta se incluye a seis agrupaciones políticas, y Avanza País, que integra ahora a Málaga, es con 59% la que recibe el menor rechazo.
SALUDO A LA BANDERA
La selecta reunión convocada por la presidenta Boluarte con distintas agrupaciones políticas, a la que no fue invitado su ex aliado Perú Libre, para discutir la agenda política hasta el 2026, ha sido solo un saludo a la bandera, según la opinión de la mayoría de los entrevistados por Ipsos. Y es que para un 77% de peruanos estas conversaciones no ayudarán a solucionar la crisis política que vive el país. Málaga piensa lo mismo que los entrevistados.

“Aquí hay dos situaciones antagónicas, contradictorias. Si la presidenta se pone de acuerdo con partidos que priorizan su propio interés, entonces este no va a tener un impacto positivo sobre la ciudadanía y esa crisis de representación con la ciudadanía es, creo yo, la principal causa de crisis política. Si te llevas bien con los partidos que prefieren su propia agenda, vas a seguir llevándote mal con la gente; y si decides llevarte bien con la gente, no vas a tener el apoyo de los partidos políticos. Entonces, son intereses contradictorios que son difíciles de conciliar”, explicó el parlamentario a este diario.
Un 19% de los peruanos consultados por Ipsos sí considera que estas reuniones ayudarán a solucionar la crisis política.
Fuente: Nota publicada en el diario Perú 21. Recuperado de: https://peru21.pe/politica/ipsos-para-el-64-de-peruanos-el-congreso-tiene-mas-poder-que-la-presidenta-congreso/