Predicciones globales para el 2022
Ipsos Global @dvisor aplicó entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre del 2021 una encuesta online a 22,023 personas conectadas a Internet en 33 mercados del mundo, para conocer sus predicciones para el 2022. Estos son los principales resultados:
Economía
La encuesta mostró que un 75% de peruanos conectados piensa que los precios del país subirán más rápido que los ingresos de la gente, ubicándose en el promedio mundial en este tema (75%). Respecto a los países de Latinoamérica, Chile es el país donde más se cree que los precios del país subirán más rápido que los ingresos de la gente con un 85%, seguido por Colombia (84%), Argentina (80%), Brasil (80%), y México (74%).
Medioambiente
Un 51% de peruanos conectados dijo que es probable que en 2022 existan más eventos climáticos extremos de los que hubo en 2021. En esta temática el promedio mundial fue de 60% y los países que lideran este ranking son: Holanda (72%), Gran Bretaña (69%), Australia (68%).
Sociedad
Ante la consigna “Las personas en mi país serán más tolerantes unas con otras”, Perú se posiciona como el undécimo país que lo ve más improbable con un 61% y solo un 28% cree que para 2022 seremos más tolerantes entre nosotros.
Perspectivas para el 2022
Respecto a la evaluación del 2021 de Perú, un 83% dice que fue un mal año y solo un 17% está en desacuerdo. Un 61% de los encuestados a nivel global mencionó que la economía mundial será más fuerte para el próximo año en comparación al 2021, mientras que los peruanos conectados se muestran más optimistas, ya que 74% piensa que el mundo tendrá una economía más fuerte para el 2022.
Tecnología
Un 70% de peruanos conectados asegura que es probable que de cara al año 2022 mucha más gente viva su vida en mundos virtuales, superando el promedio global (57%) del ranking, el cual es liderado por Turquía (77%) y Malasia (75%). Frente a la premisa “El Gobierno de mi país implementará estrictas reglas para las grandes compañías tecnológicas”, un 38% de peruanos conectados cree que eso es probable, mientras que el 45% lo ve como improbable.
Amenazas globales
En lo referente a las diversas amenazas globales, 53% de peruanos conectados cree probable que un desastre natural impacte una ciudad importante del país en el 2022.
Los resultados son representativos en 17 de los 33 mercados encuestados. Sin embargo, al ser ésta una encuesta administrada online, en países donde la penetración de internet es menor al 60% los resultados no son representativos de la población nacional sino de un sector que tiende a ser más urbano y con mayor educación e ingresos que el promedio. Estos países y mercados son: Brasil, Chile, China, Hong Kong, India, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Filipinas, Rumania, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica y Turquía.
Puedes leer el informe completo aquí: